• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • World Padel Tour
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel
  • Vídeos Pádel
  • Tienda Pádel

Resumen Estadístico Torneo World Padel Tour Tenerife Cuadro Final

21 octubre, 2014 Por Redacción Dejar un comentario

Tras el torneo World Padel Tour en Tenerife, en el que pudimos disfrutar del mejor pádel del mundo, os ofrecemos nuevamente el resumen estadístico de lo acontecido.

WPTtenerife Juan Martin Diaz Fernando Belasteguin

Esperamos que estos artículos sean de vuestro interés y os animamos a utilizar la app gratuita PADELSTAT para registrar las estadísticas de vuestros partidos de pádel y analizar de manera objetiva el rendimiento y evolución en el juego (www.padelstat.com).

padelstat

Resumen del cuadro final del Torneo.

Con la ocasión de la celebración del Torneo World Padel Tour en Tenerife, se registraron las estadísticas de 8 de los 15 partidos del cuadro desde octavos.

Estos partidos se disputaron a una media de 2,8 sets, 26 juegos y 166 puntos por partido, con una media de puntos disputados por cada juego de 6,3. Para que se pueda situar este número en contexto (6,3) sería como si todos los juegos de un partido hubiesen llegado a 40-30, finalizando el juego en la siguiente bola. Otra referencia válida es tener en cuenta que, en un juego que termina en blanco (40-0 y juego), se habrán disputado 4 puntos.

El partido con un menor número de puntos por juego correspondió a los cuartos entre Sanyo – Sánchez vs Ruiz – Poggi, ganado por los primeros con 5,7 puntos de media por juego (40-30 y juego), mientras que el partido con un mayor número de puntos por juego fue el disputado en octavos de final entre las parejas Lima – Mieres vs Grabiel – Navarro, ganado por “los príncipes” a la nueva pareja que debutaba en este torneo, con una impresionante media de 7,3 puntos por juego (40-40 y un punto por cada juego).

wpttenerife lima mieres

El dato curioso del Torneo.

En esta ocasión debemos destacar la igualdad que hubo en todos los partidos de cuartos de final hacia adelante. Y es que la media total de puntos por partido se estableció en 166 marcando un nuevo récord este año en todos los torneos World Padel Tour disputados.

En los anteriores torneos World Padel Tour la media mayor de puntos disputados se había producido en el Estrella Damm Marbella Open con 151 puntos disputados de media por partido, mientras que el torneo donde menos puntos se disputaron por partido fue el Estrella Damm Sevilla Open con 116 puntos de media.

Sin embargo el torneo tinerfeño no es el que ha obtenido una media de puntos por juego superior (6,3 puntos por juego) en este caso es superado únicamente por el torneo disputado en Málaga con 6,4 puntos por juego de media.

La variable de puntos por juego es interesante de analizar incluso para sus partidos ya que nos indica, independientemente del resultado del partido, si éste estuvo igualado o no. En algunas ocasiones llegamos a pensar que partidos con marcadores 6/2 y 6/2 pudieron ser fáciles pero si comprobamos los puntos por juego nos podemos llevar alguna que otra sorpresa. Justamente esto ocurrió en el partido de cuartos que enfrentó a Díaz-Bela frente a Reca-Nerone, donde los juegos se cerraron con puntos por partido altos (por encima de 6) y, por tanto, podemos concluir que el partido fue parejo y se decidió en los momentos clave de cada juego.

Los números de las dos parejas finalistas.

Tanto la pareja Díaz – Belasteguín como Lima – Mieres, disputaron un total de 5 partidos cada una de ellas incluyendo la final que les enfrentó. En estos cinco partidos, la pareja Díaz – Belasteguín disputó un total de 12 sets y 103 juegos con un promedio de puntos por juego de 6,3. Por su parte, la pareja Sanyo-Sánchez diputó un total de 12 sets, compuestos de 111 juegos con una media de 6,5 puntos por juego.

Comprobamos que “los príncipes” disputaron de media más juegos y más puntos por juego, lo que ha podido influir en un mayor desgaste frente a “los reyes” de cara a la disputa de la final.

Los mejores del torneo según PADELSTAT.

