De nuevo y por segunda vez desde su apertura, el nuevo y flamante La Vaguada Racket Club, nos sorprende y deleita con un torneo de jugadores de pádel de primera linea mundial, caso de Paquito Navarro y Xiki Cepero. Francisco Navarro Compan en el número 25 del Ranking PPT, y a su vez Álvaro Cepero Rodríguez en el número 39 de dicho Ranking.
Paquito Navarro
Francisco Navarro Compán, más conocido como Paquito Navarro, nació en Sevilla el 10 de febrero de 1989. Su residencia habitual está en Villaviciosa de Odón, Madrid. Es uno de los mejores jugadores del circuito profesional World Padel Tour. Pertenece al equipo BullPadel (pala de Paquito Navarro), al que llegó procedente de Mystica.
Estudia Dirección y Creación de Empresas en la Universidad Europea de Madrid.
Mide 1,81 cm, pesa 75 kilos y calza un 44 de pie.
Palmares Paquito Navarro:
-
- Sub Campeón del mundo benjamín, con Jaime Bergareche (1999).
- Campeón de España sub-10, con Diego Portes (1999).
- Campeón de España sub-12, con Jaime Bergareche (2001).
- Sub campeón de España sub-14, con Ignacio Chumilla (2002).
- Sub Campeón del Mundo sub-14, con Ignacio Chumilla (2002).
- Campeón de España sub-14, con Jaime Bergareche (2003).
- Sub Campeón del Mundo sub-14, con Jaime Bergareche (2003).
- Campeón de España sub-16, con Ignacio Chumilla (2004).
- Campeón de España sub-18, con José María Laguna (2005).
- Sub Campeón del Mundo junior, con Jose María Laguna (2005).
- Campeón del mundo por Selecciones nacionales de menores (2005).
- Premio Nacional al Mérito Deportivo Categoría Medalla de Bronce (2005).
- Campeón de España por Selecciones Autonómicas Absolutas (2006).
- Campeón de España junior, con Jose Antonio García Diestro (2007).
- Campeón del mundo por Selecciones nacionales de menores (2007).
- Campeón del mundo junior, con Jose Antonio García Diestro (2007).
- Número 1 del Ranking sub-18 en España (2007).
- Número 5 del ranking absoluto FEP (2008).
- Campeón del Mundo por Selecciones (España) Calgary 2008.
- Número 3 ranking absoluto FEP (2009).
- Campeón de Andalucía sub-23 (2009).
- Campeón de Europa por Selecciones (España) 2009.
- Campeón del Mundo por Selecciones (España) Cancún 2010.
- Campeón de España por Selecciones Autonómicas (Andalucía).
- Cuatro veces campeón de España Sub-23. En 2010 junto a Gonzalo Rubio. En 2011 junto a Pedro Alonso-Martínez.
- Campeón de Andalucía por Equipos (Sato Sport).
- Subcampeón de España absoluto 2011, junto a Pitu Losada.
- Finalista Padel Pro Tour Valladolid 2012.
- Finalista Padel Pro Tour Valencia 2012.
- Campeón de España por autonomías 2013, con Andalucía.
- Ganador del World Padel Tour de Valencia y San Fernando. Pareja: Maxi Grabiel (2014).
- Subcampeón del mundo por parejas y por selecciones (España). Pareja: Willy Lahoz (2014).
- Campeón de España Absoluto. Pareja: Willy Lahoz (2014).
- Campeón de España por selecciones Autonómicas. Equipo: Andalucía (2014).
- Subcampeón Estrella Damm Madrid Open (2015).
- Subcampeón Monte-Carlo Pádel Master (2015).
- Subcampeón del Estrella Damm Valladolid Open (2015).
- Ganador del Estrella Damm Barcelona Master. Pareja: Matías Díaz (2015).
- Subcampeón del San Fernando Open. Pareja: Matías Díaz (2015).
- Subcampeón del Isla de La Palma Open. Pareja: Matías Díaz (2015).
- Campeón de España Absoluto. Pareja: Matías Díaz (2015).
- Campeón La Nucía Open (2016).
- Subcampeón Gran Canaria Open (2016).
