Hola lectores PadeGood, soy Neki Berwig, coach personal y deportivo; actualmente entrenadora de la pareja profesional de padel femenino Eli Amatrian y Patty LLaguno. Ex jugadora profesional de padel aquí en España, número 1 del mundo durante varios años al lado de Iciar Montes.
Invitada por PadelGood, vengo a compartir un poco de mi experiencia en el pádel femenino con vosotros…
Actualmente tengo la oportunidad de entrenar jugadoras de pádel de varios niveles: aficionados, veteranas, primera, segundas, tercera categorías amateur, primera categoría profesional. Aprendo mucho de esta experiencia pues me doy cuenta de que en el fondo, todos los jugadores quieren sacar lo mejor de si mismos, los miedos a la hora de competir son parecidos, los patrones de pensamientos también.
Lo primero que me gustaría comentar es mi profundo respecto por como la mujer va evolucionando en la sociedad en los últimos años…y por supuesto, en el pádel también…ya somos muchas!
No soy feminista, pienso que tanto los hombres como mujeres tienen una función muy importante en esta Vida… ambos sexos deben ser valorados igualmente…pero en este momento quiero dar mi enhorabuena a todas las mujeres que juegan al pádel. Es muy bonito ver la mujer compitiendo, superándole física, mental y emocionalmente, expresándose con libertad, con firmeza, creatividad, alegría.
También me gustaría comentar, que desde mi punto de vista es un error comparar pádel masculino con el femenino pues hemos nacido con cuerpos muy diferentes con relación a fuerza, tamaño, potencia, resistencia…y obviamente eso se refleja en el tipo de juego que cada uno manifiesta en la pista. Sin embargo, las reglas, pista, la red, la pelota, la pala son las mismas. Pienso que es natural que los chicos desarrollen un juego más rápido, explosivo, más creativo, y que entren y salgan de la pista…
Además de eso, nuestras historias de vida, en general suelen ser muy diferentes…los chicos desde pequeños suelen a ser educados para jugar al futbol, hacer ejercicios, tener un comportamiento que contribuye para que se muevan con más naturalidad en pista, que se arriesguen, que se expresen con libertad físicamente. Es verdad, que en el colectivo femenino hay excepciones, pero la gran mayoría de las chicas en estado en la infancia teniendo otro tipo de experiencia, en general, menos activa, explosiva. Culturalmente somos creados diferentes.
Teniendo en cuenta que el pádel es un deporte practicado por una gran cantidad de mujeres, y aquellas que se dedican a competir a nivel profesional son una pequeña minoría, me gustaría enfocar mis artículos para todas ellas independientemente cual sea su nivel.
Bueno, una vez dicho todo eso, y en artículo de hoy, hablaré un poquito sobre:
A) El movimiento del cuerpo;
B) El jugar con volumen;
C) El jugar las bolas con consciencia;
El movimiento del cuerpo cuando jugamos.
Como siempre digo en mis entrenamientos, el pádel es un deporte que a pesar de jugar con las manos, con los brazos, es un deporte que se juega con las piernas. Para ejecutar buenos golpes, para poder posicionarse bien en pista es necesario moverse muy bien.
Os invito a pensar, visualizar como suelen ser vuestros movimientos en pista:
1) Antes de golpear la pelota.
2) Cuando la pelota está siendo golpeada por tu compañero y por rivales.
Es muy importante que nuestro cuerpo cuando jugamos, aunque estemos sin la pelota este en una actitud activa, preparado para recibir la pelota que nos va a venir. La energía tiene que estar en las piernas, y no en los brazos. Antes de golpear la pelota lo ideal sería que nos ajustásemos con pasos pequeños y que nuestro cuerpo participase integralmente cuando golpeamos la pelota.
El jugar con volumen.
El pádel es un juego donde gana la pareja que comete menos errores no forzados. Es MUY IMPORTANTE jugar con volumen. Evitar jugadas arriesgadas constantemente; el objetivo para que seas un jugador solido (o pareja sólida) tendría que ser conquistar regularidad tanto en tus golpes de ataque como en los de defesa. Ser constante. Pero normalmente nos quedamos con los las bolas espectaculares…a mí me parece que también son importantes, pero mi consejo por decir de alguna forma, es que seamos como hormiguitas…que trabajemos para ser unas jugadoras que meten mucha bola en pista, y además de eso si podéis, jugar bolas espectaculares.
- Qué tipo de jugador eres?
- Cuál es tu perfil?
Jugar las bolas con consciencia.
Que quiero decir con eso? Que cuando jugamos sepamos exactamente donde queremos jugar cada pelota: jugar con intención, con profundidad, hacer cambios de ritmo… jugar cada bola de acuerdo con lo que está necesitando la jugada en este momento.
Desde mi experiencia como entrenadora, suelo percibir que muchas veces el jugador, por no moverse adecuadamente (por estar en parado antes de golpear la bola, por falta de una buena lectura de la pelota) suele tirar la bola para el lado de la pista que más le resulte sencillo; tirando una bola para un lado, y la otra bola para el otro lado y así sucesivamente. Las jugadoras son suelen ser construidas con sentido individual y en pareja.
- ¿Cómo juegas tú? ¿Juegas cada bola con intención?
- ¿Intentas sacar el mayor provecho de cada bola que golpeas cuando juegas?
Bueno, por hoy termino aquí. Poco a poco iré tratando de aspectos del juego que desde mi punto de vista sean importantes para conseguir desarrollar lo mejor de tu juego. Desde ahora, también abro un espacio para que podáis sugerir temas de los cuales tratare en mis artículos, dudas que tenéis sobre el jugo. Ok?
Nos vemos en la próxima.Gracias!
Neki Berwig.
Deja una respuesta