Actualizado: 27/08/2017
@padelazo
Os compartimos la entrevista que los amigos de padelazo.com le han realizado al canario Jordi Muñoz.
¿Qué supone para ti haber hecho semifinales en el PPT de Córdoba?
Para mi supone bastante. Son las primeras semifinales que juego. Llevo unos años luchando, preparándome con Godo y la afrontamos con muchas ganas, mucha ilusión, y lo dimos todo.
La semifinal fue durísima. Ganásteis el primer set, aunque perdisteis el pie en los dos restantes (4-6, 6-1 y 6-1). ¿Qué os faltó?
El primer set lo jugamos muy bien. Entramos sin miedo, pero al principio del segundo set, tuve una discusión con el árbitro por una bola que entendimos de forma diferente; ahí me fui del partido y hasta el 4-0 del segundo set no pude entrar. Estaba obsesionado con esa bola. Y después, una vez que ellos cogen la delantera en el marcador, es muy difícil meterles mano. No fue un problema de condición física, ahí estuvimos bien, fue un tema mental.
En el primer partido, ganasteis a Chiqui Cepero y Germán Tamame por 7-5 y 7-5. En los octavos de final, vencisteis a Losada y Malacalza por un doble 6-4. Y en los cuartos, eliminasteis a la revelación del torneo, Paquito Navarro y Adrián Allemandi (que venían de ganar a Fernando Poggi y Cristian Gutiérrez) por 6-2, 3-6 y 3-6. Desde luego, nadie os regaló nada para llegar a semis. ¿Está más dura la competencia cada año?
Es increíble. Todos los partidos hoy en día son super complicados y ganar una ronda es muy duro. Fíjate que en cada torneo están habiendo sorpresas. En el primero fueron Aday Santana y Lahoz. En Barcelona, perdieron Reca y Silingo, ahora Paquito y Allemandi que ganaron. Si la sorpresa se da por tu lado, como en este caso, pues mejor que mejor, o si la das tú. Pero es verdad que la gente está entrenando muchísimo y eso iguala las fuerzas. Antes eran 10 los que se entrenaban y los demás no, ahora son 40 los que se preparan.
Haber hecho unas semis os sitúa más cerca, al menos mentalmente, de la posibilidad de una final, o incluso de un título este año; o es imposible con los dos extraterrestres de ahí arriba?
Llegar a una final es muy complicado. Lo que sí es verdad es que al haber hecho semifinal, mentalmente te suena un clic en la cabeza y dices “puedo”. Igual no hacemos semis en todo el año, pero ya por lo menos estuvimos ahí.
¿Cómo os preparáis físicamente? ¿Habéis cambiado algo respecto a la temporada anterior?
No. Estamos manteniendo lo mismo que el año pasado. Seguimos con Rodry Quinteros. Llevamos dos años con él y la verdad es que estamos contentos. Gracias a eso, el año pasado jugamos mejor y pudimos meternos entre los ocho primeros. Nos ha ido bien y seguimos con ello.
Este tiempo con Godo de compañero, ¿cómo has evolucionado?
Muchas cosas me lo ha dado Godo y otras las adquieres con la competición. Más que juego, sí han cambiado aspectos mentales. Golpes tenemos más o menos los mismos pero el saber jugar la bola lo coges viendo partidos, hablando con otros jugadores; todo eso te da experiencia. En el pádel, a partir de los 30 es cuando mejor juegas, eres más maduro.
El año que viene hay muchas expectativas en el World Pádel Tour (WPT). ¿Qué esperas tú personalmente?
Creo que es un paso adelante. Vamos a salir de España. Iremos a cuatro países diferentes, con 14 torneos aquí y cuatro fuera. Se va a abrir mucho el pádel. Vamos a poder vivir de esto. Nos gustaría que el pádel creciera a nivel internacional. Será un paso muy grande, con televisión y todo.
Como no parece factible, al menos de momento, una fusión, ¿son posibles dos circuitos profesionales de pádel al mismo tiempo? ¿Qué ocurrirá?
Eso es imposible. Yo creo que se jugará el WPT y los jugadores jugarán el WPT. Es lo que pienso. No va a haber dos circuitos porque no hay para dos.
Las expectativas de cara a 2012 son ilusionantes pero para el pádel masculino. Para el femenino, la incertidumbre es total. Esta temporada se han quedado con siete pruebas en el circuito PPT de mujeres. ¿Qué le pasa al pádel femenino? ¿No vende lo mismo que el masculino?
El pádel femenino tiene que ir por otro lado. Intentar unirlo al masculino es un error. El femenino tiene que tener sus propios torneos para que la gente que vaya a verlo sepa que es pádel femenino y va porque le gusta. No hay que compararlos. El pádel femenino tiene que promocionarse más, hacer torneos en clubes más pequeños para que haya más ambiente. Y al final acabará creando más afición porque el pádel femenino es muy bonito. Pero no hay que compararlo con el masculino.
¿ Y cuando el cuerpo diga basta, qué te dirá la cabeza, qué tienes pensado hacer?
Mis planes pasan por seguir aquí en la escuela del Ocean Pádel en Málaga, montar un grupo de competición, viajar con los niños. Nunca sabes lo que pasará pero quedo en Málaga. Si alguna vez me voy, será para regresar a mi tierra.
Si quieres leer el resto de la entrevista pincha aquí.
Deja una respuesta