• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de cookies (UE)

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • Premier Padel
  • World Padel Tour
  • Consejos
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel

Peloteo inicial y entrada en calor

9 diciembre, 2014 Por Nito Brea Deja un comentario

Actualizado: 07/10/2015

Calentamiento en padel

Aunque no suene muy lógico, el partido no comienza con el primer saque, ni siquiera con el sorteo, y tampoco con el peloteo previo. ¿Entonces empieza con una entrada en calor? Tampoco. El partido comienza cuando llegan a la cancha. Hay que observar y evaluar todas las condiciones que puedan afectar nuestro juego para que nada nos sorprenda, y entonces sí, preparar los motores y recién arrancar. En esta clase nro 17, claves para una buena puesta a punto.

El peloteo inicial es importante para el posterior desarrollo del partido por lo que aprovechar esa previa al inicio del partido les ayudará a obtener mejores resultados.

Generalmente se dispone de 5 minutos y es mal llamado como “entrada en calor” ya que la misma debe ser de no menos de 10 a 15 minutos previos a entrar a la cancha. En dicha entrada en calor deberán trotar, mover las articulaciones y estirar los músculos para acondicionar y preparar el cuerpo para la exigencia del partido. Pasado el calentamiento físico entraran a la cancha para recién comenzar el peloteo donde les recomiendo:

1- Familiarizarse con la cancha. Presten atención a la superficie, los alambres y si es techada o descubierta. En Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil predominan las canchas con piso de cemento y techadas mientras que en Europa y México las de césped sintético y descubiertas.

pista de padel

Superficies. En la canchas con piso de cemento recién pintado la pelota botara lenta y alta copiando en mayor medida el efecto de top por lo que levantará mas de lo normal. En cambio si la pintura esta mas gastada la pelota resbalará siendo mas rápida e incrementando la incidencia del efecto de slice haciendo que la pelota no levante casi nada. Las canchas con piso de césped sintético en cambio son mas lentas y la pelota botará menos en relación al cemento siendo la única variable la cantidad de arena que tenga (esta se utiliza para ayudar a un mejor deslizamiento de los jugadores en la cancha). Cuanto mayor sea su cantidad la pelota y ustedes resbalarán mas.

Los alambres. El tipo de alambre y su tensión también influirán en la salida de la pelota luego del contacto con el mismo. Están aquéllos mas blandos, flexibles y poco tensados donde la pelota amortigua su velocidad siendo fácil su resolución. Por el contrario si el alambre es duro y está mas tenso, el mismo complicará la recuperación de la pelota. Esto los mantendrá atentos a tratar de cubrir y evitar que las pelotas del rival lleguen al alambre y por otro lado ustedes deberán intentar dirigir sus tiros en esa dirección para complicar su devolución. La altura en los laterales puede variar de 3 a 4 metros por lo que jugadores avanzados podrán tenerlo en cuenta para sacar pelotas con su smash por encima de los 3 mts luego de pared de fondo.

sanset pistas Peloteo inicial y entrada en calor

Cancha techada o descubierta. La diferencia entre ambos tipos de canchas creo que es una de la más importantes ya que el juego cambia mucho y es donde muchos jugadores acostumbrados a canchas cubiertas deberán adaptar o ajustar su técnica (principalmente en el smash y los globos) para adaptarse a jugar en canchas sin techo. Esto es a causa de la incidencia del viento y el cálculo de la distancia para todos los golpes. Generalmente será mas fácil pasar de la costumbre de una cancha descubierta a una techada que al revés. En la primera lo único a considerar será la altura del techo que va a incidir directamente en la libertad y espacio que tengan para jugar globos y contraparedes.

En el caso de existir tensores o cables muy bajos será oportuno convenir con los rivales que pelota se juega de vuelta ya que en un principio la bola que toca cualquier cosa se considera mala. En las canchas descubiertas habrá que tener en cuenta principalmente el viento y sol. Para el primero les sugiero tener una referencia tal como banderas o plantas para determinar la dirección del viento, testeando a menudo atentos a un posible cambio en el mismo. En caso de mucho viento deberán hacer más corto el armado de algunos golpes como el smash donde perderán la posibilidad de presionar y en donde en muchos casos hasta es aconsejable dejar picar la pelota y perder la red en globos que en otras circunstancias hubieran jugado un smash con tranquilidad. El viento les molestará también al ejecutar globos, es por eso que les recomiendo que los jueguen mas por el medio de la cancha y con bastante margen del fondo como para que la desviación que pudiera provocar el viento no lleve la pelota fuera de los límites de la cancha. Igualmente piensen que el rival en la red no podrá aprovechar por la misma incomodidad sus globos malos. Con el sol pasa lo mismo ya que a veces la orientación de la cancha hace que de un lado tengan el sol de frente y un posible enceguecimiento a la hora de smashar.

Entrada en calor padel

NOTA: Piensen que todos estos detalles podrán verlos antes de entrar a la cancha con solo prestar atención al llegar al club de cómo son las instalaciones. Si es posible vean un poco del partido previo al de ustedes para observar en la práctica la incidencia de todos esos factores.

2- Acostumbrarse a las pelotas. Mas allá de la marca, el calor hace que la pelota bote mas, así como el frío las endurece y las pone mas pesadas. Atención los jugadores con un smash potente a este punto ya que con la suma del frío y cancha lenta, sentirán que perdieron potencia y que los rivales pueden llegar a todos sus smash, por lo tengan mas paciencia a la hora de definir para no “venderse” en todos los tiros. El impacto con una superficie de cemento pelará el paño y se pondrán mas rápidas (esto se incrementa con pisos recién pintados) mientras que el césped y arena las ponen mas peludas y pesadas.

3- Tomar confianza en sus golpes. Propongan un peloteo continuo jugando sus golpes de menor a mayor velocidad sacándose presión e intentando empezar el partido con confianza.

4- Estudiar a los rivales. Si no los conocen es el momento de tener una idea de sus golpes, para luego de finalizado el peloteo intercambiar con el compañero datos que les permitan entrar al partido con mas información sobre los mismos. Observen principalmente su condición física, si son zurdos o diestros, si juegan con mucho o poco efecto, si tienen mucha o poca potencia en sus golpes, etc.

Por último y antes de iniciar el partido tómense su tiempo para empezar concentrados, comprometidos y con mentalidad ganadora. Les deseo suerte y espero les sirva.

Artículo extraído del libro “Sentido Común: El mas común de los sentidos aplicados al padel” de Nito Brea.

Nito Brea

Publicado en: Aprende a jugar al Pádel Etiquetado como: Nito Brea, Psicología del Padel

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

  • Popular
  • Recent

Copyright PadelGood © 2023

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}