Actualizado: 05/04/2022

Cuando hablamos de la empuñadura en un juego de raqueta, hablamos de algo importante que debemos hacer bien desde el primer día que empezamos a jugar. Por eso, desde un punto de vista técnico los entrenadores deben corregir siempre la empuñadura a los alumnos que le dan clase desde el primer día y es muy importante perder tiempo en esto pues a la larga es complicado cambiar una mala empuñadura.
La empuñadura habitual y obligatoria en la mayoría de golpeos es la empuñadura continentalo también conocida vulgarmente como empuñadura de martillo. Hay mucha gente que coge la pala de distintas formas y esto limita la posibilidad de aprendizaje, pues muchos movimientos son más complicados.
Hay otras empuñaduras como utilizan muchos profesionales como el revés a dos manos de Maty Marina, empuñaduras de revés o de derecha en acciones sobre todo defensivas o golpes especiales como la víbora. Pero realmente en el pádel amateur es importante tener una muy clara: la empuñadura continental.

Desde un punto fisiológico, es importante agarrar fuerte el puño en el momento del golpeo, muchas veces movemos la empuñadura en cada golpeo por culpa de no agarrar fuerte e incluso muchas veces por no tener la suficiente fuerza, algo que se puede mejorar con trabajo de readaptación a través de ejercicios isométricos o incluso con accesorios tipo bolas antiestrés o de goma. Lo más interesante en este sentido es ponerse en manos de un profesional que trate el problema y nos hace recuperar o alcanzar la musculatura para evitar lesiones mayores.
Ejercicios tipo el que vemos en el siguiente vídeo de Rafa Gálvez son los que debemos realizar, pero como comentamos siempre con la supervisión y bajo las indicaciones de profesionales pues el remedio puede ser peor.
En la empuñadura de una pala de pádel está mucha de la culpa de lesiones, debemos tener un número de overgrips suficiente para que los ligamentos no sufran una excesiva tensión. Lo recomendable según los expertos es que una vez agarrada bien la pala entre un dedo en la empuñadura como vemos en la foto, por lo que tendremos que utilizar tantos overgrips como sean necesarios y para cada persona puede haber una medida distinta.
Otra ayuda para solucionar o mejorar los problemas con la empuñadura son los accesorios tipo los magnesios, toallitas y otros elementos que hay en el mercado, ayudan también en la fijación de la mano, además de que suelen ser productos para evitar que con el sudor nos resbale la mano. Hay de muchas marcas, por lo que es recomendable probar para sacar una buena conclusión.
Pero como ya comentamos más de una vez, los overgrips en el cuidado de la pala son fundamentales y en este caso, a la hora de agarrar bien la pala es imprescindible tener los overgrips suficientes y necesarios para evitar lesiones y que la pala resvale. Muchas veces le echamos la culpa al sudor de la mano y simple y llanamente es que tenemos un overgrip que hace meses que debíamos haber cambiado.