• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de cookies (UE)

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • Premier Padel
  • World Padel Tour
  • Consejos
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel

El equipo de dos en el pádel: jugar con el compañero

5 diciembre, 2014 Por Redacción Deja un comentario

Actualizado: 18/07/2017

Mapi y Majo campeonas malaga

En este artículo David Peris nos hablará sobre la importancia de trabajar en equipo en padel, siendo esta la única manera de poder alcanzar los objetivos individuales.

Juan es un jugador de pádel que lleva tiempo jugando a cierto nivel. Le gusta competir y lo que quiere es dar lo máximo. Tanto, que se enfada mucho cuando no le salen las cosas como a él le gustaría. Pero no sólo eso, dice que, como él se exige mucho a sí mismo también le gusta exigirle al compañero para que haga “todo lo posible”. De hecho, en ocasiones discute con su compañero buscando que éste haga lo que debería hacer según el propio criterio de Juan. A veces, incluso las discusiones se alargan cuando el partido ha concluido.

maxi grabiel paquito navarro

Cuando Juan me contó aquello que quería mejorar, le pregunté : “Juan, ¿juegas CON tu compañero o CONTRA tu compañero?”. A partir de ese momento, Juan empezó a entender la importancia de trabajar CON la otra parte del equipo de dos en el pádel.

El pádel es un juego de equipo de, al menos, dos componentes donde el trabajo de ambos es lo que determina el buen funcionamiento de ese equipo. Con Juan trabajamos seis aspectos clave para “ser un buen jugador de equipo” en el pádel. Son:

  • Entender al compañero: cada persona es como es y cada uno tiene su manera de funcionar. Algunos son más emocionales, otros más calmados; unos hablan más, otros son más; unos analizan mejor el partido, otros son más impulsivos… es decir, cada cual tiene su forma de funcionar. Es importante que cada jugador entienda cuál es la manera de funcionar su compañero para, así, luchar juntos hacia la victoria.
  • Preparar estrategias para momentos clave: existen momentos en el partido de pádel que tienen una mayor trascendencia en el resultado (por ejemplo un punto de partido a favor o en contra, cuando alguno de los dos jugadores tiene un “momento malo”…) donde es adecuado que, como “equipo de dos” ambos preparen qué hacer en esos momentos, bien sea a través de estrategias técnico-tácticas (lo que aumenta la confianza para esos momentos), bien de autorregulación emocional… siempre buscando rendir al máximo en esas situaciones atendiendo a las características tanto individuales de cada jugador como a las del equipo (compuesto por esos dos jugadores).
  • Hacer el trabajo individual “de equipo” y centrándose en el compañero sólo cuando sea realmente necesario: en ocasiones ocurre que se está demasiado pendiente del compañero, en lugar de hacer “lo que depende de uno”. El jugador debe saber distinguir cuándo estar pendiente del compañero (y ayudarle en momentos emocionalmente complicados, por ejemplo) y cuándo centrarse en lo que tiene que hacer el jugador por sí mismo. Recordemos que es importante que el jugador juegue a su nivel, y para ello debe “hacer bien su trabajo” y centrarse en su juego, atendiendo a otros elementos sólo si es absolutamente necesario.
  • Definir funciones y actuar en consecuencia: para que un equipo de dos funcione es necesario “definir papeles de equipo”. Es decir, establecer funciones para cada uno de los jugadores y actuar en función de esas tareas. En unos casos uno de los jugadores será el que decida cómo jugar, otro será más defensivo, el otro “se la jugará más”… Es decir, tener claro cuál es el papel de cada uno en ese equipo de dos con el fin de alcanzar el máximo rendimiento en el partido.
  • Favorecer una adecuada comunicación: el qué y cómo decirse las cosas es fundamental para el rendimiento del equipo de dos. Definir el tipo de mensajes y cuándo decirlos (por ejemplo en los cambios de lado, después de que uno de los jugadores se “desahogue emocionalmente”…) en función de lo que es mejor para cada jugador y para el equipo son claves para mantener una buena comunicación y rendimiento durante un partido de pádel.
  • Valorar los aciertos propios y del compañero: en lugar de estar pendiente constantemente de lo que se hace mal, es mucho más eficiente reforzar y valorar con cierta frecuencia aquellas acciones que se hacen bien, tanto propias como del compañero. Ello provocará que se preste más atención a lo que se puede hacer en lugar de los errores, mejorando de esta manera el funcionamiento tanto individual como del “equipo de dos”.

eli amatriain patty llaguno campeonas del mundo

Juan interiorizó, después de cierto tiempo la necesidad de entender que se juega con otro jugador y que, la mejor manera de que él consiga éxitos es compitiendo con su compañero. Ahora Juan entiende que cada uno es como es, que incluso él puede ayudar a que su compañero funcione mejor si le entiende un poco más, y que, centrarse en su juego entendiendo a “esa otra parte del equipo” es lo mejor que puede hacer para lograr éxitos en el pádel. Ahora, Juan disfruta más e incluso rinde más jugando al pádel.

Publicado en: General Etiquetado como: Psicología del Padel

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

  • Popular
  • Recent

Copyright PadelGood © 2023

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}