• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • World Padel Tour
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel
  • Vídeos Pádel
  • Tienda Pádel

Como elaborar una buena táctica

4 diciembre, 2014 Por Nito Brea Dejar un comentario

ELI Y PATTY_SEMIfinales mundial 2014

A menudo veo partidos de torneos amateurs en donde se presenta una situación muy común, en particular en categorías como séptima, sexta o quinta de damas y caballeros. Observo con frecuencia a coordinadores, amigos o compañeros de equipo darles un paquete de indicaciones tácticas, técnicas o de posición en la cancha a los jugadores que disputan el partido como ser: “Tiren todo al revés del zurdo”, “jueguen más globos”, “péguense más a la red”, “no pierdan la red”…

Creo que no existe jugador que no haya escuchado este tipo de indicaciones de boca de algún espectador amigo. De más esta decir que quienes intentan elaborar una táctica mientras miran nuestro partido tienen toda la intención de ayudarnos, pero muchas veces nos pueden perjudicar al pedirnos que hagamos cosas que no sabemos o no nos sentimos seguros de poder llevar a cabo. No es tan fácil saber plantear o saber aconsejar como se debe jugar un determinado partido. Para ello recomiendo que tengan en cuenta algunos factores clave para aprender a plantear una táctica y saber escuchar y filtrar lo que de afuera de la cancha aportan nuestros pares.

Lo primero y fundamental es tener muy claro nuestro sistema de juego. ¿Qué quiere decir esto? Simplemente saber cuales son nuestros mejores y peores golpes, cómo es nuestra condición física, si nos sentimos más cómodos defendiendo o atacando, cuál es la potencia que podemos imprimirle a la pelota sin perder el control de la misma, etc. En síntesis, implica hacer un relevamiento de mi juego y el de mi compañero para conocer hasta donde manejamos la pelota con un alto porcentaje de éxito y cuáles son los puntos fuertes y débiles de nuestra pareja. En definitiva, saber competir. Ahora bien, existen factores externos a nuestro juego a los que debemos prestarle mucha atención. Los más importantes son:

Los rivales:

1) Ver si son zurdos o diestros.
2) Observar si emplean golpes planos o con efectos, en el caso de que los usen hay que tratar de leerlos y resolverlos en el mismo peloteo.
3) Mirar bien los golpes buenos y malos, generalmente encontramos en el golpe de revés una debilidad en casi todos los jugadores.
4) Qué condiciones físicas poseen. Contar a primera vista con una idea en función de la contextura física, altura, peso, edad y limitaciones de desplazamientos.
5) Tratar de ver en dónde se sienten más cómodos dentro de la cancha (si defienden o atacan bien).
6) Elaborar un perfil del temperamento o actitud para prepararnos para un partido con rivales aguerridos o complicados que gritan, discuten pelotas, con lo cual tenemos que estar mentalizados a que nada nos debe llevar a perder la concentración y desviarnos de nuestro objetivo que es solamente ganar el partido.

regar pistas portada

La cancha. Es aquí donde nos encontramos con otra variable que puede condicionar nuestro juego. Tienen que estar muy atentos y reconocer al llegar al club lo siguiente:

A) Cancha techada ó descubierta.

B) Tipo de iluminación.

C) tipo de superficie.

D) Alambres e irregularidades en las uniones con las paredes laterales.

Cancha techada: Hay que tener en cuenta la altura del techo como tambien de las vigas y parantes para ver si puedo ejecutar con tranquilidad mis globos. Es importante ensayarlos en el peloteo, para usarlos con confianza en el partido.

Pista Marbella 2011-padelgood

Cancha descubierta: Acá dependemos directamente del factor climático como ser el viento y el sol. Con respecto al primero es importante tener un referente para ver la intensidad y dirección, generalmente podemos observar alguna bandera de promoción o árboles adyacentes a la cancha. En cuanto al sol debemos estar atentos a de qué lado nos da de frente en la cara (en este caso es clave cambiar de lado en los games impares o sea cada 2 games una vez jugado el primer game).Ya reconocidas estas variables sabemos que tendremos que darle mayor velocidad a nuestros golpes cuando jugamos con viento en contra y restarle velocidad a los mismos en el caso inverso. En el caso del sol podemos ejecutar más globos cuando mis rivales se encuentren de frente al mismo, como también dejar pasar más globos y resoverlos después del rebote con la pared en el caso que fueramos nosotros los encandilados por el sol de frente.