- Subcampeón Valladolid Open (2016).
- Campeón Valencia Master (2016).
- Campeón Estrella Damm Master Final (2016).
- Campeón de España por equipos. Equipo: CP Estrella Damn (2017).
- Campeón Santander Open (2017).
- Campeón Miami Padel Master (2017).
- Subcampeón A Coruña Open (2017).
- Subcampeón Barcelona Master (2017).
- Campeón Valladolid Open (2017).
Comenzó a jugar al padel con 6 años, alternando el padel con su otra pasión el fútbol. Desde los 6 a los 9 años, cada verano en la pista de la casa familiar en una urbanizacion de Aguadulce (Almería), jugaba con su familia y amigos.
Su primera clase de pádel fue a los 8 años, en el Club Zaudín de Golf de Sevilla. Empezó con Pablo Mozo.
A los 9 años empezó a competir en los torneos nacionales de menores. La foto es de su primer campeonato de España.
A los 10 años recibiría su primera llamada por parte de Ana Bastarreche para convocarle a su primer mundial de menores. Fue en México y era benjamín. En aquel mundial salió subcampeón del mundo, formando pareja con Jaime Bergareche.
Jugó con 14 años otro campeonato del mundo de menores en Brasil. El seleccionador era Jorge Martínez. Perdió la final ante un jovencísimo Julio Julianotti, un joven brasileiro que ya por aquel entonces medía lo que ahora, 1´85, y destacaba tanto en físico como por juego sobre el resto de infantiles. Les ganaron la final 6-4 6-4.
El siguiente mundial, tenía 16 años, era cadete, pero su compañero de aquel entonces que tenía 18 años, Jose María Laguna, hizo que jugara en una categoría superior, en Junior, con toda la dificultad que aquello conllevaba. Fue en Badajoz. Pasaron rondas hasta llegar a la final. En ella les tocaban otros brasileños, sus nombres eran Freitas y Farina, y eran, junto a ellos, los favoritos del torneo. Jugaron aquel partido algo nerviosos, y tensos por la oportunidad que se les presentaba. Tuvieron 3 bolas de partido, pero al final no pudieron conseguir el título.
A partir de aquí se produce un gran cambio en su vida como jugador, empezó a entrenar con Adrian Allemandi, recién llegado a Sevilla, hasta los 20 años. Adrian provocó una gran mejoría en la técnica de Paquito y le ayudó a madurar en el juego. Durante esa época también entrenó con Martín Echegaray.
Su siguiente y ultimo mundial de menores fue en Argentina, en Buenos Aires. Se proclamó campeón del mundo venciendo en la final a Jaime Bergareche y Jero Méndez.
En el 2002 repitió torneo en España y Mundial, en ambos quedo Subcampeon con Ignacio Chumilla, categoria Sub-14. En el siguiente año repitio en la misma categoria por edad repitiendo Subcampeonato del Mundo pero consiguiendo el Campeonato de España de nuevo con Jaime Bergareche. En el 2004 jugo y ganó con Ignacio Chumilla el Campeonato de España Sub-16.
Participó en el circuito de la Federación Española de Padel, en 2007 logró el primer puesto de la categoría Sub-18, en el 2008 junto a Adrian Allemandi alcanzó el número 5. Ese año también logra el Campeonato Mundial por Selecciones con España en Calgari, ademas de ser semifinalista del Campeonato del Mundo por parejas con Jordi Muñoz.
A los 20 años se traslada a Madrid para seguir con sus estudios universitarios. Al llegar, comenzó entrenando junto a Juanjo Gutierrez y Gaby Reca. Después estuvo una epoca con Maxi Castellote y Miguel Sciorilli.
En el año 2009 empezó su andadura en el circuito profesional Padel Pro Tour junto a Jordi Muñoz, donde empezó a destacar por su calidad, aunque había participado de forma esporádica anteriormente con distintas parejas, entre ellas el argertino Marcelo Fernández.
Este mismo año, se proclamó por segundo año consecutivo, junto a José María Laguna, Campeón de España sub-23, ganaron en la gran final a Andoni Bardasco y Jaime Bergareche por 6/3 y 6/2.
