Actualizado: 29/10/2017
Os dejo una estupenda entrevista realizada por Gaby Cumbreras en deportedelaisla.com a un futuro número uno Álvaro Cepero.
“Mi objetivo es disputar el año que viene el Masters del Circuito Internacional Protour”.
El jugador isleño cumple su segunda temporada como profesional y, junto al sevillano Paco Aparicio, forman la pareja más joven del Circuito y fueron subcampeones en la challenge PPT del Campeonato Internacional de España que se celebró recientemente en Chiclana.
Álvaro Cepero Rodríguez ha pasado de ser una gran promesa del pádel nacional a una brillante realidad. El isleño, que cumplió 20 años el pasado 26 de abril, fue campeón de España infantil, cadete y junior, título éste que logró en 2009 en Córdoba formando pareja con el melillense Ángel Gaona, y tiene en su palmarés dos Campeonatos del Mundo con la selección española. En el año 2007 fue campeón mundial cadete en Buenos Aires y en 2009 fue decisivo en el título mundial sub18 que España logró ante Argentina en Sevilla, ya que el isleño y Gaona ganaron el punto definitivo.
Cepero cumple su segundo año como jugador profesional, gracias al apoyo económico de Middle Moon y Padelmanía y que renovó hace unos días por cuatro años, y actualmente participa en el Circuito Internacional Protour, junto a los mejores jugadores del mundo, y que consta de 19 pruebas y el Máster final, al que van las 8 mejores parejas.
El jugador isleño comenzó el Circuito en mayo y en Tarragona llegó a octavos de final junto al argentino Matías Nicoletti, que en esos momentos era el 32º del mundo.En Madrid y Barcelona cayó en 16º de final y también formó equipo con el citado Nicoletti. Sin embargo, desde la prueba de Córdoba cambió de pareja y empezó a jugar junto al sevillano Paco Navarro, componente de la selección española absoluta y clasificado en el puesto 25 del ranking internacional del PPT.
El cambio ha supuesto un alza en el rendimiento de Álvaro Cepero, que se ha visto reflejado en la clasificación para 8º de final que logró en Córdoba, Valladolid, Benicassim, Marbella, Fuengirola y Gijón. Además, fueron subcampeones en el Campeonato Internacional de España jugado hace tres semanas en Chiclana, que está considerado un Challenger PPT, y donde cayeron ante el argentino Gonzalo Díaz y el gallego Jordi Muñoz.
Álvaro Cepero participó la pasada semana en el VII Internacional de Palma de Mallorca y donde junto al sevillano Paco Navarro cayeron en la primera ronda ante el argentino Totó Calneggia y el madrileño Matías Marina. En septiembre tomará parte en Zaragoza, en la segunda prueba de la AJPP (asociación de jugadores profesionales de pádel) y en Sevilla y luego entrará en la recta final del Circuito Internacional, que pasará por Madrid (en la Caja Mágica), Bilbao, Logroño, Vitoria y Valencia, entre otras pruebas.
–Es su segundo año como profesional y está escalando puestos en el ránking.
Estoy muy contento, porque desde el año pasado el cambio que he dado ha sido muy fuerte. Entonces hacía previa o me metía alguna vez en el cuadro final, pero este año, gracias a la ayuda de Matías Nicoletti y luego de Paquito Navarro, entro en el cuadro final del tirón y estoy haciendo octavos de final, que es segunda ronda y con las 16 mejores parejas del mundo. Terminé el 2010 en el puesto 70 del ranking individual internacional PPT, pero ahora mismo he subido hasta el puesto 38 y para el año que viene vamos a intentar meternos entre las ocho mejores parejas, que son las que jugarían el Master final.
–Álvaro Cepero vive en Madrid, donde está estudiando INEF.
-Así es. Este curso entro en tercero en la Universidad Camilo José Cela, aunque arrastro alguna asignatura de segundo, que hace que mi padre me eche alguna bronca y esté enfadado conmigo.
–El profesionalismo en el pádel es ya otro mundo.
-Por supuesto. Es una cuestión de cabeza y de saber llevar la presión, porque son los que llegan a ser los mejores son los que tienen más cabeza. Tengo un psicólogo, Laín García Calvo, que es de Barcelona. Es mi coaching porque siempre es bueno tener alguien a tu lado que te esté dando consejos y te ayude en los momentos difíciles para no irte, porque son muchas horas de entrenamiento y de trabajo físico. Además, otros jugadores ven que sólo llegan a octavos de final y se cansan y lo dejan.
–Álvaro Cepero y Paco Navarro son de los jugadores más jóvenes del Circuito.
-Somos la pareja más joven. Tenemos 20 y 22 años, cuando la media de edad de las ocho mejores parejas, las que jugarán el Master final, está entre los 32 y 35 años.
–Es un deporte de una gran exigencia. ¿Cuantas horas entrena diariamente?
