La temporada 2014 del World Padel Tour se ha desarrollado casi como una obra narrativa en cuanto a su estructura temporal. Primero con un prólogo intrigante donde la incertidumbre del desarrollo o no del circuito nos tuvo en vilo hasta bien entrado el año.
Una segunda parte o nudo, donde la información extradeportiva tuvo mayor trascendencia que los resultados en pista, un vaivén frenético de cambios de pareja desencadenados por el anuncio de la separación de Juan y Bela, noticia que marcó significativamente la temporada pasada y llena de novedades la 2015.
Como último acto de de la obra, un desenlace alentador a través de un Máster Final verdaderamente espectacular, con retransmisión de partidos en una televisión nacional, y con muchas marcas presentes en el village comercial presentando sus novedades.
También hay que señalar como un aspecto realmente positivo, el fortalecimiento de la estructura del propio circuito gracias a la entrada de profesionales de reconocido prestigio y experiencia. Todo esto, conjuntamente con las novedades deportivas que se están presentando en cuanto a formato y tipología de torneos, puntuación, Circuito Open/Challange, etc., me hace ser muy optimista de cara a la temporada venidera.
Por otra parte, entiendo que sigue existiendo un área a la cual se le debe prestar una mayor atención, y que bajo mi punto de vista, durante la temporada pasada, tuvo bastantes lagunas: área de marketing y comunicación.
A día de hoy, creo que se debería trabajar con el objetivo claro de crear un producto con valores diferenciales, no solo intrínsecos al propio deporte (brand value) , si no construidos conjuntamente al potencial que proporciona el consumidor activo de pádel (brand equity). Hacer a éste conocedor del Circuito Profesional a través de una comunicación local efectiva, acciones de street marketing que acerquen pádel amateur y WPT, una comunicación dinámica y segmentada, una producción televisiva que nos ayude a encontrar cabida en las parrillas de los principales cadenas nacionales, así como unos medios de comunicación oficiales que ofrezcan una cobertura regular y una presencia rentable para patrocinadores.
Y por último pero igualmente importante, un plan de fidelización y activación focalizado, desarrollando asociaciones estratégicas con marcas y compañías que ayuden al WPT en el proceso de obtener altos ratios de notoriedad que confluya desde un proyecto de branding sólido y estructurado, con objetivos asumibles tanto a corto como a largo plazo.
Con todo ello, debo reconocer que estoy ansioso contando los días que faltan para el inicio de la temporada 2015, la cual se presenta como la más apasionante y espectacular de la historia, y que será sin duda alguna, la que impulse definitivamente la consolidación y despegue del World Padel Tour como circuito …
RECORDAR QUE TODO PUEDE VALER, PERO NO TODO VALE !!
Deja una respuesta