Actualizado: 25/07/2017
La número uno del pádel mundial reclama que los premios del circuito sean iguales para ambos sexos. Navarro está deseosa de que comience el torneo “Ciudad de Madrid”, que se le resiste en los últimos años.
El tenis tardó más de un siglo en equiparar los premios que hombres y mujeres cobran en cada torneo. Es el espejo en el que se mira el pádel, donde aún queda camino por recorrer: “La igualdad está lejos, pero la WPA [Asociación Mundial de Pádel] lucha por mejorar”, explica Carolina Navarro, número uno del mundo, a pocas horas de que comience el VI Internacional “Ciudad de Madrid”.
En el torneo de la capital, la pareja ganadora se embolsará 7.310 euros, mientras que las mujeres se llevarán 3.310 euros. Pero es en las rondas previas donde más se notan los desequilibrios. En octavos, ellos se llevan 6.944 euros por persona, por los 2.656 de ellas. En cuartos -7.858 frente a los 2.944 euros- y semifinales – 5.665 y 2.700 €, respectivamente-, el abismo es mayor. “Nos esforzamos y entrenamos lo mismo que los chicos”, proclama la malagueña.
Los premios llevan tres años congelados, pero eso no le quita ni un ápice de la ilusión por ganar en Madrid a Navarro. Y más cuando el torneo se le ha resistido en los últimos tres años. Por ello, de la mano de su compañera, la argentina Cecilia Reiter, intentará “ganar o hacerlo bien, por lo menos”. En este último año se ha mudado a la capital, por lo que jugará en casa. La pareja número uno del ránking femenino lleva un año impecable, ya que cuentan por victorias todas sus apariciones en el Pádel Pro Tour.
Su deporte ha tenido un auge exponencial en la última década, pero desde la élite se apremia a ganar una batalla que les daría más renombre, la de la televisión. “Hay que emitir partidos en directo y acercar a la gente amateur”, reclama Navarro, al tiempo que explica que una mayor difusión permitiría “crear ídolos, como en el tenis Rafa Nadal”. Se nota que convive con una periodista deportiva, como lo es su compañera Reiter.
Carolina Navarro tiene claro que el pádel es “más divertido” para los niños que el tenis: “La primera vez que juegas, ya puedes pelotear. Es más fácil, juegan cuatro y la pista es más pequeña”, afirma. La edad no es obstáculo en un deporte que engancha a la primera. “La gente que lo prueba no lo deja”, palabra de número uno.
Deja una respuesta