Información de la AJPP sobre el nuevo circuito profesional de Padel, World Padel Tour, que empezará a partir del 1 de enero de 2013.
Cronología de World Padel Tour.
Junio de 2010. Raúl Arias y Rubén González (como presidente y delegado de la AJPP respectivamente) se entrevistan con Estrella Damm como principal patrocinador de este deporte para comentar la actual situación del circuito profesional de padel.
Julio de 2010. Como las inquietudes de la AJPP y los intereses de Estrella Damm parecen encontrar una gran sintonia, surge la posibilidad de una alternativa donde la AJPP cree su propio circuito y Estrella Damm sea el inversor del mismo a la finalización de los contratos que vinculan a la AJPP con el circuito actual, PPT (31 de diciembre de 2012).
Septiembre de 2010. Primeros planteamientos para el nacimiento del nuevo circuito, con los jugadores como grandes protagonistas, el apoyo de una marca lider y una nueva dimensión deportiva, económica y audivisual como puntos de partida.
Noviembre de 2010. Llegan los grandes acuerdos y la voluntad de las dos partes de colaboración. La AJPP desarrolla los pilares básicos del circuito y su viabilidad económica gracias al apoyo financiero de Estrella Damm.
Diciembre de 2010. La AJPP empieza a presentar el proyecto a los jugadores.
Enero-Febrero 2011. La nueva sociedad Circuito Profesional de Padel AJPP S.L. empieza a recibir el apoyo de los jugadores con un compromiso previo por escrito entre ambas partes.
Marzo de 2011. Estrella Damm llega a un acuerdo con la AJPP para patrocinar el AJPP Challenge Tour durante la temporada 2011.
Abril de 2011. Se empiezan a firmar los contratos definitivos que vincularán a los jugadores con el circuito de la AJPP a partir del 1 de enero de 2013.
Mayo de 2011. La AJPP habla a nivel particular con varios organizadores del actual circuito con el objeto de encontrar posibles colaboraciones para la organización de pruebas dentro del World Padel Tour, encontrando respuestas afirmativas por parte de alguno de ellos.
Junio de 2011. 50 de los 60 primeros jugadores ya han firmado con el WPT.
Agosto de 2011. 80 de los 100 primeros jugadores ya han firmado con el WPT.
Septiembre de 2011. La AJPP presenta de manera privada a sus jugadores el WPT. En ese acto, José Luis Serrano ( Estrella Damm ) se presenta oficialmente como inversor / avalista del circuito a los jugadores asistentes.
Octubre de 2011. Sin haberse presentado aun a los medios, varias marcas se ponen en contacto con la AJPP para interesarse por el proyecto.
Noviembre de 2011. Comienzan los contactos internacionales para el desarrollo del padel a través de World Padel Tour fuera de España.
Diciembre de 2011. Con un proyecto con todas las garantias encima de la mesa, a un año de comenzar su andadura se presenta públicamente.
Marzo de 2012. HEAD, primer patrocinador técnico del World Padel Tour.
Agosto de 2012. Se elige el eslogan del circuito ”enjoy the game!”
Agosto de 2012. Mystica vestirá al World Padel Tour.
Septiembre de 2012. Padel10, proveedor de la pista oficial World Padel Tour.
Noviembre de 2012. Todos los jugadores han firmado por WPT.
Claves de World Padel Tour.
World Padel Tour es el primer circuito de padel profesional avalado en su totalidad, desde la organización de las pruebas hasta la cuantía total de los premios.
La duración inicial de WPT es de 5 años renovables a otros cinco adicionales.
La AJPP, creadora de WPT, está dentro de los órganos de decisión y gestión del circuito.
