• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de cookies (UE)

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • Premier Padel
  • World Padel Tour
  • Consejos
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel

Parejas y ranking femenino World Padel Tour 2014

11 febrero, 2014 Por Redacción Deja un comentario

Tabla de contenidos

  • 1. Patty Llaguno – Eli Amatriain.
  • 2. Carolina Navarro – Cecilia Reiter.
  • 3. Mapi y Majo Sánchez Alayeto.
  • 4. Alejandra Salazar – Icíar Montes.
  • 5. Cata Tenorio – Marta Marrero.
  • 5. Nela Brito – Valeria Pavón.
  • 7. Lucia Sainz – Martita Ortega.
  • 8. Ana Fdez de Osso – Isa Dominguez.
  • 9. Celeste Paz – Noelia Marquez.
  • 10. Ana Grandes – Sandra Hernandez.
  • 11. Clara Siverio – Carla Mesa.
  • 12. Paula Eyheraguibel – Gemma Triay.
  • 13. Alba Galan – Mari Carmen Villalba.
  • 14. Eli Duran – Teresa Navarro.
  • – Esther Lasheras – Victoria Iglesias.
  • – Vero Virseda – Lorena Alonso.

Actualizado: 31/07/2017

 

A pocos días de conocer el calendario del World Padel Tour 2014, las parejas femeninas de la parte alta del ranking empiezan a cerrarse. Aquí os ofrecemos un primer avance que iremos completando a lo largo de las próximas semanas.

1. Patty Llaguno – Eli Amatriain.

eli amatriain patty llaguno

Las flamantes números uno del World Padel Tour femenino, saldrán por primera vez en su carrera como pareja número 1 del World Padel Tour femenino en 2014.

El trono femenino esta en un pañuelo, solo 58 puntos separan a la pareja 1 y 2 del ranking. Tendrán que empezar la temporada al 100 % si no quieren perder su trono a las primeras de cambio.

Dos títulos en la temporada 2013, en Santander y Bilbao, tres finales, Madrid – Málaga – Valencia, unas semifinales en Barcelona y unos cuartos en Granada.

Patty Llaguno, nacida en Cartagena hace 28 años, juega de revés y se ha consolidado con Eli como la pareja a batir. Atesora un clase y calidad que marca la diferencia en el circuito.

Eli Amatriain, nacida en Logroño hace 29 años, juega en el drive y en dos años ha conseguido no solo llegar a los puestos nobles del ranking, sino llegar al número uno del mundo. Una progresión espectacular.

2. Carolina Navarro – Cecilia Reiter.

carolina navarro cecilia reiter starvie

Tres títulos en la temporada 2013, Madrid – Málaga – Granada, una final en Bilbao, unas semifinales en Santander y dos cuartos de final empezando la temporada en Barcelona y terminando en Valencia. Esos son los irregulares resultados de una pareja acostumbrada solo a ganar. En el ultimo torneo del año perdieron el número 1, por lo que cambiaron de entrenador, dejaron a Miguel Sciorilli por Hernán Auguste.

Este 2014 buscaran retomar su trono mundial. Lo tienen cerca, la diferencia de puntos hace que su motivación para volver a ser números uno del mundo sea máxima.

Carolina Navarro, nacida en Málaga hace 37 años, ha conseguido 12 campeonatos de España consecutivos, ha sido nueve años numero uno del mundo (5 de ellos consecutivos), ha conseguido 3 campeonatos del mundo por selecciones y 3 campeonatos del mundo por parejas. Poco más se puede decir de esta leyenda en activo del padel femenino mundial.

Cecilia Reiter, nacida en Buenos Aires (Argentina) hace 31 años, consiguió su madurez como jugadora y el número uno del mundo junto a su actual compañera, Carolina Navarro. Ha sido dos veces campeona del mundo. La única zurda de la parte noble del ranking, con ella complica mucho el juego de sus rivales.

