Actualizado: 26/11/2014
Tras el torneo World Padel Tour en Málaga, en el que pudimos disfrutar nuevamente del mejor pádel del mundo, os ofrecemos nuevamente el resumen estadístico de lo acontecido en este torneo.
Esperamos que estos artículos sean de vuestro interés y os animamos a empezar a registrar las estadísticas de vuestros partidos de pádel para analizar de manera objetiva el rendimiento y evolución en el juego, utilizando la app gratuita PADELSTAT.
Resumen del cuadro final del Torneo.
Con la ocasión de la celebración del Torneo World Padel Tour en Málaga, se registraron las estadísticas de 9 de los 15 partidos del cuadro desde octavos.
Estos partidos se disputaron a una media de 2,3 sets, 22 juegos y 138 puntos por partido, con una media de puntos disputados por cada juego de 6,3. Para que se pueda situar este número en contexto (6,3), sería como si todos los juegos de un partido hubiesen llegado a 40-30, finalizando el juego en la siguiente bola. Otra referencia válida es tener en cuenta que, en un juego que termina en blanco (40-0 y juego), se habrán disputado 4 puntos.
El partido con un menor número de puntos por juego correspondió a las semifinales entre Lima – Mieres vs Grabiel – Lamperti, ganado por los primeros con 4,4 puntos de media por juego (40-15 y juego), mientras que el partido con un mayor número de puntos por juego fue el disputado en octavos de final entre las parejas Allemandi – Navarro vs Botello – Concepción, ganado por la pareja hispano-argentina a las jóvenes promesas españolas, con una media de 7,8 puntos por juego (40-40 y dos puntos por cada juego).
El dato curioso del Torneo.
Muchos de los jugadores coincidieron en que la pista del Martín Carpena era lenta y eso limitaba el uso del smash por parte de los bombarderos del circuito.
¿Hasta qué punto esta circunstancia afectó en la consecución de puntos ganadores con este golpe? Padelstat responde a esta pregunta realizando la comparativa de puntos ganadores de smash entre los torneos de Castellón y Málaga.
En el torneo de Castellón, la media de puntos ganadores conseguidos con el smash fue del 24,7%, esto quiere decir que del 100% de puntos finales del partido, el 24,7% fueron puntos ganadores y además utilizando el smash para su consecución. En el transcurso del torneo Malagueño, esta media fue del 20,7%, es decir, un 4% más baja que en el torneo anterior.
Por tanto, podemos concluir que debido, en gran medida a las condiciones de la pista, los jugadores en el torneo de Málaga consiguieron con el smash un 16% menos de puntos ganadores que en el torneo de Castellón.
Los números de las dos parejas finalistas.
Tanto la pareja Lima – Mieres como Sanyo – Sánchez, disputaron un total de 5 partidos cada una de ellas incluyendo la final que les enfrentó. En estos cinco partidos, la pareja Lima – Mieres disputó un total de 12 sets y 107 juegos con un promedio de puntos por juego de 5,8. Por su parte, la pareja Sanyo-Maxi diputó un total de 13 sets, compuestos de 129 juegos con una media de 6,2 puntos por juego.
En este caso comprobamos que los números de ambas parejas hasta llegar a la final fueron muy parejos, con una pequeña diferencia en el número de juegos disputados entre Sanyo – Sánchez y “Los Príncipes”, a favor de estos últimos.
Los mejores del torneo según PADELSTAT.
El coeficiente PADELSTAT mide el rendimiento individual de cada jugador en el partido con respecto a los errores no forzados (ENF) y errores forzados (EF) cometidos, y a los puntos ganados generados (PG), así como en qué momento del partido se realizaron. De esta manera se obtiene un coeficiente entre +150 y -150 que nos permite disponer de un indicador global del rendimiento individual de cada jugador en el partido.
Utilizando como referencia este coeficiente de cada uno de los partidos registrados generamos en cada torneo una clasificación de los jugadores más regulares y destacamos aquel jugador que ha conseguido el coeficiente padelstat mayor en todos partidos registrados.
En este caso el jugador que ha logrado un Coeficiente PADELSTAT Winner mayor fue Fede Quiles, quien consiguió un 52 de valoración en su partido contra la pareja Lima – Mieres. En su primer partido de cuartos esta temporada, Quiles ganó el 13% de los puntos totales del partido, únicamente cometiendo el 6% de errores no forzados y el 5% de errores forzados.
A pesar de su notable actuación no pudieron doblegar a la pareja Lima – Mieres que, como siempre, mostraron gran solidez en su juego, como podemos observar en el gráfico resumen del partido.
En la lucha por la regularidad en este torneo, nuevamente el Coeficiente PADELSTAT Regular ha sido logrado por Pablo Lima, el cual ha tenido una media de 41 de valoración en sus 3 partidos registrados, seguido por Maxi Sánchez y Juan Martín Díaz con 39 de valoración para cada uno de ellos.
Pos. | Jugador | Suma (Coef ps) | Partidos Registrados | Media (Coef ps) |
---|---|---|---|---|
1 | Pablo Lima | 122 | 3 | 41 |
2 | Maxi Sanchez | 157 | 4 | 39 |
3 | Juan Martin Diaz | 78 | 2 | 39 |
4 | Juani Mieres | 113 | 3 | 38 |
5 | Sanyo Gutiérrez | 147 | 4 | 37 |
6 | Fernando Belasteguín | 71 | 2 | 36 |
7 | Paquito Navarro | 71 | 2 | 36 |
8 | Miguel Lamperti | 65 | 2 | 33 |
Ránking padelstat del torneo World Padel Tour Castellón
En el ranking PADELSTAT Regular del circuito World Padel Tour entra esta semana con fuerza Paquito Navarro que escala hasta la primera posición relegando a Pablo Lima al segundo puesto seguido por su compañero Juani Mieres. Entra también en el Top Ten Miguel Lamperti que hace que queden fuera de la lista tanto Jordi Muñoz como Cristian Gutiérrez.
La entrada directa al primer puesto de Paquito Navarro se debe a que en los torneos anteriores no tenía el mínimo de partidos registrados como para poder contabilizar su coeficiente padelstat. Ahora entra con fuerza y tendremos una bonita disputa entre el español y el brasileño en los próximos torneos.
Pos. | Jugador | Suma (Coef ps) | Partidos Registrados | Media (Coef ps) | Dif. Pos |
---|---|---|---|---|---|
1 | Paquito Navarro | 200 | 4 | 50 | +10 |
2 | Pablo Lima | 482 | 10 | 48 | -1 |
3 | Juani Mieres | 425 | 10 | 43 | -1 |
4 | Juan Martin Diaz | 416 | 10 | 42 | -1 |
5 | Fernando Belasteguin | 405 | 10 | 41 | -1 |
6 | Maxi Sanchez | 280 | 7 | 40 | -1 |
7 | Sanyo Gutierrez | 247 | 7 | 35 | -1 |
8 | Mati Diaz | 165 | 5 | 33 | -1 |
9 | Aday Santana | 148 | 5 | 30 | -1 |
10 | Miguel Lamperti | 89 | 4 | 22 | +1 |
Les esperamos en la próxima cita en EL RINCÓN ESTADÍSTICO DE PADELSTAT.
Deja una respuesta