-En pista entreno una hora y media al día más el trabajo físico, que es otra hora, y el gimnasio. Luego está el psicólogo y el fisioterapeuta, que son dos horas más, y ello hace que estés todo el día liado. Además, como los torneos empiezan un miércoles entrenamos lunes y martes y cuando no hay competición lo hacemos de lunes a miércoles y los demás días es trabajo físico. Tanto jaleo hace que no tenga mucho tiempo para estudiar, pero la Universidad me ayuda mucho a la hora de hacer los exámenes.
–Empezó la temporada con el argentino Matías Nicoletti de pareja.
-Debutamos en Tarragona, donde hicimos octavos de final y le ganamos a Malacalza y Pratto, una pareja muy fuerte y de las mejores del mundo. Luego caímos ante Nerone y Gutiérrez Amaya, pero con un buen resultado, creo que fue 6-3 y 7-5, porque es una pareja que están dentro del Máster. A partir de ahí cogí mucha confianza porque Nico tiene mucha veteranía y experiencia y sabe a lo que juega. En Madrid también jugamos muy bien, pero tuvo la mala suerte de romperse el gemelo, una lesión muy jodida, porque te obliga a estar cuatro meses apartado de las canchas y todavía no está recuperado.
–La lesión de Nicoletti fue lo que provocó que cambiara de pareja.
-Antes ya lo tenía en mente, porque Paquito Navarro se separó de su compañero y me habló de la posibilidad de jugar juntos. Luego llegó la lesión de Nico, al que siempre le deseo lo mejor, pero Paquito está en la selección española y tiene sólo 22 años. Al principio del Circuito me decía que íbamos a formar pareja dentro de tres años y que estaríamos entre los mejores del mundo, pero esos tres años se han convertido en sólo cinco meses y ahora tenemos incluso los mismos patrocinadores.
–El mejor resultado que habéis logrado hasta el momento ha sido el segundo puesto en el Campeonato Internacional de España celebrado hace poco en Chiclana.
-Los octavos de final a los que hemos llegado en el PPT tiene mucho mérito, mientras que en Chiclana no estaban las seis mejores parejas, pero el resto sí podía jugar y fuimos subcampeones, porque en la final nos ganaron la pareja octava del mundo, que forman el canario Jordi Muñoz y el argentino Gonzalo Díaz.
–El Circuito Internacional está ahora mismo en el ecuador. ¿Cuál es vuestro objetivo?
-Quedan la mitad de las pruebas y para jugar el Master final habría que hacer muchas semifinales, lo que es muy complicado, aunque no hay nada imposible. Estamos como Fernando Alonso, a ver si caen algunos en la carrera, y vamos a prepararnos para intentar meternos el año que viene. Es importante coger experiencia y aprender a jugar como pareja para quedar lo más arriba posible.
–Los campeones del Circuito son los argentinos Martín Díaz y Belasteguin.
-Son los reyes mundiales y están muy por encima de todos los demás. Ahora mismo son inalcanzables, pero son muy buenas personas. Están un escalón por encima de los que jugarán el Master y luego estamos todos los demás, pero creo que Paquito y yo hemos conseguido que los rivales nos respeten, porque le hemos dado sustitos a más de uno. Tengo la suerte de entrenar mucho en Madrid con Juan Martín Díaz, porque tenemos el mismo entrenador, y con Belasteguin también he estado entrenando durante el verano, al igual que con la mayoría de los jugadores que están en el Masters. Ello nos ha ayudado muchísimo, porque nos ha dado mucha confianza y un ritmo de bola impresionante.
–Se puede decir que Martín Díaz y Belasteguin son como Messi y Cristiano.
-Bueno, diría que Messi y Messi, porque no vea como está el niño…
–Hablemos de un capítulo fundamental como son los patrocinadores.
-Cristóbal Bohórquez, que es de Cádiz, es mi sponsor a través de sus firmas Padelmanía y Middle Moon y con él tengo firmado el contrato profesional. Esa marca ya existía y no daba más de sí, pero la compró y está trabajando muy bien, porque tiene 14 tiendas repartidas por España.
–¿El Ayuntamiento de San Fernando también le ayuda?
-Me da una beca, aunque deberían ayudarme un poco más. También me ayuda Wilson, en calzado, la copistería de la calle Las Cortes, que es quién me lleva toda la serigrafía de las camisetas y tengo cerrado un acuerdo con Del Águila, que es un club de Fuengirola y que durante la quincena que estoy entre Marbella y Fuengirola me ponen una casa, la comida y los clubes para entrenar, que es un buen dinero. Es un buen amigo mío y durante todo el año llevaré su patrocinio.
–No está nada mal para llevar algo más de un año como profesional.
-La verdad es que no. La mayoría de los jugadores buscan patrocinadores, pero mi padre me dice que es mejor que me salgan en lugar de que yo los busque. Y le hago caso.
Fuente: GABY CUMBRERAS | gabycumbreras@gmail.com
Fotos: PACO VALDIVIA.
Deja una respuesta