• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de cookies (UE)

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • Premier Padel
  • World Padel Tour
  • Consejos
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel

Robby Gattiker: “Los mejores del PPT han bajado su nivel”.

18 noviembre, 2011 Por Redacción Deja un comentario

Actualizado: 25/07/2017

Reproducimos la entrevista que realiza Javier García de Alcaraz, sport.es, a Robby Gattiker, aprovechando su presencia en el PPT de Vitoria, donde recordemos alcanzó el cuadro principal viniendo de la previa.

Gattiker es una leyenda viviente del pádel mundial que ejerció como una apisonadora imparable junto a su compañero Alejandro Lasigues entre 1992 y 1997, años en los que ganaron absolutamente todos los torneos, entre ellos tres Mundiales. Al igual que hoy ocurre con la pareja Juan Martín Díaz – Fernando Belasteguin -a quien por cierto también ganaron-, establecieron récords de imbatibilidad nunca vistos y contribuyeron de forma decisiva a la difusión de este deporte con su espectacularidad y carisma dentro y fuera de las pistas.

Entre otras muchas cosas, el jugador argentino, que quiso competir Vitoria “para matar el gusanillo”, nos explicó porque el grueso de jugadores profesionales superan la treintena o porque no existe aún en España una generación capaz de hacerse un hueco y enfrentarse de tú a tú con los argentinos, dominadores del pádel mundial por antonomasia.

A sus 44 años y pese a ‘semi-retirarse’ oficialmente de la competición en 2009 (en 2010 jugó tan sólo 4 torneos y en 2011 sólo ha jugado en Vitoria), Gattiker sigue manteniendo vivo ese espíritu campeón innato de un ganador incansable. “La verdad que me siento jugando muy bien, sin embargo cuando compites con una pareja con la que no has jugado mucho es difícil llegar lejos”, reconocía horas después de caer en dieciseisavos de final del torneo alavés. “Después de haber jugado tantos años para ganar ahora tengo que hacer un cambio de chip para aprender a divertirme jugando”, señala.

27 años jugando al pádel, ¡casi nada! ¿Cómo valoras el nivel que hay actualmente en el circuito Padel Pro Tour?

Pues la verdad es que casi todos los jugadores que están entre los mejores del circuito Padel Pro Tour son los que ya estaban cuando yo jugaba. Siguen siendo muy buenos jugadores, pero me atrevería a decir que la mayoría juega menos que antes, han bajado su nivel con respecto a años atrás.

¿Y por qué crees que siguen siendo prácticamente los mismos?

El problema es que hoy día no existe una nueva generación capaz de quitar a los que están arriba. Fíjese, muchos de los que jugamos al pádel venimos del tenis, yo fui tenista. En ese deporte se empieza a entrenar con cuatro o cinco años y a los nueve ya se empieza a competir, algo que en el pádel no ocurre.

Aquí la gente empieza a jugar más mayor, empiezas a saber lo que es el entrenamiento a los 20-25 años y si todo va bien, a competir con 26-27 a nivel profesional. Esto no debe ser así. Los jugadores que hay ahora son muy buenos, entrenan y se cuidan mucho, pero no es lo mismo tener 30 años que 41.

En España el pádel lleva años creciendo, pero aún no existen jugadores capaces de plantar cara a los reyes, los argentinos…

Por un lado no hay grandes escuelas de niños, que es una de mis ideas que tengo para el futuro. Aquí tenemos que aprender mucho del tenis, hay que pasar por muchas etapas: infantil, juvenil…antes de llegar a jugar contra nosotros, los profesionales. En estos momentos esto no se está produciendo.

En segundo lugar, el pádel es un deporte muy dirigido al mundo amateur y en cuanto a España, mi opinión personal es que durante un tiempo se vivió un momento tan maravilloso a nivel económico que la juventud no toma tantas responsabilidades. Hoy día muchos jóvenes que vienen entrenando bien, llegan a los 14, 15, 16 años y empiezan a beber, fumar, salir mucho de noche…Y en el deporte son los años cruciales en los que más hay que sacrificarse.

El jugador de pádel empieza a competir tarde y alcanza su madurez en la pista cuando ya no es un ‘chaval’ ¿me equivoco?

Exacto. En tenis un jugador de 26-27 años ya empieza a ser considerado viejo, fíjese en Federer, al que ya están retirando con sólo 30 años. En pádel casi todos los principales jugadores tienen o superan esa edad. Esto a la larga va a tener que cambiar, pero para ello el deporte debe crecer en más países y sobre todo desarrollar mucho más la parte profesional.

¿Os reconoce el público vuestros éxitos?

Cuando empezamos en Argentina hubo un boom, todo el mundo nos conocía y quería jugar al pádel. Hubo un tiempo en el que incluso se ganaba mucho dinero y todo el mundo quería llegar lejos. Aquí en España se trata de un deporte que ha tenido un crecimiento increíble pero de momento el jugador de pádel sigue siendo un desconocido.

Nos hemos enterado que desde hace unos meses entrena a Juni Mieres y Pablo Lima, en estos momentos la segunda mejor pareja del circuito. ¿Han dado ya con la fórmula para batir a los maestros Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín?

Así es, ahí estoy ayudándoles y la verdad que están haciendo un cambio muy grande. En cuanto a Juan y Bela (Díaz-Belasteguín) siguen haciéndolo todo muy bien son dos jugadorazos y creo que los únicos que están un poco más cerca son Juani Mieres y Pablito (Lima-Mieres). Tienen que trabajar todavía pero pueden ganarles.

Denos un consejo para tod@s aquellos lectores que se estén iniciando o piensen iniciarse en el pádel…

Lo primero que se diviertan, en segundo lugar que traten de aprender. Este es un deporte en el que se mejora muy rápido, pero si no se aprende con un profesor o alguien que enseñe bien luego se encuentran con un techo. La gente sube bien pero luego se emociona y acaba incluso jugando mucho peor que cuando empezó y aburriendo el deporte. De ahí la importancia de tener unas buenas bases.

Lo ideal es no desesperarse con competir nada más llegar, tener una buena base y como no, estar preparado físicamente. Ya aviso de que es un deporte muy adictivo que en vez de jugarlo uno tres horas por semana puede acabar jugándolo nueve o diez con el consiguiente riesgo de lesión. Por eso, hay que divertirse y jugar, pero sin exagerar.

Puedes leer la entrevista completa en: sport.es.

Publicado en: Actualidad Pádel, Fernando Belasteguin Etiquetado como: Entrevistas Pádel, Juan Martín Díaz, Juani Mieres, Pablo Lima, Robby Gattiker

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Popular
  • Recent
  • Comments

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2023

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}