3. Mapi y Majo Sánchez Alayeto.

Majo-Mapi-celebrando

Un título en 2013, su primero del circuito profesional, en el primer torneo del año en Barcelona, dos finales Santander y Granada, tres semifinales Málaga – Bilbao – Valencia, y unos cuartos de final en Madrid, son los resultados de la espectacular temporada 2013 de las gemelas Atomikas.

En 2014 buscaran seguir en su progresión al alza.

Majo Sánchez Alayeto y Majo Sánchez Alayeto, nacidas hace 29 años en Zaragoza. Han pasado en pocos años a la élite del padel mundial. Grandes tenistas, estan demostrando año a año que son una alternativa sólida para llegar algún día a lo más alto del ranking mundial.

4. Alejandra Salazar – Icíar Montes.

Las campeonas, Alejandra Salazar e Iciar Montes

Un título en el último torneo de la temporada 2013 en Valencia, 4 semifinales (1 de ellas de Icíar con Paula Eyheraguibel por enfermedad de Ale) en Granada – Bilbao – Madrid – Barcelona, y 2 cuartos de final en Santander y Málaga, son los resultados de la temporada 2013 para las madrileñas.

Su victoria en el Máster World Padel Tour 2013, confirmó las sensaciones de que eran la pareja que mas en forma acabó la temporada 2013. Esta temporada 2014 lucharan por todos los títulos.

Alejandra Salazar, nacida en Madrid hace 27 años. Es diestra y juega en el revés, aunque en su carrera y esta temporada en los últimos torneos también lo ha hecho en el drive. A pesar de su juventud, Alejandra lleva muchas temporadas en la zona noble del ranking profesional. Llegó a la cima del padel de la mano de Carolina Navarro. Sus problemas de salud en 2013, hicieron que no pudiera competir al 100% durante todo el año.

Icíar Montes, nacida en Madrid hace 38 años, es una de las mejores jugadoras de la historia del padel internacional. Es diestra, juega en el drive, pero puede jugar en los dos lados de la pista. Cuenta con 5 títulos mundiales a sus espaldas y siempre ha estado asentada en la parte alta del ranking.

5. Cata Tenorio – Marta Marrero.

marta marrero cata tenorio Parejas y ranking femenino World Padel Tour 2014

Las parejas 5 y 6 del ranking intercambian las parejas en este 2014.

Cata Tenorio jugará junto a Marta Marrero, por lo que Cata volverá a jugar en el drive, posición que ya ha jugado varias veces en su carrera.

Cata disputó una final en 2013, concretamente en Barcelona, 4 semifinales en Madrid – Santander – Málaga – Valencia, y 2 cuartos en Granada y Bilbao. De más a menos en la temporada 2013, aunque recuperando las sensaciones en el último torneo de Valencia.

Cata Tenorio nació hace 38 años en Paraná, Argentina. Lleva 10 años entre las diez mejores jugadoras del mundo. Juega en el revés aunque se desenvuelve en los dos lados de la pista. Es una jugadora que forma parte de la historia de este deporte, no solo por su calidad dentro de la pista sino por los valores que engloba fuera de ella.

Marta jugó todos los cuartos del circuito en 2013, excepto en Valencia. A punto de alcanzar las semifinales en varios de ellos, con resultados a tres sets muy ajustados.

Marta Marrero nació hace 30 años en Las Palmas de Gran Canaria. Es diestra y juega en el revés. Llegó a ser Top-50 del ranking WTA de tenis, pero colgó la raqueta de manera prematura en 2009 castigada por las lesiones, concretamente en su tobillo. Lleva dos años como profesional del padel con una progresión que le ha hecho, en este tercer año, salir como pareja 5 del circuito.

5. Nela Brito – Valeria Pavón.

valeria pavon nela brito Parejas y ranking femenino World Padel Tour 2014

Nela y Valeria vuelven a unir sus carreras. En 2004 ya fueron número uno de Argentina y en su gira española consiguieron llegar a varias finales del circuito. Pareja subcampeona del mundo en 2004. Valeria volverá al revés.

