• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de cookies (UE)

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • Premier Padel
  • World Padel Tour
  • Consejos
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel

¿Quién hace el trabajo psicológico o mental en el pádel?

28 agosto, 2015 Por Redacción Deja un comentario

Actualizado: 18/07/2017

Mapi Sanchez Alayeto

Sabemos que el pádel es un deporte mentalmente muy exigente. Es necesario estar durante todo o gran parte del partido en un estado óptimo de funcionamiento psicológico para tener serias opciones de lograr un buen resultado en ese partido. De hecho, los grandes jugadores tienen el trabajo psicológico o mental muy presente y cuentan con especialistas específicos (psicólogos del deporte expertos en pádel) en sus cuerpos técnicos para buscar ese rendimiento mental óptimo durante el mayor número de momentos de los partidos, especialmente los que resultan más decisivos.

Ahora bien, ¿quién es el encargado de hacer el trabajo psicológico y mental en el pádel? ¿Quién se encarga de preparar al deportista mentalmente para que sea capaz de estar al 100% cuando disputa sus partidos de pádel?

Realmente, cada miembro del cuerpo técnico tiene su parte de responsabilidad en ese trabajo psicológico; cada cual debe aplicar estrategias que inciden en el funcionamiento psicológico de los padelistas.

De esta forma, el entrenador quizás sea el que más influencia psicológica que tiene sobre sus jugadores al pasar mucho tiempo con ellos y participar en decisiones importantes. Cómo y qué comunica; qué objetivos plantea; cómo planifica los entrenamientos; de qué manera fomenta la autoconfianza; cómo regula el nivel de activación suyo y propio… todos estos aspectos psicológicos son responsabilidad del entrenador tanto en los entrenamientos como fuera de ellos; y también cuando hace la función de “coach” en el banco en el transcurso de un partido.

El preparador físico también debe utilizar herramientas psicológicas y/o mentales para planificar las sesiones, hacer que las aprovechen adecuadamente (adherencia al entrenamiento), ayudarles a superar momentos complicados, crear el clima adecuado para que su motivación básica y la cotidiana sean favorecedoras…

También están los responsables organizativos (por ejemplo dueños de un club u organizadores de torneos y/o campeonatos) que, con sus decisiones, marcan tanto el bienestar de los jugadores, como el sistema de competición, la comodidad del público…

O los padres y las madres que son los más importantes para sus hijos, y que pueden ser muy facilitadores o bien todo lo contrario.

También los medios de comunicación, fisioterapeutas, médicos….

Y el profesional especializado que es el psicólogo del deporte, que es el encargado de realizar un trabajo mucho más fino, específico y “al grano” que deberá saber mucho de psicología aplicada al deporte (en general) y bastante de cuáles son las características fundamentales del pádel para poder intervenir individualizadamente tanto con jugadores, asesorando a entrenadores, padres, dirigentes…

Es decir, cada cual tiene un papel psicológico o mental en el pádel. Si bien desde el rol de cada uno debe aplicar la psicología (bien) para hacer bien su trabajo y, en definitiva, buscar el máximo provecho y rendimiento de los jugadores de pádel.

Publicado en: General Etiquetado como: Colaboradores PadelGood, Psicología del Padel

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

  • Popular
  • Recent

Copyright PadelGood © 2023

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}