El coeficiente PADELSTAT mide el rendimiento individual de cada jugador en el partido con respecto a los errores no forzados (ENF) y errores forzados (EF) cometidos, y a los puntos ganados generados (PG), así como en qué momento del partido se realizaron. De esta manera se obtiene un coeficiente entre +150 y -150 que nos permite disponer de un indicador global del rendimiento individual de cada jugador en el partido

Utilizando como referencia este coeficiente de cada uno de los partidos registrados generamos en cada torneo una clasificación de los jugadores más regulares y destacamos aquel jugador que ha conseguido el coeficiente PADELSTAT mayor en todos partidos registrados.

En este caso el jugador que ha logrado un Coeficiente PADELSTAT Winner mayor, y que repite por segundo torneo consecutivo, ha sido Juan Martín Díaz quien consiguió un increíble 85 de valoración en su partido contra “los míticos” Gaby Reca y Seba Nerone. En este enfrentamiento de cuartos, Juan Martín ganó el 19% de los puntos totales del partido, únicamente cometiendo el 2% de errores no forzados y el 4% de errores forzados, porcentajes de efectividad de otro planeta.

A pesar de tener enfrente a los números uno del pádel mundial, Reca y Nerone cuajaron un gran partido teniendo ambos dos una notable actuación y discurriendo el partido más igualado de lo que indica el marcador final de 6/2 y 6/2.

wpttenerife resumen estadistico

En la lucha por la regularidad en este torneo, el Coeficiente PADELSTAT Regular ha sido logrado por Matías Díaz, el cual ha tenido una media impresionante de 62 de valoración en sus 2 partidos registrados, seguido Juan Martín Díaz con 55 de valoración. Sabíamos que antes o después Mati Díaz “Warrior” lograría estar en lo más alto gracias al magnífico estado en el que se encuentra en este tramo de la temporada.

wpttenerife estadisticas

Ránking padelstat del torneo World Padel Tour Tenerife.

En el ranking PADELSTAT Regular del circuito World Padel Tour las dos primeras posiciones continúan como el torneo anterior con Pablo Lima a la cabeza, seguido muy de cerca por Juan Martín Díaz. Destacar el ascenso de dos posiciones de Matías Díaz gracias al fantástico torneo que ha realizado, situándose justo por debajo de su compañero en 2015, Paquito Navarro. También muy destacable el ascenso del canario Aday Santana que, sin hacer mucho ruido, se ha metido entre los 7 primeros de la clasificación.

wpttenerife estadisticas 1

Ránking padelstat del Circuito World Padel Tour 2014. 

Les esperamos en la próxima cita en EL RINCÓN ESTADÍSTICO DE PADELSTAT.

www.padelstat.com

Archivado en:World Padel Tour

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

  • Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel – Guía completa Con un método particular, nos marcamos el objetivo de r...
  • Celeste Paz, portada en Interviú La jugadora argentina afincada en Barcelona, Celeste Pa...
  • Overgrips: ¿cuántos usar? ¿de qué tipo? Cuando hablamos en el pádel sobre el overgrip estamos h...
  • Qué es y cómo tratar la fascitis plantar en pádel Hablamos de una de las lesiones comunes en jugadores de...
  • Cómo elegir una pala de padel En el mercado podrás encontrar multitud de tipos de pal...
  • Eli Amatriain Eli Amatriain Armas, nacida en Logroño el 10 de marzo d...
  • Análisis y Opinión Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019 Análisis y Opinión Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019 Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019, un modelo en c...
  • La gran importancia del fósforo para los deportistas El fósforo es un elemento de gran importancia para nues...
  • Análisis y Opinión Middle Moon Atila Carbon 2.0 Rugosa 2020 Es la pala más potente de la firma española, situándose...
  • No, no todos los deportes de raqueta son iguales Los que ya llevamos un tiempo en el mundo del pádel hem...

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2021

Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística, mostrar publicidad y contenidos personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Puedes retirar su consentimiento u oponerse en cualquier momento haciendo clic en "ajustes". Para más información puedes consultar nuestra Política de privacidad.

PadelGood
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

La web no funcionará 100% bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Usamos las siguientes cookies:

  • Google Analytics.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • IDE (Doubleclick.net)
  • moove_gdpr_popup (Plugin GDPR Cookie Compliance).

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.