Valeria disputó una final en 2013, concretamente en Barcelona, 4 semifinales en Madrid – Santander – Málaga – Valencia, y 2 cuartos en Granada y Bilbao. De más a menos en la temporada 2013, aunque recuperando las sensaciones en el último torneo de Valencia.

Valeria Pavón nació hace 31 años en Salto, Argentina. Es diestra y juega en el drive, aunque también lo ha hecho a lo largo de su carrera en el revés. Es un valor seguro dentro del circuito. Su padel de raza destila casta y encandila a los aficionados.

Nela jugó todos los cuartos del circuito en 2013, excepto en Valencia. A punto de alcanzar las semifinales en varios de ellos, con resultados a tres sets muy ajustados.

Nela Brito nació hace 34 años en Buenos Aires, Argentina. Es diestra y juega en el drive. Es una de las jugadoras más extrovertidas del circuito y basa su juego en la regularidad.

7. Lucia Sainz – Martita Ortega.

martita ortega lucia sainz

Empezaron su aventura juntas en la temporada pasada, sin ser su objetivo la gran temporada que hicieron las dejaron a las puertas del Máster.

En 2014, ya si que su objetivo es ser una de las 6 mejores parejas del circuito.

8. Ana Fdez de Osso – Isa Dominguez.

Ana Fernández de Ossó

Se unen dos magníficos reveses, donde Anita cambiará de lado y empezará a jugar en el drive, prometen dar mucha guerra.

9. Celeste Paz – Noelia Marquez.

El traslado de Celeste a Barcelona ha unido sus caminos en este 2014. Jugaran tanto el World Padel Tour como el Circuito catalán juntas.

10. Ana Grandes – Sandra Hernandez.

ana grandes sandra hernandez

Se mantienen como pareja en 2014. La temporada 2013 superaron la primera ronda del cuadro principal en todos los torneos, llegando incluso a unos cuartos de final en el último torneo del año en Valencia.

11. Clara Siverio – Carla Mesa.

siverio mesa campeonas del mundo

Las actuales campeonas del mundo siguen confiando una temporada más en su proyecto común.

12. Paula Eyheraguibel – Gemma Triay.

Paula Eyheraguibel Gemma Triay

23 años en las pistas de padel, 12 de ellos como profesional en España, ha competido al máximo nivel cada año, luchando por los primeros puestos del ranking y este año seguro que no será menos. Enésimo proyecto de Paula con una nueva compañera, la joven ex tenista Gemma Triay. Experiencia y juventud que aspira a luchar con las mejores del circuito.

13. Alba Galan – Mari Carmen Villalba.

alba galan mari carmen villalba

En 2013 pasaron la primera ronda de todos los torneos excepto en uno, llegando, como mejor resultado, a cuartos de final en Málaga. Siguen confiando en su proyecto en común en esta temporada 2014.

14. Eli Duran – Teresa Navarro.

eli duran teresa navarro
En 2013 pasaron las primeras rondas menos dos torneos, haciendo su mejor resultado del año en Santander con unos cuartos de final. En 2014, volverán a jugar el circuito juntas.

– Esther Lasheras – Victoria Iglesias.

Esther Lasheras Victoria Iglesias

Ya jugaron los últimos torneos del World Padel Tour 2013 juntas.

– Vero Virseda – Lorena Alonso.

vero virseda lorena alonso

Publicado en: World Padel Tour Etiquetado como: Alejandra Salazar, Carolina Navarro, Cata Tenorio, Cecilia Reiter, Eli Amatriain, Icíar Montes, Majo Sánchez Alayeto, Mapi Sánchez Alayeto, Marta Marrero, Nela Brito, Paty Llaguno, Valeria Pavón

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Popular
  • Recent
  • Comments

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2023

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}