Ese año, se proclama Campeón de Europa por selecciones. En el cuadro por parejas alcanzó las semifinales.
En 2010 empezó el Padel Pro Tour con Pablo Cardozo, para terminar junto a Pitu Losada, con el que comenzó también la temporada 2011. A mitad de temporada decidieron separar sus caminos para intentar mejorar los resultados. Paquito Navarro acabó la temporada con Alvaro Cepero, con el que consiguió buenos resultados.
En 2011 fue subcampeon del XXVII Campeonato de España de Pádel junto a Pitu Losada. Perdiendo en la final con Matías Díaz y Juani Mieres por 6/2 7/6.
En 2012, el año de su consagración en el circuito profesional, empezó a jugar con Adrian Allemandi, con el que ya entrenó en su etapa junior. Llegaron a dos finales y jugaron el Master final, una temporada espectacular.
En 2013, para la primera temporada del nuevo circuito profesional World Padel Tour, forma pareja con el canario Jordi Muñoz, al que conoce muy bien ya que la temporada 2009 ya jugaron juntos. Su entrenador esta temporada es Ramiro Choya.
En 2014 vuelve con Tito Allemandi como pareja, aunque el último tramo de la temporada lo acabaría jugando con Maxi Grabiel, con el que conseguiría ganar su primer World Padel Tour en un final de temporada de ensueño.
En 2015 firma por 5 años con Mystica. Su nueva pareja será Matías Díaz.
Magic Paquito Navarro, el encargado de llevar a Mystica al número 1.
Paquito Navarro tiene un estilo de juego único y espectacular, un talento y una forma de juego a la altura del mismísimo Miguel Lamperti. Un jugador hecho por y para el padel, nunca jugó al tenis como muchos de los mejores jugadores del mundo en la actualidad.
Es un jugador muy ofensivo, con una magnifica volea, tiene en el smash de potencia con efecto liftado, una de sus mayores armas, con él consigue traerse gran cantidad de bolas a su campo.
El gran repertorio de golpes que realiza con maestría hacen que su juego sea imprevisible para sus rivales y espectacular para los aficionados.
Pero su mejor golpe es sin duda la salida de pared, su famosa “cuchilla”, un golpe que realiza con toda la potencia desde arriba imprimiendo un marcado efecto cortado, casi imposible de detener y bloquear en la red y por el efecto sale a ras de suelo rebotado lo que hace que también sea casi imposible levantar el golpe.
Desde el blog preparacionfisicapadel.com hacen un detallado análisis del juego de Paquito. Un resumen:
Remate: Es determinante, uno de los mejores del circuito. Tiene mucha facilidad para sacar la bola por 3 , combinando los golpeos planos o liftados para hacer volver la bola a su campo sin dar posibilidad a que el contrario la pueda jugar debido a la altura que ésta alcanza.
Bajada de pared: Es seguramente el mejor golpe de Paquito. Consiste en un golpeo plano que efectúa cuando la bola está en el punto más alto después del contacto con el cristal de fondo.
Volea: Sobre todo resalta su versatilidad en los golpeos. Puede sorprender a su oponente con una volea a contrapié después de una subida de la pareja rival, con una bola a la malla ya sea con la derecha o el revés o con una bola profunda y cortada que hace que el contrario tenga que flexionar al máximo para sacar la pelota a escasos centímetros del césped.
Defensa: En el caso de Paquito Navarro es muy característico su globo “nieve”, una bola que alcanza una altura que ningún otro jugador consigue.
Parejas de Paquito Navarro en el circuito profesional.
- 2008-Gonzalo Rubio Perez.
- 2008-Javi Limones.
- 2009-Jordi Muñoz.
- 2010-Pablo Cardozo.
- 2010-Marcelo Capitani.
- 2010-Pitu Losada.
- 2011- Pitu Losada.
- 2011-Alvaro Cepero.
- 2012- Adrian Allemandi.
- 2013- Jordi Muñoz.
- 2014 -Tito Allemandi.
- 2014- Maxi Grabiel.
- 2015- Matías Díaz.
- 2016- Sanyo Gutiérrez.
Estadísticas de Paquito Navarro en el World Padel Tour: Paquito WPT.