• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de cookies (UE)

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • Premier Padel
  • World Padel Tour
  • Consejos
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel

Gustavo Pratto: “Dejo la pasión de mi vida porque ahora mismo no estoy al 100%”

9 julio, 2013 Por Redacción

Actualizado: 31/07/2017

pratto

El jugador de Drop Shot ya confirmó hace unos meses su retirada en este 2013 y Santander fue la cita elegida. En esta entrevista cuenta sus sensaciones.

1-¿Por qué colgar la pala en Santander y no al final de la temporada?

Ahora mismo estoy inmerso en otras actividades profesionales y no estoy centrado al 100% en el WPT, eso no solo repercutía en mis ganas de jugar sino que perjudicaba también a mi compañero Gerardo Derito, amigo mío desde los 13 años. Quizá tenía que haberlo dejado incluso antes, pero decidí alargarlo y creo que éste ha sido un buen momento para poner el punto y final.

2-¿Cuál ha sido el peor y el mejor momento como jugador de pádel?

El peor momento en mi trayectoria profesional fue la lesión que sufrí en 2009 que me mantuvo durante tres meses sin poder casi ni moverme, algo muy frustrante para un deportista. El mejor momento realmente han sido todos, es lo que tiene dedicar tu vida a lo que verdaderamente te gusta; cobran mucha más importancia cualquiera de las once semifinales que he disputado, pero creo que en su conjunto toda mi trayectoria ha sido un buen momento.

3-¿Por qué empezaste a jugar al pádel?

Todo empezó en Argentina en los años 90; un día, al salir de la escuela, pasé por un club deportivo donde vi que estaban jugando al pádel. Desde aquel momento me llamó la atención este deporte y empecé a practicarlo; y desde entonces no he dejado de hacerlo. Además recuerdo aquella etapa cuando jugaba de niño y creo que fue la más divertida de todas porque era algo distinto, jugabas con una ilusión enorme y había muy buen ambiente entre todos.

4-¿Con qué jugadores construirías al mejor jugador?

El ataque de JMD, la defensa de Bela, la derecha de Reca, la actitud de Seba Nerone y los cambios de ritmo de Sanyo Gutiérrez.

5-¿Crees que las marcas deportivas apoyan lo suficiente al pádel?

Creo que como deporte que va creciendo las marcas van aportando cada vez más a este deporte y van cuidando mucho los detalles. Sin duda alguna, la marca con la que más a gusto he estado en toda mi trayectoria profesional es con Drop Shot. Me he sentido muy apoyado y querido en todo momento por DS, una firma que me ha aportado todo lo necesario en estos años y me ha patrocinado como jugador.

6-¿Cuál es la ciudad que más te gusta para disputar una prueba de pádel?

Mi ciudad preferida es Valladolid, sin duda alguna. Vivo allí y tengo mi vida en esa ciudad así que no es muy difícil ver el porqué; me siento arropado por la gente, juego en casa y siempre coincido con personas conocidas en esa prueba.

La segunda cita que más me gusta después de Valladolid es Santander. A pesar de que ésta ha sido la primera y la última cita para mí en esta ciudad, la recordaré siempre como la ciudad donde se acabó todo, donde colgué la pala.

7-Si no fueras jugador profesional, ¿A qué te habrías dedicado?

Al deporte sin ninguna duda, posiblemente al fútbol.

8-¿Quién es tu jugador del WPT preferido?

Fernando Belasteguin, en su conjunto es el jugador, para mí, más completo.

9-¿Vas a seguir ligado al mundo del pádel?, ¿cómo?

Si, seguiré unido a este mundillo porque me gusta. Actualmente estoy entrenando a seis jugadores.

10-¿Qué le falta al pádel actualmente que te gustaría que hubiese en un futuro?

Algo que había echado en falta y que por fin se ha conseguido este año ha sido la difusión en abierto del pádel por televisión. Creo que es muy importante dar a conocer los jugadores profesionales a los más jóvenes, crear ídolos de este deporte y que se fomente el respeto por los jugadores de pádel profesionales a los que no todo el mundo conoce y no lo ven como un deporte tan profesional como otros.

11-¿Crees que el pádel se extenderá entre los más jóvenes?

Yo creo que sí. Es un deporte que está evolucionando muy bien y que va aumentando su práctica entre los más pequeños de forma considerable.

Es importante pensar en que ahora empezarán a salir profesores de pádel que enseñarán muy bien a los más pequeños. Nosotros prácticamente fuimos autodidactas en este aspecto porque no era un deporte que llevara muchos años practicándose, pero si se sigue fomentando como hasta ahora, en unos años encontraremos grandes jugadores de pádel, formados por buenos profesionales.

12-¿Qué cambiarías de todo lo que has hecho como jugador?

Los enfados que he tenido con algún compañero. Siempre pasa lo mismo. Cuando te enfadas con un compañero u otro jugador te arrepientes enseguida de esa discusión que no tiene sentido. Enfadarse con algún compañero no aporta nada, no se consigue nada.

Publicado en: Actualidad Pádel Etiquetado como: Entrevistas Pádel, Gustavo Pratto

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Barra lateral principal

  • Popular
  • Recent
  • Comments

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2023

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}