Actualizado: 05/04/2021
Si estás aquí es por que eres un gran aficionado al pádel y te interesa todo lo que le rodea. Al tratarse de un deporte relativamente ‘joven’, pueden ser muchos los aspectos que desconozcas del mismo. Por eso, queremos aprovechar para hacer un repaso a su historia, su llegada a España y los elementos principales que se necesitan para practicarlo.
Como bien sabéis, el pádel es un deporte que está en pleno auge en España. Su popularidad ha crecido tanto en los últimos años que incluso se encuentra en el ‘top ten’ de actividades deportivas más practicadas en España, según la última Encuesta de Hábitos Deportivos en España.
Conoce más acerca del pádel a continuación:
Historia del Pádel.
El pádel nació en 1990. Desde entonces sus practicantes lo han desarrollado en gran medida y se ha hecho muy popular principalmente en España y en Argentina. Sin embargo, su origen real parece hallarse en México, específicamente en Acapulco a finales de los años 60, cuando un señor llamado Enrique Corcuera colocó en su casa un terreno con paredes de fondo y laterales para que la vegetación no impidiera que la pelota se perdiera.
Algunos años más tarde el señor Corcuera, que visitaba con frecuencia España, invitó a su amigo Alfonso Hohenlohe, en Marbella, a practicar lo que él ya había inventado en Acapulco. Desde entonces el pádel empieza a expandirse por las grandes ciudades de España como Madrid, Barcelona, Galicia y Cataluña.
La popularidad de este juego fue tal que atrajo a distintas figuras del deporte, sobre todo del tenis, y se empezaron a organizar torneos. Varios clubes empezaron a reunirse para iniciar una formación más formal del pádel.
En la actualidad, la expansión del pádel es más que un hecho, sobre todo los países europeos donde además ya se construyeron diversos clubes y federaciones como, por ejemplo, en Francia, Italia, Bélgica y Gran Bretaña.
¿Qué es el pádel?
El pádel es un juego que combina los elementos del tenis y el squash. Se práctica con unas palas similares a la raquetas de tenis, pero más pequeñas. La práctica del deporte se realiza en un campo o una superficie de cemento o césped semisintético. Este juego se realiza en pareja siendo entonces un deporte de cooperación y oposición, donde se enfrentan dos jugadores divididos por una red.
¿Cuáles son los elementos principales del pádel?
Las palas:
Para iniciar un partido de pádel lo primero que se debe tomar en cuenta son las palas o paletas (como habitualmente dicen los argentinos). Éstas, a diferencia de la raqueta de tenis, son redondas con un pequeño mango de agarre para imprimir fuerza al golpear la pelota. Además contienen una serie de agujeros distribuidos en el centro de las mismas. La superficie de la paleta debe ser lisa y plana y generalmente se construyen con fibra de carbono o fibra de vidrio.
La pelota.
A diferencia de la pelota de tenis, el peso de la pelota del pádel es un poco mayor. Esto permite que el rebote sea más lento y sea más difícil sacar de la pista a la pelota. Sin embargo, los diámetros y color de la misma son similares.
El campo de juego.
El campo del juego pádel es una cancha de forma rectangular que posee aproximadamente 20 x 10 metros y se encuentra dividido en el medio por una red. Los cuadros se cierran totalmente con cristales, lo que permite que la pelota rebote.
Como grandes beneficios a la hora de practicarlo, podemos decir que el pádel es uno de los mejores deportes que permite aumentar el rendimiento físico a la vez que sirve como pasatiempo para divertirse y fortalecer habilidades, no solo físicas, sino también mentales.
Deja una respuesta