Actualizado: 21/08/2023
Acaba de proclamarse campeón de España de la mano de Juani Mieres y ha llegado hasta semifinales en todos los torneos del PPT celebrados hasta la fecha.
Matías Díaz nos espera en el gimnasio del Club República Space de la localidad madrileña de Boadilla del Monte. Le acompaña su preparador físico, Roberto Bourdet, que enseguida se despide. El jugador argentino afronta la entrevista relajado, dejando intervalos entre pregunta y respuesta. A la hora de tratar los temas delicados, mide con precaución cada una de sus palabras.
¿Cómo se vive la separación de tu pareja de juego, después de haber compartido tantas cosas como las que tú compartiste con Miguel Lamperti?
Como cualquier ruptura en la vida cotidiana. Se crearon muchos vínculos durante los cuatro últimos años que estuvimos juntos. Al principio es algo traumático porque no era esperado, pero rápidamente te tienes que quitar de encima los malos rollos que te distraen y borrón y cuenta nueva para empezar otro proyecto deportivo. A nivel sentimental, ahora lo llevamos bien. Los dos terminamos siendo conscientes de que sería lo mejor para ambos.
¿Cómo definirías a tu actual pareja de juego, el ‘Bebe’ Auguste?
Es un jugador con mucha experiencia, profesionalidad y tenacidad. Como persona nos estamos conociendo, lo primero es entenderse en la pista y después ya vendrá lo otro. Lo que he notado es que me da mucha tranquilidad a la hora de afrontar los partidos.
¿En qué ha cambiado tu juego desde que formas pareja con él?
A nivel táctico, ocupo más pista en la actualidad, ya que el remate de Lamperti condicionaba mi posición en el campo de juego. Ahora tengo un poco más de protagonismo, lo que me genera más confianza a la hora de afrontar los partidos.
Acabas de proclamarte campeón de España al lado de Juani Mieres, ¿qué le distingue como jugador del ‘Bebe’ Auguste?
Son dos jugadores muy diferentes. Por mi parte, intento adaptarme a la forma de jugar de cada uno. El nivel que hay en el campeonato de España no es el mismo que en el PPT. De ahí, que vayamos siempre con un poco de margen, sin faltar el respeto a nadie.
Tu compañero ‘Bebe’ Auguste, a sus 40 años, ha declarado que como mucho estará esta y una temporada más disputando el circuito profesional, ¿visualizas una joven promesa para cuando llegue el momento?
Claro que he mirado y lo tengo pendiente, pero perdóname que por respeto no te dé nombres. Estoy concentrado en el aquí y ahora. Yo también tengo mi edad, pero quiero seguir jugando después de que el ‘Bebe’ se retire. Es un tema que está ahí, siempre vas mirando cosas para ir preparando tu futuro. Ahora tengo 32 años, la edad pasa para todos. Va a depender de mi rendimiento, pero lo que tengo claro es que mi retirada se producirá cuando esté jugando a mi mejor nivel. Eso de ‘arrastrarme’ por las pistas no entra en mi cabeza.
De las nuevas parejas que se han formado para esta temporada, y tras los cuatro torneos disputados, ¿cuál ha sido la que más te ha sorprendido?
Creo que fuera de los cambios que con antelación se veía que iban a dar resultado, como es el caso de Miguel Lamperti y Cristian Gutiérrez que ya han demostrado su valía como pareja haciendo dos finales en tres torneos, una pareja que me gusta mucho y que va a dar que hablar es ‘Sanyo’ Gutiérrez y Sebastián Nerone. Creo que tienen los ingredientes de la juventud y el talento de Daniel Gutiérrez, aunque no haya explotado aún todo su potencial, y la experiencia y solidez que aporta Seba a la pareja. También Maxi Grabiel y Fernando Poggi, si se acoplan, pueden hacer una extraordinaria temporada. Y después, otra que me gusta mucho, pero ya más a nivel sentimental, es mi hermano Gonzalo Díaz y Jordi Muñoz. Están entrenando bien y es una pareja que hay que jugar muy bien para ganarles.
¿En qué parte de vuestro juego estáis incidiendo en los entrenamientos con Horacio Álvarez y Roberto Bourdet para potenciar al máximo vuestra efectividad?
