Actualizado: 13/06/2017
El primer torneo del World Padel Tour tuvo una gran acogida en Barcelona. El nuevo circuito cuenta con el patrocinio de Head, histórica marca vinculada también con el mundo del tenis. Diario Gol conversó con Ricardo Fernández, responsable de deportes de raqueta en España de la multinacional austriaca, que analiza el boom del pádel y el impacto de Novak Djokovic para Head.
Head, históricamente, era una marca bien valorada entre los profesionales que no acababa de llegar a los practicantes.
Head siempre ha sido una marca avanzada tecnológicamente, de alto standing. Durante muchos años nos faltó acercarnos al consumidor, ser más emocionales, pero en 2007 hubo un cambio de estrategia bajo el liderazgo de Andrew Lux, que potenció el departamento de marketing. Las campañas publicitarias de Djokovic han tenido un gran impacto y nuestra notoriedad en las redes sociales se ha disparado. En facebook tenemos 1,2 millones de seguidores. Esta cifra supera la suma de nuestros principales rivales: Babolat, Wilson y Prince. Todas las campañas publicitarias relacionadas con el tenis se gestionan desde Austria.
¿Qué posicionamiento tiene Head en el mundo del tenis?
En las últimas semanas, seis de los primeros 13 jugadores de la ATP jugaban con raquetas nuestras. Tenemos a Djokovic, Murray y Sharapova como principales estrellas mediáticas. Head, Babolat y Wilson acaparan el 80% de las ventas de raquetas.
¿Djokovic es el mayor icono deportivo de Head?
Sí. Es el mejor tenista del mundo y un deportista muy carismático. Es el jugador que mejor simboliza el gran cambio de Head, que obtuvo un gran retorno de un vídeo en el que jugaba a tenis en un avión. Poco después de su emisión, Djokovic se presentó en el torneo de Miami con una maleta, el casco de aviador y unas gafas negras para sorpresa de los aficionados. Y, curiosamente, inició una racha espectacular de victorias hasta colocarse en el número uno de la ATP.
¿Cuál ha sido el último avance tecnológico de Head en el tenis?
La introducción del grafeno en las raquetas de tenis Speed e Instinct. Es un material bidimensional que nos permite quitar mucho carbono y una mejor distribución del peso. El peso de una raqueta debe concentrarse en la cabeza y en el mango para que tenga una mayor potencia y el máximo control. Hasta ahora se aplicaba mucho peso en el corazón para que no se rompiera y, con el grafeno, su distribución es mucho más racional. Hace 10 años, el material que revolucionó el tenis fue el titanio y Head fue la primera marca que apostó por él.
¿Por qué el pádel ha duplicado las licencias en España en los últimos cinco años y el tenis tiene cada vez menos practicantes?
El pádel es un deporte mucho más sencillo y social que el tenis, y alcanzó gran notoriedad con el boom de la construcción en España. Las licencias se han duplicado en nuestro país y creo que el pádel es el segundo deporte, tras el fútbol, con más practicantes. El número de practicantes en el tenis, en cambio, ha caído un 55% en los últimos años pese a los éxitos de Nadal desde 2005. En 2012, por ejemplo, se vendieron 400.000 palas de pádel en España y sólo 140.000 raquetas de tenis.
Catalunya es la Comunidad con más licencias de pádel, pero no donde ha tenido un mayor impacto.
En Catalunya hay una mayor tradición de federarse a un deporte, pero donde más ha crecido el pádel es en Madrid, Valencia y Andalucía. En estas Comunidades hay más clubes exclusivos de pádel, muchos de ellos indoor que se han construido en naves industriales que han quedado vacías. En Catalunya es más normal la convivencia entre el pádel y el tenis en clubes con muchos años de historia.
¿Cuál ha sido la mejor apuesta de Head en el mundo del pádel en 2013?
Las nuevas pelotas. En estos momentos no tenemos stock. Head venderá dos millones de pelotas de pádel en 2013.
¿Qué relación tiene Head con el World Padel Tour?
Head es la pelota oficial del nuevo circuito y una de las empresas que más ha apostado por el gran cambio de este deporte. Nuestro deportista más emblemático es Fernando Belasteguin, el mejor jugador del mundo. También contamos con Elisabet Amatriain y Alejandra Salazar, que son la quinta y la séptima mejor jugadora del mundo, respectivamente. España es la gran potencia mundial del pádel.