La AJPP es beneficiaria directa de WPT. La AJPP reinvierte en sus asociados los beneficios que se deriven del circuito: seguros médicos, bonus…
– Los jugadores van a disfrutar de unos criterios globales de organización en todas las pruebas. Asimismo, las marcas patrocinadoras que apuesten por el circuito, disfrutaran de una gestión centralizada, con la garantía de que cada torneo será un fiel reflejo de los acuerdos adoptados para la rentabilización plena de su inversión en el circuito
• Internacionalización real del padel profesional. Además de las 14 pruebas más el Master que se jugarán en España, World Padel Tour contará con cuatro pruebas internacionales. World Padel Tour llevará al menos 80 jugadores (cuadro más previa completos) a competir a 4 países fuera de España. Así, todos los torneos de la temporada serán oficiales, repartirán el mismo número de premios es decir 75.000 euros cada uno y tendrán el mismo número de puntos.
• World Padel Tour Challenge. El año que viene, World Padel Tour organizará al menos 5 ó 6 pruebas de segunda categoría con un mínimo de 18.000 euros en premios. Con esto se pretende, además de completar el calendario, ayudar a los jugadores a partir de los 8 cabezas de serie que no ganan tanto dinero y no juegan tantos partidos por un lado, y por el otro, generar un marco de competición de cara a los chavales que empiezan a competir para que tengan un paso intermedio a la hora de dar el salto a la alta competición.
• World Padel Tour Junior. World Padel Tour acogerá en cada prueba un torneo paralelo al torneo profesional para juniors. Como principal aliciente tanto para jugadores como para el público anunciaros que el día de la final, se jugará la final del torneo junior en la pista central, previo a la final profesional. Con esto motivaremos a los chavales (acostumbrándose a jugar delante de miles de espectadores) y daremos un servicio extra al público que acuda a presenciar los torneos en directo). Es posible que incluso se incorpore alguna otra categoría como sub-21 o sub-23.
• Programa de becas World Padel Tour. Se está desarrollando un programa de becas para chavales de entre 15 y 18 años, nacional e internacional. El principal objetivo es trabajar en una cantera de calidad, dirigida por profesionales acreditados por World Padel Tour, y supervisado por la AJPP donde lo que se pretende es costear el entrenamiento y en su caso el alojamiento de los chavales para facilitar el perfeccionamiento de este deporte y conseguir el cambio de promesas del padel a profesionales. Se establecerán diferentes centros de entrenamiento por varias comunidades autónomas donde se hará un seguimiento real de la evolución de los jugadores becados.
• Difusión. World Padel Tour hará realidad el anhelo tanto de jugadores y marcas, como del aficionado. World padel Tour llegará por fin a la televisión con unas garantías y medios totalmente renovados. Contaremos con programas resúmenes en televisión nacional y 4 ó 5 torneos serán retransmitidos en directo desde semifinales. Además, World Padel Tour contará con un canal de Internet dentro de su página web, que os adelanto que va a ser realmente completa, donde se podrá visualizar todo tipo de contenido referido al circuito como entrevistas, partidos…
– El importe económico de los torneos clasificatorios, el bonus de compensación anual (Bonus Pool), así como el Master de final de temporada, experimentaran un importantisimo aumento respecto a la etapa anterior.
Aumento de premios para el primer año de circuito (2013):
– Torneos clasificatorios: 75% de aumento, 65.000 Euros por prueba.
– Bonus Pool: 200% de aumento. 180.000 euros a repartir al final de temporada.
– Master World Padel Tour: 100% de aumento. 85.000 Euros.
Las candidatas para ser sede del World Padel Tour 2013 son: Murcia, Castellón, Sevilla, Cáceres, Barcelona, Madrid, Valladolid, Alicante, Málaga, Cádiz (Puerto de Santa María), Mallorca, Granada, Galicia (sin definir la localidad), Bilbao, Valencia, Córdoba y Gran Canaria (sin definir la localidad).
Ranking y sistema de competición.
El formato será el denominado sistema de “promedio”, es decir que se sumarán los puntos obtenidos durante toda la temporada y se dividirán entre la cantidad de torneos disputados. Además se brindaron detalles sobre el sistema de competición que regirá a partir de este año.
