• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de cookies (UE)

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • Premier Padel
  • World Padel Tour
  • Consejos
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel

Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel – Guía completa

Publicado el 21 febrero, 2023 Por Redacción Deja un comentario

Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel

Este manual sale de la experiencia de Jaime Vázquez arreglando palas, pretende ser una guía y animar a a todos a realizar reparaciones para, entre todos los aficionados, encontrar un sistema eficiente que permita disfrutar de las palas más tiempo.

No son pocos los que sufren los días de crisis, y es que ver como en una partida se te rompe una pala, con el precio que tiene, es un autentico “dolor”, bueno si es esta tu delicada situación y no te “llega” para una pala nueva, recuerda que tienes otra opción, la reparación de palas al igual que el resto del padel, ha evolucionado…..

Os compartimos la Guía que Jaime compartió en su día:

No quiero comenzar sin decir que no me dedico profesionalmente al arreglo de palas de padel, seguro que hay muchas otras personas que podrán encontrar y corregir los fallos que tenga este sistema.

También habría que puntualizar que los arreglos con laminados de fibra de vidrio o carbono con resina, tienen puntos débiles a veces difíciles de evitar, como por ejemplo burbujas de aire en los laminados, por lo que si se rompe después de arreglar una pala se puede arreglar otra vez, podemos reparar la pala una segunda, tercera… vez. No te desesperes si las primeras palas que arreglas se te rompen al primer smash, al final conseguirás el objetivo.

Siempre hay que tener en cuenta el precio de la pala a arreglar, ten presente que siempre hay muchas palas de pádel en oferta que puedes conseguir a precios muy competitivos.

Cómo arreglar palas de pádel.

Empezamos por lo mas habitual, y a la vez lo más complicado para que la reparación sea duradera, una rotura en el plano de golpeo que comunica dos agujeros. En las fotos podéis ver el caso de una Varlion Avant:

Manual arreglo Palas de Pádel 1 Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel - Guía completa

Primer paso: Lijar las capas de pintura.

El primer paso de la reparación es lijar las distintas capas de pintura hasta llegar a la fibra de la pala, en el caso de la pala que usamos de ejemplo sería fibra de vidrio, en este caso blanca. Si fuera negra estaríamos hablando de una pala de carbono.

Para lijar yo utilizo una Dremel, con un disco de lijado plano igual que el de los taladros normales pero de 1 cm de diámetro.

Esta foto podemos ver como ha quedado la pala después del lijado:

Manual arreglo Palas de Pádel 2 Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel - Guía completa

Paso 2: Laminar la rotura.

Para laminar la rotura, en el caso del modelo de pala que nos ocupa, se utiliza fibra de vidrio y una resina de epoxi en este caso Araldit Rápido. Si la pala fuera de carbono utilizaríamos carbono.

Un consejo, al principio usa Araldit Standard, el rápido fragua en minutos y no te da tiempo a correcciones, con el Standard tienes casi una hora para rematar la faena antes de que se empiece a poner duro.

Aquí podéis ver los materiales, para que os hagáis a la idea me sobró más de la mitad del pegamento:

Manual arreglo Palas de Pádel 3 Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel - Guía completa

El proceso de laminado es muy sencillo a priori, primero una capa de resina en la fibra original de la pala, como si fuera la mantequilla de una tostada. Después una capa de fibra, un poco más de resina encima para que la fibra empape bien.

El secreto es que todas las capas deben estar bien empapadas de resina, si el pegamento está muy denso por el frío se puede calentar una vez esparcido para que quede más fluido con un secador de pelo o acercándolo a una bombilla unos segundos sin tocarla.

Así vamos poniendo capa tras capa. Te recomiendo que pongas cuatro o cinco capas de fibra, dependiendo del espesor de la tela.

Aquí se ve como va quedando:

Manual arreglo Palas de Pádel 4 Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel - Guía completa

Paso 3: Prensar la resina.

Una vez acabadas las distintas capas hay que prensar la resina para que así forme una capa lo más delgada posible y pueda flexionar.

Además le quitaremos las burbujas de aire y repartimos la resina por igual. Para hacerlo usaremos una lámina de cualquier material en la que no se pegue el epoxi, por ejemplo un portafolios transparente, pero puede ser cualquier cosa hecha de polietileno, polipropileno, teflón o silicona.

Lo mejor es hacer una prueba antes de poner encima de la pala algo que luego se quede pegado y tengas que lijarla para quitarlo.

Esta lámina, una vez curado el pegamento, va a hacer que el pegamento tenga una superficie lisa y se quita sin hacer fuerza ninguna, lo dicho probar con un poco de pegamento dos trozos de portafolio o separador de plástico y hacéis un bocadillo, cuando seque el pegamento, al día siguiente, deberéis poder separar sin fuerza, si es lo bastante liso, los dos plásticos y quedará una fina lamina de pegamento libre.

Mención aparte es la cinta de embalar, esa marrón corriente o transparente, no se pega a la resina, si es de la mala que venden los chinos, sigue sin pegarse pero deja la pintura marrón pegada y te llevas la cinta transparente. Yo la utilizo mucho para los marcos y las superficies curvadas ya que es flexible y la pegas en la parte sana de la pala y haces presión sobre la resina fresca y terminas pegando en la otra parte sana.

