• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • World Padel Tour
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel
  • Vídeos Pádel
  • Tienda Pádel

Valoración de las mejores parejas PPT 2011

27 diciembre, 2011 Por Redacción Dejar un comentario

juan bela sevilla padelgood1 Valoración de las mejores parejas PPT 2011

Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin volvieron a ser los únicos dominadores del circuito bwin Padel Pro Tour. Los grandes protagonistas fueron nuevamente los números 1, los cuales ganaron 12 torneos, el Master, perdiendo solamente cuatro partidos, para lograr el gran reto de permanecer una década en lo más alto del ranking.

Un año que comenzó nuevamente en tierras argentinas, más concretamente en Mendoza, donde Juani Mieres y Pablo Lima se hicieron con el título, ganando precisamente en la final a Juan y Bela. Un presagio de lo que iba a ser el resto de la temporada, teniendo nuevamente a estas dos parejas como protagonistas.

De las nuevas parejas, todas conquistaron al menos un torneo, a excepción de Cristian Gutiérrez y Miguel Lamperti, quienes fueron de más a menos. Estuvieron presentes en cinco finales y no ganaron ninguna. Así fue la trayectoria de las ocho primeras parejas durante la temporada 2011.

Juan Martín Díaz – Fernando Belasteguin:  De los 18 torneos que se disputaron esta temporada en el circuito bwin Padel Pro Tour, ganaron 12 (uno más que en 2010) y no estuvieron presentes por lesión en Tarragona y Fuengirola.

Sólo han perdido cuatro partidos en pista. La final de Mendoza (Argentina) ante Lima-Mieres; en cuartos de final de Córdoba contra Nerone-Gutiérrez; otra vez frente a Seba y Sanyo en las semifinales de Mallorca y la última derrota en los cuartos de final de Valencia ante Reca-Silingo.

Para cerrar otra inmaculada temporada, los “reyes” indiscutidos de este deporte conquistaron su quinto Master, de los seis que se llevan disputados desde la creación del circuito.

Juani Mieres – Pablo Lima: La dupla hispano-brasileña mantuvo la segunda posición en el ranking en una temporada en la cual tuvieron muchos altibajos. Comenzaron muy bien, desaparecieron en algunos torneos, y a partir de la llegada al banquillo de Roby Gattiker volvieron a recuperar las buenas sensaciones, estando presentes en todas las finales (Madrid, Bilbao, Logroño, Vitoria y Valencia) y coronándose campeones en este último.

El Master sigue siendo la gran materia pendiente para ellos. Desde que son pareja en 2009 han estado presentes en las tres finales, pero cayeron siempre ante Juan y Bela.

Hernán Auguste – Matías Díaz: Han sido una de las parejas más regulares de toda la temporada y obtuvieron el merecido premio ganando los Internacionales de Fuengirola.

Pero además estuvieron presentes en otras dos finales y en 12 semifinales, lo cual les ha permitido estar luchando por alcanzar en algunos momentos la segunda plaza del ranking.

Un mal comienzo en el Master les dejó fuera en la fase de grupos.

Cristian Gutiérrez – Miguel Lamperti: Eran, para muchos, los candidatos a hacer “sombra” a los de arriba, pero no terminaron de cuajar un buen año.

Comenzaron bien la temporada, estuvieron presentes en varias finales, pero no pudieron conquistar ningún torneo. Cierto es también que la suerte no estuvo de su lado. Primero fue la lesión de Cristian y luego los problemas Miguel con la tendinitis en su brazo derecho.

También faltó más “química” entre ellos dentro de la pista, lo que ha determinado la separación para 2012.

Seba Nerone – Sanyo Gutiérrez: Tal vez no estaban en las quinielas para muchos, pero en silencio fueron cosechando resultados y acabaron en la quinta posición del ranking. Fueron campeones en Palma de Mallorca y tienen el “honor” de haber sido la única pareja que derrotó en dos oportunidades a los números 1.

Fallaron en varios partidos importantes que parecían tener dominados, pero demostraron tener armas suficientes como para vencer a cualquiera.
Para coronar un buen año accedieron a semifinales del Master. Se consolidaron como pareja y ven el futuro con optimismo.

