Actualizado: 24/07/2017
Magnifica entrevista realizada por Óscar Aguilar Núñez a Miguel Medina, presidente de la Federación Española de Padel. En ella repasa la actualidad del padel español, la apararición del World Padel Tour y los retos federativos en la temporada 2012.
Pasan los años y se sigue con la misma tendencia. La pasión por el pádel no para de crecer. ¿Cuál es el secreto de la buena salud de este deporte?
Todas las virtudes están en el propio pádel, fácil de jugar, enseguida entretiene al que se inicia, es social… Me gusta decir de él que es como el mus a los juegos de cartas, te permite tomar el pelo al contrario cuando juegas, discutir y reírte, pero si le quieres poner seriedad y competitividad puedes hacerlo hasta el nivel que desees. Además, lo puede jugar toda la familia, la participación de la mujer es sorprendente y es un deporte muy capaz de reunir con facilidad a 5.000 espectadores para ver un buen partido.
El incremento del número de practicantes, ¿se ha traducido en un aumento del número de licencias?
Sí, pero no existe correlación entre uno y otro. El 31 de diciembre de 2011 teníamos 35.000 federados y se calcula que el número total de practicantes puede estar en estos momentos alrededor de los 2.000.000. Muchos lo practican en las instalaciones privadas, urbanizaciones, etc. y otros se incorporan a las competiciones organizadas por los clubes de uso y pago. La Federación que más federados tiene según los últimos datos es la catalana, con más de 7.000.
Una vez terminada la temporada, ¿qué balance se hace desde FEP de la campaña 2011?
El éxito ha sido espectacular, un éxito del que participa el cada vez más numeroso grupo de gente que se mueve alrededor de nuestro deporte. Los calendarios de las competiciones autonómicas están a rebosar, alguna de ellas de reciente creación ha puesto en marcha una competición por equipos en la que ya participan más de 1.300 jugadores. Por otro lado, los Campeonatos de España de las distintas categorías están tan asentados que empiezan a dar problemas por el gran número de participantes que convocan. Ya necesitamos clubes con 10 pistas por lo menos para organizar competiciones de Selecciones Autonómicas o de Menores. El Circuito de Menores, mitad estatal y mitad autonómico, es una delicia de nivel técnico y de asistencia y como consecuencia de ello, en el último Campeonato del Mundo celebrado en Melilla, los resultados deportivos han sido espléndidos. Nuestros chicos quedaron Campeones por Equipos Femeninos y Masculinos y, por parejas, lograron el título en cinco de las seis categorías oficiales disputadas.
¿Cuáles son los proyectos que quiere llevar a cabo la Federación en 2012?
Por encima de todo quisiéramos ser capaces de poner en marcha un Centro de Alto Rendimiento que nos permitiera atender, con los medios adecuados, a los jugadores de élite y hacer de él un centro docente de primera clase. Han sido varias las intentonas realizadas pero hasta la fecha hemos fracasado en todas lo que nos da más fuerza para intentarlo otra vez.
El pádel es un caso muy curioso. A nivel de aficionados es un deporte masivo pero a nivel de seguimiento, cobertura e influencia es un deporte ‘secundario’. ¿Qué le falta para que termine de consolidarse?
Creo que su afirmación tiene matices. El pádel es masivo exclusivamente en España, fuera de nuestras fronteras la práctica es escasa y eso influye. Sin embargo estoy comprobando desde hace un par de años que su influencia es altísima y cada vez mayor; en primer lugar porque está creando muchísimos puestos de trabajo, en segundo porque ha sido un deporte acicate que ha conseguido que mucha gente que en su vida se había acercado a una instalación deportiva esté practicándolo ahora y, en tercero, porque muchos de los puestos directivos que son responsables de los patrocinios deportivos en las mayores empresas, son jugadores de pádel y saben, sin necesidad de explicaciones, de lo que se está hablando.
¿Qué opina del nuevo Circuito Profesional que comenzará a funcionar a partir de 2013?
Todos los interesados son perfectamente conscientes de que sólo hay cabida para un único Circuito Profesional y no están los tiempos como para dividir los recursos. Espero que entre todos seamos capaces de integrarnos en un proyecto.
¿Cuál será la relación de la Federación con los responsables de World Pádel Tour? ¿Han mantenido ya algún tipo de contactos?
La relación de la Federación siempre es buena con todos aquellos que cumplen las normativas y reglamentos deportivos. Espero que este sea el caso de los organizadores del World Pádel Tour aunque, hasta la fecha, no hayamos recibido en la FEP ninguna comunicación oficial.
Este año se jugará el Mundial Open por Parejas. Será en marzo. ¿No es un poco pronto? Los jugadores apenas habrán disputado un par de torneos.
En principio estaba programado para noviembre de 2011 y no pudo ser. La opción era suspenderlo o posponerlo. En beneficio de todos los interesados, los jugadores los primeros, lo hemos pospuesto pero nos hemos tenido que acoplar su celebración a las fechas disponibles.
Hablando de Campeonatos del Mundo, en 2011 se jugó el Mundial de Menores y nuestras jóvenes promesas arrasaron. Esa es la mejor señal de que las cosas se están haciendo muy bien.
En todo lo que se refiere a menores así lo creo. Desde hace años varios años tanto nuestra Dirección Técnica como la Vocalía de Menores está trabajando de manera conjunta en el mismo proyecto y eso es algo que se nota.
¿Qué promesas incluidas en el Plan de Tecnificación de la Federación veremos pronto despuntando en el Circuito Profesional?
Ya tenemos varios Paquito Navarro, Álvaro Cepero, Bardasco, Matias Marina, Álex Ruiz… Pero sólo por elegir unos cuántos de distintas edades que ya son asiduos participantes del Circuito PPT.
Si quieres leer la entrevista completa pincha aquí.
Deja una respuesta