• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de cookies (UE)

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • Premier Padel
  • World Padel Tour
  • Consejos
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel

Diferencias entre las zapatillas de pádel y de tenis

Publicado el 17 junio, 2021 Por Redacción

Difrencias zapatillas padel tenis Diferencias entre las zapatillas de pádel y de tenis

Las zapatillas de pádel y tenis, aunque sean juegos que se parecen mucho en cuanto reglamento, tipos de golpe o puntuación también presentan diferencias y una de ellas son las zapatillas. Cada juego requiere su calzado adecuado. Al igual que las palas y las raquetas son totalmente distintas en cuanto fabricación o diseño, cada una atiende a la necesidad que requiera el juego.

Las marcas tomaron conciencia de que el pádel debido a sus características no era igual que el tenis, por lo que se necesitaban zapatillas de pádel hombre y mujer que se adaptaran a las características de los participantes y juego. 

¿Son iguales?

Los jugadores de pádel realizan movimientos verticales y con muchos giros, por el contrario, el tenis ejecuta movimientos oblicuos y horizontales. Las zapatillas de pádel deben presentar una gran adherencia para evitar resbalones durante el juego y una posible lesión. 

La gran diferencia que presentas ambas zapatillas es la suela. La suela está diseñada en función de los movimientos y suelos en el que se va a jugar. Los tipos de suelos que puede haber en una pista de pádel son, el césped artificial, cemento, hormigón poroso, resino o incluso de madera. Las pistas de tenis, son por lo general de hierba, polvo de ladrillo, cemento o pistas rápidas. 

Otra diferencia entre ambas pistas son las medidas. Las medidas de un campo de tenis suelen ser mayor que la de pádel, y la gran diferencia entre ambas es que la pista de pádel está rodeada de paredes con las que se interactúa durante el juego.

También añadir, que, aunque son dos juegos que comparten diversas diferencias, en cuanto a la ropa pádel hombre y mujer, puede ser empleado de la misma manera tanto para el tenis y el pádel. 

Diferencia entre los tipos de suela.

Suelas para pistas de pádel.

  • Suela clay o espiga: esta suela es la más recomendada para jugar en una pista de pádel ya que evita los resbalones, las lesiones y favorece el desplazamiento. El dibujo que presentan, son unas líneas paralelas con terminación en triangulo. Suelen ser suelas con una gran durabilidad y deslizamiento.
  • Suela omni: Es una suela enfocada para el juego en césped artificial, moquetas o superficies duras. Esta suela es reconocida por los “puntitos” o multipuntos. Suelen tener profundidad del dibujo suficiente para no patinar cuando arrancamos hacia una bola
  • Suela Mixta: Resulta apta para ambos deportes. Se trata de una combinación de la suela clay y omni. Este tipo de zapatillas favorecen el agarre en la zancada y proporciona mejores deslizamientos sin apenas desgaste, por eso ofrecen una durabilidad elevada.

Suelas para pistas de tenis.

  • Tierra batida: La suela tiene que tener un diseño especial, basado en surcos que permita la evacuación correcta de arcilla y que no deje grandes marcas en la pista.  Sus laterales han de ser muy resistentes para soportar los deslizamientos típicos de este tipo de pistas.
  • Pista dura: Esta pista, es la más agresiva para nuestro calzado y para nuestras articulaciones de las piernas. Un zapato apropiado para esta superficie ha de tener una suela lo suficientemente sólida para soportar la abrasión que provoca la fricción con la pista. Poseer una buena amortiguación también debe ser indispensable para evitar lesiones. La parte superior tiene que ser resistente.
  • Césped: el agarre debe ser el máximo para evitar resbalones innecesarios debidos a la hierba húmeda o desgastada. Este calzado tiene que proporcionar una buena sujeción, por lo que la suela ideal para estas pistas es la plana con pequeños gránulos que nos ayudarán a no patinar y no deteriorar la hierba.

¿Cómo elijo las zapatillas adecuadas para cada juego? 

Tenis.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que se ajuste adecuadamente al pie. Estos zapatos van reforzados en la parte del talón y puente. La zapatilla debe de quedar justo por debajo del tobillo.

Pádel.

Es esencial que la zapatilla tenga la máxima superficie de malla o material flexible. Es recomendable que se use media talla más del que se use, porque si son muy justas con las frenadas, arrancadas y cambios de ritmo, los dedos estarán continuamente chocando contra la zona delantera de la zapatilla. Con lo que nos molestará y estaremos más pendiente del pie. Es esencial que una zapatilla de pádel tenga una buena amortiguación para cada movimiento.

Publicado en: Zapatillas

Barra lateral principal

Más vistos

  • Popular
  • Recent
  • Comments

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2025

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}