Gaby Reca – Agustín Gómez Silingo: Tuvieron torneos brillantes… y de los otros. Con altibajos, ganando a los más encumbrados o cayendo ante rivales de menor nivel. Después de consagrarse campeones en Córdoba y llegar a la final en Valladolid, pareció que habían despegado definitivamente. Pero llegaron los torneos veraniegos y no alcanzaron ni una sola semifinal.

Nuevamente sobre el final de temporada recobraron las buenas sensaciones y tuvieron una gran actuación en Valencia, donde derrotaron con claridad en dos sets a Díaz-Belasteguin.

Sin embargo no dieron la talla en Master, perdiendo los tres partidos en la fase de grupos.

Maxi Grabiel – Fernando Poggi: Fueron de menos y más, acabando el año en un altísimo nivel. Unos escasos 25 puntos le apartaron de la sexta posición del ranking,

El gigante y el pequeño tuvieron una temporada bastante regular, plantando cara muchas veces a los de arriba y coronando en tierras valencianas la mejor actuación, donde llegaron a la final.

Para demostrar que no fue casualidad, volvieron a brillar en el Master, perdiendo solamente contra Díaz-Belasteguin en la fase de grupos y clasificando a semifinales.

A pesar de este buen final de año cogerán caminos diferentes en 2012.

Godo Díaz – Jordi Muñoz: El mejor premio para ellos fue la clasificación por primera vez para el Master y la gran deuda, no haber accedido a ninguna semifinal.

Salvo en un par de ocasiones, como en Benicassim ante Reca y Silingo, no han podido vencer a los de arriba. Sin embargo, la regularidad que mantuvieron a lo largo del año les permitió estar entre las ocho mejores parejas del circuito.

Así transcurrió la temporada deportiva, que tuvo como puntos negativos la fractura que sufrió Fede Quiles en Benicassim y la rotura del tendón de Aquiles que apartó de las pistas a Guille Demianiuk, a quien deseamos una pronta recuperación.

Tiempo ahora de relax y vacaciones, antes de emprender otra cargada agenda de competición, que tendrá como aditivo la disputa del Mundial Open por parejas en Barcelona a finales de marzo.

Archivado en:Actualidad Pádel, Fernando Belasteguin Etiquetado con:Cristian Gutiérrez, Fede Quiles, Fernando Poggi, Gaby Reca, Godo Díaz, Hernán Auguste, Jordi Muñoz, Juan Martín Díaz, Juani Mieres, Matías Díaz, Maxi Grabiel, Miguel Lamperti, Pablo Lima, Padel Pro Tour, Sanyo Gutiérrez, Seba Nerone, Silingo

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

  • Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel – Guía completa Con un método particular, nos marcamos el objetivo de r...
  • Overgrips: ¿cuántos usar? ¿de qué tipo? Cuando hablamos en el pádel sobre el overgrip estamos h...
  • Qué es y cómo tratar la fascitis plantar en pádel Hablamos de una de las lesiones comunes en jugadores de...
  • Celeste Paz, portada en Interviú La jugadora argentina afincada en Barcelona, Celeste Pa...
  • Análisis y Opinión Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019 Análisis y Opinión Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019 Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019, un modelo en c...
  • No, no todos los deportes de raqueta son iguales Los que ya llevamos un tiempo en el mundo del pádel hem...
  • Análisis y opinión del presurizador para pelotas de pádel Pascal Box Hace dos meses que usamos de forma continua, casi a dia...
  • 10 consejos para jugar bien al pádel si lo que de verdad queremos es mejorar nuestro juego...
  • Análisis y Opinión Middle Moon Atila Carbon 2.0 Rugosa 2020 Es la pala más potente de la firma española, situándose...
  • Cómo elegir una pala de padel En el mercado podrás encontrar multitud de tipos de pal...

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2021

Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística, mostrar publicidad y contenidos personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Puedes retirar su consentimiento u oponerse en cualquier momento haciendo clic en "ajustes". Para más información puedes consultar nuestra Política de privacidad.

PadelGood
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

La web no funcionará 100% bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Usamos las siguientes cookies:

  • Google Analytics.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • IDE (Doubleclick.net)
  • moove_gdpr_popup (Plugin GDPR Cookie Compliance).

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.