Actualizado: 18/09/2022
Es uno de los deportes de moda en España, y no solo entre rostros conocidos sino en la sociedad en general. Hoy, quedar para echar un partido de pádel entre amigos, se ha convertido en una sana costumbre que gana cada vez más adeptos. Y como todo deporte, existe en él un submundo de material deportivo necesario para su práctica, técnicas para realizar un golpeo eficiente y una terminología que debes conocer para no desentonar el primer día. Para hacer que la integración más sencilla, te presentamos una pequeña guía con vocabulario y glosario de uso común dentro de una pista de pádel.
Golpes.
Este deporte de raqueta, en el que se pueden perder más de 300 calorías cada 50 minutos, ha acuñado gran parte de su terminología de su hermano mayor, el tenis. Algunos de estos términos no tienen traducción explícita en castellano o estos simplemente no se usan en nuestra lengua, por lo que es habitual emplear la denominación inglesa. En principio, estos son los más difícil de entender de primeras, sobre todo si andas flojo en este idioma, porque el resto de palabras, para las que se emplea el español, son fácilmente deducibles. Por lo tanto, vayamos con esas que pueden despertar dudas deportivas y dialíticas. Entre los golpeos hay que apuntar las siguientes: smash, backspin, topspin y passing. Aunque seas debutante en esto del pádel y el inglés no sea tu fuerte, es posible que más de una te suene de haber visto algún partido de Rafa Nadal por la tele.
De hecho, el manacorense tiene, entre su repertorio de golpeos, el topspin como una de sus armas más letales, para desgracia de Roger Federer y compañía. Este consiste en un efecto liftado que cambia la dirección de la pelota en el bote a gran velocidad y pone los reflejos de cualquiera a examen. Lo contrario a un topspin es un backspin, es decir, el movimiento que se realiza para reducir la potencia de la bola. Está muy asociado a las dejadas. El manual de golpes anglosajones se completa con el passing y el smash. El primero hace referencia a la intención de superar a un rival que se encuentra en una zona de ataque por un lateral o por el centro, pero no por arriba, ya que el globo no se considera passing. Por su parte, el smash es la manera más radical de terminar o intentar terminar un punto, pegando a la bola desde arriba en la posición de saque tenísticamente hablando.
Sistema de puntuación
Vamos, ahora, con el sistema de puntuación. Dentro de este hay varios términos a considerar, como el desempate o deuce y el tie-break. El segundo es el juego extra al que se llega en caso de empate en cualquier manga o set al mejor de seis. Si se alcanza esta cifra sin una diferencia de dos juegos, entonces entra en acción el tie-break. Por tanto, el set en cuestión se resuelve en el séptimo juego al mejor de siete puntos, un guarismo que, en concordancia con la creencia popular, es un número de buen augurio para el ganador también. El deuce, por su parte, es la igualdad a 40 puntos en cualquier juego del partido.
Material.
Posiblemente, el vocabulario más complejo y técnico haga referencia a los materiales, ya que es el que se emplea como menos regularidad. ¿Has escuchado alguna vez decir goma foam? Ahora sí. Es un tipo de goma blanda que está adherida al núcleo de la pala y que, como la goma E.V.A., ayuda a la neutralización de un impacto. Entre las partes de la pala está también el grip, que es el mango de la misma. El sudor tiende a desgastar el grip y para evitar que así sea los jugadores colocan por encima un overgrip que recubre este y se cambia de cuando en cuando.
Hasta aquí el repaso de padelgood.com a parte del diccionario. Para un conocimiento más exhaustivo del mismo recurre a guías más completas como esta, en la que encontrarás muchos más términos. Con unos y otros, estarás más que preparado para comunicarte con tu pareja en la pista. Ya solo queda echarle horas de práctica para que la complicidad no sea exclusivamente verbal. ¿A qué esperas para iniciarte en el deporte de moda?