El problema que tiene es que al ser tan blanda hace arrugas que luego hay que lijarlas para que la superficie quede lisa. Bueno vuelvo a proceso normal, en esta foto se ve el plástico encima de la resina recién aplicada:

Manual arreglo Palas de Pádel 5 Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel - Guía completa

Ahora le tenemos que añadir peso para que apriete la resina y la fibra, antes yo utilizaba libros o cualquier cosa que pesara lo suficiente, pero ahora me he hecho unas planchas de madera con unas laminas de plástico con la forma de la pala y las aprieto con unos sargentos de carpintero, en las tiendas cien son bien baratos.

La presión necesaria es tanta como pueda mantener el material sin que se deforme, la resistencia del composite resina/fibra es parecida una vez decididas las capas de fibra pero la flexibilidad depende del espesor, más fino más flexible. Hacer pruebas empezando por poca presión. Importante tener en cuenta en presionar en plano sino, por la flexibilidad de la goma EVA se deformará la superficie quedando una forma de valle en la reparación. Aquí podéis ver las fotos de cómo se comprime con mi “invento”:

Manual arreglo Palas de Pádel 7 Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel - Guía completa
Manual arreglo Palas de Pádel 6 Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel - Guía completa

Mantener la presión el tiempo suficiente para que el pegamento fragüe en el caso del Araldit Rápido, minutos, quizá media hora, el Standard unas horas, depende de la temperatura. No dejéis mas tiempo del necesario para no deformar la pala. No intentéis quitar el plástico de encima de la resina hasta que el pegamento esté totalmente seco u os traeréis toda o parte de la resina que todavía no este curada.

Después de liberado de la presión se ha de dejar que el pegamento termine de fraguar, a 20 ºC el Araldit Standard tarda 24 horas en poderse lijar, pintar, etc pero sigue endureciendo después ese tiempo.

Manual arreglo Palas de Pádel 8 Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel - Guía completa

Así queda la reparación después de duro el pegamento.

Paso 4: Lija.

Sólo queda un poco de lija para eliminar los bordes del pegamento que se han extendido al presionar y abrir los agujeros tapados con un cuter o una broca.

Es conveniente darle un poco de pegamento a los bordes del agujero cuando terminéis de abrirlos para que no tenga grietas que puedan abrirse con las vibraciones al golpear la bola.

Este es el final del trabajo la pala ya está lista para volver a jugar. Es posible que vuelva a romperse pero lo que es seguro es que así durará más que si la dejaras sin reparar que estaría condenada a que los agujeros adyacentes se comunicaran por la flexión anormal que provocaba la rotura. Y si se rompe se arregla de nuevo sin problema.

El tiempo necesario para la reparación es menos de una hora dividido en dos días. Se puede terminar dando un poco de masilla de coches y pintar con aerógrafo, no es difícil y quedan las palas como nuevas.

Manual arreglo Palas de Pádel 9 Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel - Guía completa

Trucos e ideas para la reparación de palas de pádel.

  • Para cortar la fibra en trozos pequeños sin que se deshilache ponerla entre dos papeles o cartulinas y cortar con la tijera las tres capas a la vez.
  • Para secar más rápido el pegamento hay que subir la temperatura, yo la meto en el maletero del coche dejando este al sol o lo pones lo más cerca posible del radiador de la calefacción en invierno. Así si empiezas por la mañana, por la tarde puedes acabar la reparación y al día siguiente ya puedes jugar con la pala.
  • Si vas a reparar un marco el procedimiento es igual, la mayor diferencia es que no puedes presionar con peso o sargentos, yo lo hago con una cincha de las que se usan para atar cosas a la baca del coche y una plancha de goma EVA para que distribuya la presión más uniforme, cubriendo la resina con cinta de embalar. Aquí si se rompe después de arreglado puedes utilizar más capas de fibra aunque al no se flexible se amontonarán en el marco, no te pases de peso para no desequilibrar la pala.
  • Si la rotura empezó en el marco y ha avanzado por el plano, yo la arreglo en dos veces, primero el marco y cuando está terminado el plano. Lo hago así para poder darle una terminación correcta tanto a una como a la otra.
  • La terminación que le da al pegamento el plástico que yo uso es tan lisa que la pintura no agarra, por lo que si piensas pintar debes lijar con una lija muy fina la superficie, sino vas a pintar intenta no estropear esa superficie lisa y transparente.
  • Se puede limitar la zona a reparar rodeándola de cinta de embalar para luego cuando el pegamento esté duro, con un cuter cortar la resina que esté encima de la cinta y así no manchar la parte sana de la pala. Ventaja no se “mancha” la pintura original de la parte sana. Desventaja, deja un escalón alrededor de la reparación que hay que quitar con lija para que quede lo mas lisa posible la superficie. Yo no lo hago porque la resina se extiende unos centímetros por la pala pero es transparente y no se ve y te ahorras el lijado de la reparación, si luego no vas a pintarla.
  • Hacer pruebas, muchas pruebas, el material es barato y las palas no, así que aprender a manejarlo antes de meterle mano a esa para que acabas de comprar y el primer día se acercó a demasiada velocidad al muro y apareció esa grieta en el marco. Yo empecé por palas viejas que ya tenía desechadas incluso puedes pedirlas a monitores que desechan un montón de palas.
  • Cuando aparezca una grieta en el marco o dos agujeros estén comunicados es mejor arreglarlos cuanto antes, luego las grietas crecen y son más difíciles de reparar. Para ver si hay que arreglar una grieta marca sus limites con un rotulador y si crece es que hay que hacer algo sino solo es un daño de pintura o masilla y entonces no la toques.

Por Jaime Vázquez.

Publicado en: Palas de Pádel

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más vistos

  • Popular
  • Recent
  • Comments

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2025

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}