Actualizado: 29/10/2017
“Ejemplos de reciclaje de bolas Padel/Tenis”
Nos apasiona el Pádel, el cual esta viviendo un boom con el aumento de jugadores amateurs en España. Esto unido a la ingente cantidad de jugadores de tenis, nos hace reflexionar, buscar la manera de partir una lanza en favor de la ecología en nuestro deporte, por suerte cada vez vemos a los ciudadanos mas concienciados en el reciclaje y la gestión de los residuos que generamos, por lo que tenemos que inventar/utilizar/gestionar de la misma forma los residuos que generan deportes como padel y tenis, cuales?
Las bolas de pádel y tenis
Como referencia y para exponer datos reales, os dejamos una cuadro que nos facilita la Federación Española de Pádel, (gracias a la amabilidad de Mercedes Riaza).
Como podemos ver, solo en los últimos 5 años han aumentado las Licencias en 14.641, y estos practicantes son solo los Federados, por lo que el numero de usuarios reales se multiplica ampliamente.
Con este número de jugadores mas los que practican habitualmente Tenis, ¿cuantas bolas se utilizan anualmente?, son datos sinceramente abrumadores y ¿que hacemos luego con ellas?A los componentes del Blog Padelgood.com nos llama la atención la creación de una empresa dedicada al reciclaje de bolas, con el nombre Winball.
“De la misma forma que se recicla vidrio, plástico, papel. Caucho, etc, Winball nace con el mismo sentimiento de sostenibilidad y reciclaje”
Según nos aseguran, tras jugar dos o tres partidos, la pérdida de presión es mas que evidente, y pese a que exteriormente son aptas para su uso, nos vemos obligados a utilizar un bote nuevo.
Para solucionarlo han diseñado la maquina “The Green tennis machine“, la cual con un funcionamiento muy sencillo apto para cualquier club de los existentes, reutilizaría las bolas dándoles a estas una vida útil mucho mas larga y efectiva, además de permitirnos personalizar las bolas con nuestro logo, bien sea del club o marca.
Sin embargo no nos podemos quedar en este punto, esta claro que al final por mucho que se aproveche la bola tiene una vida “máxima” útil, su composición nos permite perfectamente aprovecharla una vez cumplida su vida útil, recordemos de que se compone, Caucho y Fieltro, el caucho surge como una emulsión lechosa (conocida como látex) en la savia de varias plantas aunque también se produce sintéticamente. El fieltro es un paño cuya característica principal es que para fabricarlo no se teje, es decir, que no surge del cruce entre trama y urdimbre.
Un material como el caucho que presenta excelentes propiedades de flexión, tracción, compresión, excelente aislante eléctrico, gran adhesión a metales y telas, resistencia a abrasión y a las bajas temperaturas, tiene seguro salida en no pocos medios de reciclaje.
Aunque siempre queda un medio importantísimo, sin duda el que ayuda a descubrir todos los demás, ese es el ingenio humano, como muestra y siendo como soy “un chapucillas” en casa jeje, os dejo esta foto de muestra de ese ingenio para aprovechar lo que tenemos a nuestro alrededor.
Deja una respuesta