Actualizado: 21/08/2023
Reproducimos la entrevista realizada por Air Europa a Fernando Belasteguin. Donde repasa su pasado, su presente y su futuro.
Escuchábamos en una entrevista reciente que la relación que tienes con el pádel supera en tiempo a la que tienes con tu propia pareja. Ahora te queremos preguntar, ¿recuérdas cuándo te enamoraste del pádel? ¿qué te enamoró de tu deporte?
Empecé a jugar al padel con 10 años en el pueblo donde vive mi familia. En el mismo club donde jugaba fútbol hicieron pistas de pádel y empecé a jugarlo por diversión. Esa diversión con el correr de los años se convirtió en mi profesión. Soy profesional desde los 15 años , pero me di cuenta que podía luchar entre los mejores cuando tenía 18.
¿Cómo pasa un chico de 15 años que debuta como profesional a ser un joven de 22 que es número uno del mundo? Como dirían Les Luthiers, “¿nos puede contar cómo hace?”
Me encanta entrenar y disfruto del deporte, cuando con 22 años me encontré siendo nº 1 del mundo no lo podía creer!!! Ya han pasado 10 años de eso y te puedo asegurar que no disfrutó que estoy nº 1 ya que me preocupa seguir mejorando para ser competitivo. El mejor premio que me llevaré no son los años como nº 1 sino la tranquilidad de haber entrenado cada día a muerte y si perdí fue porque mis rivales son mejores y no por no trabajar para ser competitivo! La sensación es como cuando escurrimos una esponja que no tiene más agua.
Desde el 2002 acabando cada temporada como el mejor jugador del mundo. Cuando saltas a la pista ¿entras con la pala en una mano y el palmarés en la otra? ¿Existe una presión o sigues divirtiéndote en cada partido como cuando comenzaste a jugar?
Presión en el deporte es muy relativa, si pierdo el fin de semana al otro fin de semana tengo la revancha. Presión tiene el padre que sale a trabajar cada día a las 5 de la mañana para darle de comer a sus hijos.
El pádel requiere una fuerte conexión con tu compañero de equipo en la pista. En tu caso, la relación con Juan Martín Díaz se mide por victorias desde que jugáis juntos ¿Cómo se cuida esa relación? ¿Qué importancia tiene dentro y fuera de la pista?
En el pádel se le suele echar la culpa al compañero cada vez que se pierde, acá eso no existe, somos los dos muy profesionales y nos encanta lo que hacemos. Tanto dentro como fuera de la pista tenemos una gran relación.
En el momento actual que vivimos, ¿cómo se las apaña un jugador profesional de pádel? ¿se nota la crisis en vuestro deporte?
Como en todos los sectores la crisis se nota, pero por suerte, nuestros patrocinadores están muy contentos y nos siguen apoyando. Somos unos privilegiados de poder vivir del deporte, pero somos conscientes que practicamos un deporte que cuando termina la vida profesional tendremos que salir a buscar un empleo como cualquier persona normal.
El pádel en España tal vez sea el deporte con mayor expansión, ¿verdad? Niños y mayores, hombres y mujeres lo practican cada vez más y hemos visto muchos clubs de tenis reconvertirse en clubs de pádel. ¿Ocurre igual en otros países? ¿Por qué?
El boom del pádel que hay en España no ocurre en ningún otro lugar, y eso se debe a que se han dado muchos factores que ayudan a que el deporte no pare de crecer: facilidad en la práctica, rango de edad, indistinción de sexos, y muy social.
Debe ser una de las preguntas que más te hacen, pero, ¿Qué recomiendas a alguien que quiera iniciarse en el pádel?
¿Contratar a un profesor? ¿ir por libre? ¿En qué debe fijarse para disfrutar jugando? Lo ideal es tomar unas clases para corregir grandes errores, pero el pádel te permite pasártelo muy bien con cualquier nivel! Que disfrute!
Hemos comprobado que tienes y haces buen uso de los medios sociales. ¿Qué te aportan? ¿Cómo ha cambiado tu relación con el deporte y con los fans desde que los usas?
Me permite estar cerca de mis seguidores y es una forma más de retorno a mis patrocinadores.
No nos gustaría desaprovechar que te tenemos aquí para que nos contaras algo de la Escuela de Pádel Especial Fernando Belasteguín y de la Panadería El Futuro. ¿Qué son y qué persiguen esos proyectos?
La panadería del futuro es un proyecto de mi pueblo natal, Pehuajó. Me eligieron como padrino hace seis años y para mí es todo un orgullo. La escuela de pádel es otro proyecto de un pueblo cercano al mío que conocí en mi época universitaria. Hace siete años que lleva mi nombre y cada vez que voy a Argentina hacemos actividades juntos. Ambos proyectos apoyan la integración de jóvenes que tienen un don, carecen de rencor, de envidia, de falsedad y de tantas otras miserias que sí tenemos muchas personas. Estoy encantado de poder colaborar con ellos y lamento no haberlos descubierto antes.
Y por último, del Fernando Belasteguín fuera de las pistas, ¿qué nos puedes contar? Jugando más de 20 torneos al año ¿te siguen quedando ganas para viajar?
Me encanta disfrutar el tiempo con mi familia, y de viajar nunca me cansaré porque me encanta ser profesional del deporte.
Deja una respuesta