• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de cookies (UE)

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • Premier Padel
  • World Padel Tour
  • Consejos
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel

La importancia de dirigir pelotas al medio en pádel

3 noviembre, 2017 Por Nito Brea

Actualizado: 17/05/2018

Pelota al centro La importancia de dirigir pelotas al medio en pádel

En este caso, un consejo más táctico que técnico, orientado a mejorar la estrategia global del partido. Sintetizando estadística y ecuaciones, Brea llega a un sencillo resultado: jugar al medio es una muy buena elección (aunque no la única posible).

Es una de las direcciones mas importantes hacia donde debemos dirigir la mayoría de nuestras pelotas. Ahora bien les propongo que se pregunten cuántas pelotas juegan en esa dirección. Muy pocas ¿no?. Generalmente, muchos jugadores cometen gran cantidad de errores por dirigir sus pelotas a los lugares mas difíciles.

Son esos tiros que los alegran cuando entran pero son de bajo porcentaje de éxito por lo que van a perder mas puntos de los que ganen.

Ventajas de jugar al medio en pádel.

  • Bajo riesgo. Alto beneficio.
  • Juego más seguro y consistente.
  • Es un hueco constante por lo que obligo a una mayor movilidad de los rivales.
  • Con los rivales en el fondo es donde encuentro el mayor espacio libre, aproximadamente 5 a 6 metros.
  • Generan confusión en los rivales, quienes dudan acerca de quién debe buscar la pelota.
  • La reiteración de pelotas al medio logrará que los rivales se junten más y descuiden los rincones, por lo que tendremos mas cancha para dirigir nuestras pelotas a los mismos con mejor porcentaje de tiros exitosos.

Desventajas.

  • Poca sorpresa.
  • Si somos muy reiterativos nos anticiparán muy fácilmente.

Referencias sobre donde apuntar.

La posición de los rivales y el hueco en el medio entre ambos irá variando en función del lugar desde donde ejecutemos nuestro tiro por lo que les voy a dar algunas pautas para que tengan un punto de referencia fijo que les asegure una buena dirección y buenos resultados con sus tiros al medio.

  1. Cuando estén en el fondo y los rivales en la red. El medio será la dirección que surja de trazar una línea imaginaria desde el lugar del impacto a la “T” (unión de las líneas que marcan el terreno de saque).
  2. Cuando estén en la red y los rivales en el fondo. Acá la línea imaginaria que deberán seguir para apuntar bien es la que surge de unir el lugar desde donde volean con la ” T ” pero ahora de la formada con la línea del medio y la pared de fondo.

Diego Ramos Adrian Blanco

Sobre la precisión.

Es importante tener un buen manejo de la dirección de la pelota para que realmente estos tiros al medio molesten y obliguen a los rivales a desplazarse caso contrario dejaremos pelotas muy francas y de fácil resolución. Tengan en cuenta que la cancha es muy chica y 1 metro de diferencia en la dirección es mucho (piensen que a lo ancho la cancha mide 10 mts y hay 2 jugadores para cubrirla).

Sobre la velocidad.

Desde la red. Las voleas deberán ser lentas como para que no den rebote de pared, pero con la velocidad suficiente como para no ser anticipadas fácilmente.

Desde el fondo Acá si tenemos que darle velocidad para poder pasar a los rivales, intentando darle efecto de slice para que la pelota baje luego del impacto con la pared, o bien tiros con top pero rasantes a la red y a media velocidad para evitar rebotes peligrosos.

Algunos aspectos tácticos de los tiros al medio.

Seguramente se han encontrado con rivales que por no poseer un buen manejo de las paredes o no tener por ej. un buen revés (en el caso de un jugador del lado del revés), juegan 1 paso adelante de la línea de saque y cerca del alambre: A simple vista parecería que el juego es buscarle ese revés que no tiene o buscar tiros al alambre para complicarlo.

Ahora bien, con este razonamiento no lograrán más que achicarse la cancha y cometer infinidad de errores ya que tendrán a su rival atrincherado en el rincón.

La solución será jugarle pelotas lentas al medio para sacarlo del la ‘trinchera’ para luego sí dirigir la próxima pelota al rincón o al revés que ahora va a estar desprotegido.

Como esta hay varias situaciones más, pero mi consejo es que no sólo hay que jugar pelotas al medio. Me gustaría que analicen esto y que incorporen esta dirección en su juego para que obtengan mejores resultados.

Artículo extraído del libro “Sentido Común: El mas común de los sentidos aplicados al padel” de Nito Brea.

Publicado en: Aprende a jugar al Pádel Etiquetado como: Nito Brea

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Barra lateral principal

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

  • Popular
  • Recent

Copyright PadelGood © 2023

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}