Desde el principio, nos planteamos que teníamos que prepararnos muy bien físicamente en la pretemporada, ya que estábamos seguros de que con una buena preparación física marcaríamos mucho la diferencia con respecto a otras parejas. Bebe, por su edad, es el que más lo sufre, pero te puedo asegurar que ahora mismo se encuentra mucho mejor que el año pasado. A nivel de pádel, hemos tenido que trabajar mucho el acoplamiento como pareja. Yo estoy presionando más en las boleas para que después el juego venga más fácil. Hemos intentado acortar los puntos y ser mucho más agresivos en ataque. Bebe ha trabajado su defensa de revés y defender más por abajo, evitando los globos. Creo que con todo esto, estamos consiguiendo una pareja compacta.
El perfil de tu página web lo encabeza una frase que dice: “Un guerrero toma todo como un desafío”, ¿en qué sentido te consideras guerrero?
Todos tenemos algo de guerrero en esta vida. Lo de ‘guerrero’ viene de una canción de un grupo argentino que me gustó mucho. Se llama La Renga que quiere decir algo así como cojera.
Por tu forma de jugar, ¿antepones la lucha a la técnica?
No creo que sea así. es una combinación dentro del equilibrio. Está repartido al cincuenta por ciento.
¿Por qué crees que son tan volátiles los patrocinadores en el mundo del pádel?
No es del todo cierto. Ahí está Land Rover al lado de Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín, Nerone lleva mucho tiempo con la cadena de hoteles NH y Estrella Damm lleva años apostando a todos los niveles. Hay otro escalón de patrocinadores que ven la oportunidad de entrar en un deporte profesional sin tener que desembolsar grandes sumas de dinero. En otros deporte, como el tenis, para entrar tienes que invertir grandes sumas. Si te das cuenta, las empresas que entran y salen son pequeñas. Las grandes se suelen mantener más.
Esta es tu segunda temporada con la firma Star Vie, ¿es de largo recorrido vuestro compromiso?
La verdad es que es gente muy profesional. Desde que empezamos a trabajar siempre me han tratado fenomenal. Star Vie es una empresa pequeña pero su compromiso es muy fuerte. Todo son parabienes. A nivel de imagen me cuidan un montón. En mi vida hice más sesiones de fotografías que en esta temporada. El estudio de Pablo Mediobarco es como mi segunda residencia.
Año tras año se sigue hablando de la internacionalización del pádel, ¿qué tendría que ocurrir para que los grandes torneos estuviesen diseminados por las principales ciudades del mundo?
Lo primero, hay que preocuparse de que el pádel base vaya asentándose por todo el mundo. Es un error intentar vender el profesionalismo si no hay practicantes en un país. Sería un acierto promocionar el pádel en clubes de tenis de todo el mundo, presentando nuestro deporte como algo muy cercano al tenis. Se tendría que formar a los profesores, y una vez que se haya conseguido eso, que es una ardua tarea, se podría desembarcar con el pádel profesional.
El desacuerdo entre el PPT y la AJPP (de la que eres miembro) alcanzó su punto culminante el mismo día que se presentó la temporada 2011, ¿qué ocurrió para que amenazarais con no acudir a los Internacionales de Tarragona?
Creo que vemos las cosas de manera muy diferente. Ellos buscan sus intereses comerciales que muchas veces no coinciden con los míos, te hablo como jugador no como miembro de la AJPP. Los responsables del Pádel Pro Tour no quieren que los jugadores estemos junto a ellos a la hora de tomar decisiones que nos atañen directamente. Pienso que nos tendrían que valorar un poco más. Por esto llevamos luchando desde que se creó la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel. Nosotros somos quienes jugamos. Nuestra labor es que el jugador tenga más valor dentro de los torneos.
¿Cómo está la relación a día de hoy entre los dos estamentos?
La única manera que hemos tenido para que nos escuchen, ha sido amenazar con no ir a jugar a Tarragona. Ese fue el punto culminante de la crisis. Ahora mismo, estamos en un punto más suave. lo único que pedimos es que cada parte cumpla su contrato para que el pádel siga creciendo. El inicio de la competición ha suavizado las cosas. Durante los cinco meses que hay de parón te da tiempo a dar muchas vueltas. Estaría muy bien que el circuito comenzase a principios de marzo.
Deja una respuesta