• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de cookies (UE)

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • Premier Padel
  • World Padel Tour
  • Consejos
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel

¿Qué hacer cuando juegas con un compañero de pádel que no sube a la red?

2 noviembre, 2017 Por Nito Brea

Actualizado: 17/05/2018

Valencia Cata Tenorio

Esta situación se presenta por lo general en los jugadores con menos experiencia o recién iniciados en el padel. De más está decir que lo ideal es que ambos jugadores vayan a la red para presionar más a los rivales y para encontrar mayor cantidad de golpes de definición; o bien que jueguen en bloque para cubrir mejor los espacios y no dejar tantos huecos.

Ahora bien, si mi compañero no sabe jugar en la red prefiero que juegue atrás y no que suba y pierda todas las pelotas. Es aquí donde me tendré que adaptar a esta manera de jugar para no quedar desorientado y mal parado en la cancha.

Algo que también es importante tener en cuenta es nuestra condición física, ya que cuando no tenemos buena movilidad, el esquema ideal ya no será ir los dos a la red ya que no tendremos buena recuperación de pelota si nos pasan, lo cual será muy probable. Es aquí donde jugar los dos en la base o bien uno atrás y el compañero adelantándose según la situación, podría llegar a ser el esquema más apropiado.

Vamos a analizar distintas situaciones de juego para ayudarlos a decidir que hacer para poder adaptase al compañero y optimizar los resultados. Sabiendo que mi compañero no sube a la red, lo que condicionará mi posición será en primer término la posición de los rivales, por lo que tendré que observar si ambos están en el fondo, uno en la red y otro atrás o bien los dos en la red.

  1. Los rivales juegan atrás, o están ocasionalmente en esa posición. En principio no tendría problemas de jugar en la red ya que podré moverme con libertad sabiendo que mi compañero me cubre en el fondo, es más, ante un globo muy pasado podré cambiarme de lado y que mi compañero sea el que lo devuelva para no correr de más y no desordenarnos en la cancha.
  2. Siempre juegan uno atrás y otro adelante, o están ocasionalmente en esa posición. En este caso podré permanecer en la red sólo si mi compañero me garantiza poder dirigir sus pelotas al jugador que está en el fondo para no ser interceptada de ninguna manera por el rival que juega en la red, tratando de exigir al que está en la base para que yo pueda definir. Si no tengo la seguridad que mi compañero pueda jugar sus pelotas en esa dirección , prefiero resignar mi juego en la red subiendo puntualmente cuando mis rivales estén muy exigidos.
  3. Ambos rivales juegan en la red. Será muy difícil permanecer allí con mi compañero en el fondo ,y me convendrá retroceder para no quedar expuesto ante una pelota alta de mi compañero.

Todo esto es mucho más difícil en la dinámica del punto por lo que tengo que estar muy atento para tomar las decisiones adecuadas en el transcurso de la jugada.

Ahora les voy a dar algunos ejemplos con distintas situaciones de partido.

A) Estoy en la red; mi compañero y los rivales atrás. Si me juegan a mí seguiré en esa posición intentando ganar el punto pero si luego de jugarle una pelota exigida a mi compañero, ambos rivales suben a la red, lo mejor que puedo hacer es retroceder de inmediato junto con la pelota jugada por el rival.

B) Nos toca sacar. Estaré en la red cuando saca mi compañero, y subiré a la red detrás de mi saque para aprovechar la posibilidad de una devolución alta y lenta del rival, ahora si la devolución es muy buena que presiona a mi compañero, y los rivales suben a la red me convendrá retroceder. Generalmente luego de un segundo saque será mejor quedarse en la base.

C) Sacan los rivales. Solo podré subir si uno de los dos rivales se queda en el fondo y veo nuestra devolución va con presión en esa dirección. En el caso que ambos estén en la red luego de sacar, podré subir cuando:

  • Llevamos a los rivales al fondo por intermedio de un globo pasado que no pudieron smashear;
  • Los pasamos con una pelota baja y retroceden forzados a recuperarla, dejando generalmente una pelota de fácil definición si estoy en la red.

Se pueden enumerar más ejemplos pero el concepto que les quiero dejar es que sepan adaptarse al juego de su compañero y traten de formar un equipo de forma que se puedan complementar tanto en lo táctico como también en lo anímico. Es realmente muy difícil encontrar el compañero soñado que juegue como quiero y que coincida con mi forma de entender el juego; de modo que será mucho más fácil aprender a adaptarse a las distintas maneras de jugar de mis compañeros e intentar armar una pareja sólida y con buenos resultados.

Artículo extraído del libro “Sentido Común: El mas común de los sentidos aplicados al padel” de Nito Brea.

Publicado en: Aprende a jugar al Pádel Etiquetado como: Nito Brea

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Barra lateral principal

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

  • Popular
  • Recent

Copyright PadelGood © 2023

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}