Actualizado: 11/10/2014
Xavi Amat es un joven emprendedor de 28 años. Nacido en Canarias, pero criado en Cataluña, ha estudiado ADE. Tiene antecedentes en varias iniciativas emprendedoras, entre las que destacan Identidad (proyecto para hoteles) y Publidep (Agencia de Publicidad), y desde hace un año ha volcado todos sus esfuerzos en idear, crear y poner en marcha Graboo.
La pregunta es obligada: ¿qué es Graboo?
Es una empresa que instala sistemas de grabación en pistas de pádel y ofrece a los jugadores la posibilidad de comprar la grabación de sus partidos, clases o torneos. Pero lo que nos diferencia en realidad es que somos una enorme oportunidad para el aprendizaje y la tecnificación en el deporte, además de una ventana al entretenimiento. Ofrecemos servicios revolucionarios, como por ejemplo poder enviar tu partido a cualquier entrenador o jugador profesional que forme parte de nuestra Escuela, que por cierto lidera Fernando Belasteguín. Aprovecho para destacar la profesionalidad de Bela, nos ha sorprendido de forma extraordinaria, es un auténtico número uno, en todo.
¿Por qué nace esta iniciativa, qué quieres aportar?
Mi visión, que ahora forma parte del ADN de Graboo, es que las personas discriminaremos infraestructuras deportivas en base a si éstas ofrecen servicios complementarios, como el sistema de grabación en las pistas, por ejemplo.
Graboo es innovación en el deporte a través de herramientas tecnológicamente avanzadas, todas ellas orientadas al aprendizaje y el entretenimiento.
Creo que el deporte del pádel tiene posibilidades de consolidarse como deporte olímpico en 15-20 años, y apuestas como la nuestra le proporcionarán calidad y visibilidad. ¡Esperamos estar en lo cierto!
¿Quiénes forman parte del proyecto?
Podemos hablar de dos bloques. El equipo de trabajo lo formamos Xisco Barceló (coordinador), Alfonso de Oleza (director comercial), Manuel Ruiz de Assín (responsable de comunicación) y yo, ¡que me paso el día persiguiéndoles! Desde aquí aprovecho para felicitarles, están haciendo un trabajo increíble y nuestra marca está cosechando éxitos fantásticos, como la inmediata apertura de centros en Madrid o la implicación de Bela, que todavía nos cuesta creer.
El segundo bloque son los inversores, una empresa mallorquina (GIEM) y un arquitecto de Barcelona. Sin ellos no hubiera podido llevar a cabo el proyecto, y me obsesiona devolverles la confianza depositada en mi y en Graboo con una empresa de éxito, de la que todos disfrutemos en unos años.
¿Por qué usar Graboo si eres jugador?
Cada jugador ha de buscar sus motivos, esa posiblemente sea la clave. Creo que verte jugar, y te puedo hablar de mi caso, te hace ser mucho más realista con tu juego y te permite detectar carencias imposibles de identificar de otra forma. Es simpático y duro al mismo tiempo…¡todos tenemos tanto que mejorar! El propio Bela me dice que él se enfada mucho cuando hace revisiones de partidos y ve situaciones en las que no están jugando (con Juan) como un bloque. Por tanto, también es una herramienta para parejas consolidadas, para que revisen sus partidos de torneo e intenten mejorar su relación dentro y fuera de la pista.
Y para los que empiezan creemos que el editor de vídeo que hemos creado, que permite compartir los mejores golpes y puntos en Facebook, Twitter y Youtube, será una herramienta que les ayudará a progresar más rápidamente mientras se ríen y comentan sus fallos.
¿Qué ventajas presenta para los profesores o los clubes?
El modelo de negocio de Graboo inicialmente asusta a los clubes: ¡nos ocupamos de todo! Es nuestra forma de hacer las cosas, ofrecer facilidades e intercambios que aporten valor de forma visible. Los centros que instalan Graboo ofrecen un servicio nuevo sin ningún coste para ellos (de hecho reciben ingresos) y añaden valor a sus instalaciones y oferta deportiva.
Para los profesores es la bomba: les damos una herramienta con la que, además de recibir nuevos ingresos, mejorarán la calidad de su servicio y estrecharán las relaciones con sus alumnos o clientes. Las correcciones de partidos creemos que suponen una oportunidad fantástica para momentos en los que habitualmente no se cuenta con la presencia o consejo del profesor, como fases finales de los torneos, por ejemplo.
¿Por qué crees que no se ha hecho nada similar antes?
Hay empresas que instalan cámaras en las pistas, pero nuestra propuesta es completa. Nuestra página web, www.graboo.es, es una plataforma que nos permite ofrecer y conectar todos estos servicios que te explicaba anteriormente con los usuarios. Además, tenemos muy presente que nuestra empresa seguirá viva mientras introduzcamos nuevas herramientas con cierta frecuencia, una actitud y compromiso que podría hacer de Graboo la empresa líder en el mercado de la grabación deportiva mediante instalaciones fijas.
¿Es aplicable la iniciativa a otros ámbitos?
En realidad es aplicable a prácticamente todos los deportes, y ya nos han contactado clubes de fútbol, equipos de baloncesto…¡y la Federación de Tenis de Madrid! Nos convocó y reunimos en sus instalaciones de Madrid sin conocerles de nada, y han redactado un protocolo de implantación de Graboo en el tenis. Es un lujo ver que tu propuesta de servicio agrada tanto.
En cualquier caso, nuestros próximos mercados son el tenis y el golf, donde esperamos tener presencia en un plazo no superior a un año.
¿En qué situación está Graboo a día de hoy y qué expectativas tienes?
El equipo ha hecho un trabajo fantástico en la primera fase del proyecto, y hemos arrancado con diez centros en Mallorca. Ahora mismo estamos firmando otros diez centros en Madrid, y pronto nos desplazaremos a Barcelona, donde también esperamos empezar con otros diez. Tenemos previsto llegar a los 200 centros sólo en el pádel en los próximos 5 años, así que tenemos un largo camino por delante.
En lo deportivo, Fernando Belasteguín se ha unido al proyecto como responsable de la Escuela y ofreciendo el servicio de revisión de partidos. Es una noticia extraordinaria, y Bela tiene muchísimo interés en potenciar el pádel a nivel mundial, es un auténtico profesional dentro y fuera de la pista. Será una persona importante en el desarrollo de Graboo durante los próximos años, no tengo ninguna duda.
¿Crees que el modelo tiene posibilidades de expansión internacional?
Por supuesto. Sabemos que la grabación deportiva (y de ocio personal en general) crecerá exponencialmente gracias a la conectividad con redes sociales. Las empresas que ofrezcan un servicio de calidad podrán exportarlo sin problemas. Nosotros ya hemos recibido comentarios positivos acerca de la posible implantación de Graboo en EE.UU, donde el fútbol americano mueve a miles de personas cada día. Sabemos que nuestra herramienta es útil, donde la coloquemos es prácticamente indiferente.
Entrevista X. Amat – Gerente de Graboo.
Deja una respuesta