Tipo de iluminación: Si ésta no es muy buena tendré que ser muy precavido a la hora de atacar o entrar en duelos de volea, volear salidas de pared, smashear globos que vienen muy altos y llovidos y en todo tipo de situaciones donde no tenga mucho tiempo de reacción o la posibilidad de no tener una buena lectura de la pelota. En estos casos les aconsejo comenzar el partido sin apurarse, tratando de realizar golpes de armado y recorrido corto, con mucho control hasta adaptarse completamente a la iluminación y no atraparse y perder confianza desde el arranque.

Tipo de superficie: Por lo general es cemento pero existen algunas canchas (principalmente en España y México) con piso de césped sintético o madera que hacen que la pelota bote menos.

Existen distintos tipos de alambres que responderán al impacto de la pelota de distintas maneras, por lo que tenemos que dirigir la pelota en esa dirección durante el peloteo, y de esa manera prever su comportamiento. También hay que observar muy bien las uniones entre el alambre y las paredes laterales donde en la mayoría de los casos estas irregularidades son un blanco interesante a tener en cuenta para ganar muchos puntos.

Las Pelotas elegidas para disputar el partido son otro aspecto muy importante a tener en cuenta. Existen las que se comercializan en un tubo presurizado o sueltas. Generalmente las primeras vienen con mayor presión, lo que trae aparejado un mayor rebote o pique en las paredes, el piso y hasta en nuestra paleta. El clima y la altura (sobre el nivel del mar) afectan mucho al comportamiento de las mismas y hay que tener en cuenta:

1) El frío: Las pelotas están más pesadas y picarán menos.
2) El calor: Tendrán más presión y por ende estarán más ligeras y picarán mucho más.
3) La humedad: Estarán pesadas y picarán poco.

Analizando estos comportamientos sabremos si las pelotas ayudarán o no a ejecutar golpes de definición con nuestro smash o tendremos que adoptar otras variantes de definición para no vendernos con los mismos En cuanto a la altura, no será lo mismo jugar con las mismas pelotas en Buenos Aires que en La Paz (Bolivia), donde las mismas pelotas picarán muchísimo y estarán más livianas y ligeras.

Todos estos factores son importantes y nos ayudará mucho comenzar el partido habiendo resuelto la mayor cantidad de elementos posibles, esto se logra reconociendo bien la cancha al llegar al club, sabiendo con que tipo de pelotas se juega, si conozco a mis rivales recordar sus características, y si no los conocemos, invitando en el peloteo inicial a que realicen todos los golpes, para que previo al inicio pueda conversar con mi compañero e intercambiar características y prevenirnos sobre algunas virtudes que posean. En más de una oportunidad me encontré con alumnos que al terminar el partido descubrían que uno de los rivales era zurdo y que por eso no pudieron defender bien sus pelotas.

En resumen y para terminar, mi consejo es que una buena táctica es cuando logramos descubrir que la consecuencia de una virtud nuestra -como ser jugar buenos globos- coincide con un defecto de nuestro rival; que no tienen buenos smash. Es ahí donde los globos pasan a ser las mejores armas para ganar el partido. Ahora bien, si el globo no es nuestro mejor golpe, no vamos a poder aprovechar la debilidad que tienen nuestros rivales en sus smash. Es aquí donde muchas veces observo a jugadores que no tienen en cuenta esto y terminan perdiendo un partido por haber jugado todos los globos mal.

Artículo extraído del libro “Sentido Común: El mas común de los sentidos aplicados al padel” de Nito Brea.

Nito Brea

Archivado en:Aprende a jugar al Pádel Etiquetado con:Nito Brea

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

  • Diferentes tipos de empuñaduras en padel
  • 10 consejos para jugar bien al pádel
  • ¿Cómo mejorar el agarre de la pala de pádel?
  • Guía completa: Pretemporada de padel para jugadores amateurs
  • Las principales características del padel
  • Técnicas para mejorar la concentración de un deportista
  • Qué es y cómo prevenir el codo de tenista o epicondilitis en pádel
  • 1ª semana. Pretemporada de padel para jugadores amateurs
  • Osteopatía de pubis en pádel
  • Diferencias entre la bandeja y la víbora en pádel
  • Ejercicios para prevenir las lesiones de rodilla en padel
  • El árbitro en los partidos de pádel
  • Cómo entrenar para agudizar los Reflejos en pádel
  • La obsesión de la fuerza en padel !No puedo evitar pegarle!
  • Aprende a realizar la salida de pared de revés

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2021

Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística, mostrar publicidad y contenidos personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Puedes retirar su consentimiento u oponerse en cualquier momento haciendo clic en "ajustes". Para más información puedes consultar nuestra Política de privacidad.

PadelGood
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

La web no funcionará 100% bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Usamos las siguientes cookies:

  • Google Analytics.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • IDE (Doubleclick.net)
  • moove_gdpr_popup (Plugin GDPR Cookie Compliance).

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.