Los torneos del circuito World Padel Tour contarán de tres fases, con un cuadro final compuesto por 32 parejas.
La primera fase será la pre-previa, que tendrá un cuadro abierto y que clasificará a 8 parejas para la fase previa.
En la fase previa, el cuadro será de 16 parejas, las 8 clasificadas de la fase pre-previa más las 8 duplas ubicadas entre las posiciones 29 y 36 del ranking AJPP.
Por último, el cuadro final estará compuesto por las 28 primeras parejas del ranking más 4 clasificadas de la fase previa, comenzando en la ronda de dieciseisavos de final.
¿Quiénes podrán participar?
De acuerdo a la normativa aprobada por World Padel Tour, para poder disputar el circuito los jugadores deberán estar asociados a la AJPP. En caso contrario, sólo podrán disputar un máximo de cuatro torneos en la temporada y según ciertos parámetros que detallamos a continuación.
Podrán inscribirse a los torneos aquellos jugadores que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
– Estar dentro del ranking AJPP/World Padel Tour a 1 de enero de 2013.
– Estar ubicado entre las 150 primeras posiciones del ranking de la Federación Española de Pádel a 1 de enero de 2013.
– Estar dentro de las 30 primeras posiciones de los rankings de los circuitos autonómicos de: Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia.
– Estar dentro de las 15 primeras posiciones de los rankings del resto de los circuitos autonómicos.
– Estar dentro de las 10 primeras posiciones del ranking Junior de la Federación Española de Pádel.
Para los jugadores procedentes de otros países:
– Estar entre las primeras 30 posiciones del ranking argentino (APP).
– Estar en las primeras 15 posiciones del ranking brasileño (COBRAPA).
– Estar dentro de las 10 primeras posiciones del ranking nacional de cada país.
Todos aquellos jugadores que no se encuentren comprendidos en alguno de estos parámetros, deberán solicitar su participación por escrito, quedando a juicio de World Padel Tour otorgar la autorización para poder inscribirse y participar en cualquiera de los torneos del calendario oficial.
Ranking y puntuación.
El formato del ranking será el denominado sistema de “promedio”, es decir, se sumarán todos los puntos conseguidos por el jugador en todas las pruebas y se dividirá por el número de torneos que haya disputado. Si el jugador disputara menos de doce torneos, dividirá igualmente sus puntos entre doce, dado que este es el divisor mínimo.
El resultado de esta división es el promedio que se utilizará para determinar el ranking de cada jugador.
Para explicarlos gráficamente vamos a establecer como ejemplo al jugador Pablo Lima. Durante la pasada temporada, Lima disputó un total de 15 torneos consiguiendo los siguientes puntos:
CAMPEÓN (2) ……………….. 10.000 x 2 = 20.000.
FINAL (8) ……………………… 6.000 x 8 = 48.000.
SEMIFINAL (1) ……………… 3.600 x 1 = 3.600.
CUARTOS DE FINAL (1) .. 1.800 x 1 = 1.800.
OCTAVOS DE FINAL (3) … 900 x 3 = 2.700.
Puntuación TOTAL 76.100.
El promedio alcanzado es de 5.073 puntos, que surge de la división del total (76.100 puntos) entre los 15 torneos disputados.
La puntuación establecida para los torneos del circuito World Padel Tour será la siguiente:
CAMPEÒN …………………………. 10.000.
FINAL…………………………………. 6.000.
SEMIFINAL ………………………… 3.600.
CUARTOS DE FINAL……………. 1.800.
OCTAVOS DE FINAL……………. 900.
CUARTOS DE FINAL PREVIA.. 200.
OCTAVOS DE FINAL PREVIA.. 100.
Los clasificados de la fase previa recibirán un “bonus” extra de 250 puntos que se sumarán a los obtenidos en el cuadro final. No recibirán dicho “bonus” aquellas parejas que accedan al cuadro por el sistema de “lucky looser”.