Actualizado: 08/10/2017
AsturiasPadel entrevista a Roberto Bourdet, preparador físico de algunos de los mejores jugadores de pádel del circuito profesional como Matías Díaz, Hernáne Auguste, Gastón Malacalza o Carolina Navarro y Cecilia Reiter.
Se dice que el pádel es un deporte en el que no se necesita mucho físico. ¿Qué puede obtener el jugador aficionado de una preparación específica para jugar a su deporte favorito?
Mira, uno de nuestros lemas es: haz preparación física para jugar al pádel y no juegues al pádel para hacer actividad física. Esto le va a dar al jugador aficionado más vida útil en su deporte favorito y sin ninguna duda se divertirá mucho más.
¿Qué partes del cuerpo son las que más trabajan y las que más hay que preparar?
En cada golpe de pádel se utilizan cadenas musculares y articulares que van desde los tobillos hasta las muñecas pasando por todo el cuerpo, o sea que no podemos descuidar ningún musculo a la hora de prepararnos físicamente.
Coordinación, fuerza, potencia, velocidad, resistencia, flexibilidad… ¿hay algún aspecto que haya que trabajar más en el pádel?
Todas las capacidades físicas son importantes y hay que trabajarla a todas en el jugador aficionado yo insisto mucho en el trabajo de la flexibilidad y la coordinación.
¿Eres partidario de trabajar con máquinas en gimnasio o mejor con situaciones de juego?
En mi método de trabajo yo utilizo ambas cosas. Las capacidades físicas las podemos trabajar tanto en el gym como en la pista. En la planificación semanal utilizo equilibradamente trabajos en el gimnasio como en pista.
¿De qué manera se relacionan el estado físico y la cabeza durante un partido de pádel?
Buena pregunta. En el pádel la concentración es un aspecto muy importante en el desarrollo del juego y uno de los factores que influye directamente en ese aspecto es la condición física, ya que si estoy mal físicamente no me voy a poder concentrar de la mejor manera. Si estoy bien físicamente puedo pensar con mucha más claridad.
Cuéntanos un poco en qué destacan físicamente los jugadores a los que entrenas.
Cada uno tiene características diferente no solo por su contextura física sino por el lado en que juegan en la pista. Por ejemplo Mati Díaz es un todo terreno y un portento físico; el Bebe Auguste es un dotado genéticamente y esto no quiere decir que no trabaje, todo lo contrario; Cristian Gutiérrez compensa mucho su gran habilidad con su físico; Maxi Gabriel es un rayo dentro de la pista; Maxi Sánchez es un jugador muy potente y está en plena juventud; Mati Marina está empezando a trabajar muy bien su preparación física; el Gato Malacalza siempre fue un jugador con un gran potencial físico.
Y ¿ las chicas?
Carolina es una jugadora que no se conforma con nada y siempre busca más; Ceci es una trabajadora del pádel y se destaca por su por su gran capacidad de adaptación en el trabajo físico; Marta Ortega una de las más jóvenes en el PPT está empezando su trabajo como profesional.
Y por último, ¿se puede entrar a la pista sin calentar aunque tengas buena forma física?
NO!!! Rotundamente no! Una de los conceptos que inculcamos más en los cursos para aficionados es la entrada en calor y su importancia.
Deja una respuesta