Juan Jose Mieres Petruf, mas conocido como “Juani Mieres” nació el 30 de octubre de 1980 en Bahía Blanca, Argentina. Mide 180 cm y pesa 75 kg.
Jugador Cerebral, cada golpe lo realiza como el mejor ajedrecista, pensando en la siguiente bola para definir el punto, gracias a su amplio repertorio de golpes. La virtuosidad de su juego ha hecho que año tras año, haya cosechado éxito tras éxito. Deportista nato, siempre destacó en los deportes, siendo el futbol, su otra pasión, una de las actividades en la que Juani logro destacar en las inferiores de (jugo en Olimpo) y se estuvo probando en la reserva de Olimpo, donde como anécdota cuenta la leyenda que el destino y el quedarse dormido hizo que el pádel pueda tenerlo como protagonista a día de hoy.
Más tarde se aficionó al tenis, donde ya hacía gala de su juego táctico y de mucha concentración logrando en la categoría de menores grandes triunfos sin dedicarse de pleno a ello.
El pádel se fue adentrando en su vida día tras día, metiéndose en los descansos de los torneos que jugaban sus padres a pelotear unos minutos.
Empezó jugando con su hermano Diego con el que participó en sus primeros torneos de menores. Posteriormente formó pareja durante mas de 10 años con Gustavo Papucci, su amigo y compañero de juventud. Según el propio Juani Mieres fueron sus mejores años y donde más disfrutó. En esos momentos jugaba en el drive porque de pequeño tenia menos estatura que sus compañeros y le colocaban en esa posición de la pista.
Comenzó a batir récords de éxitos logrando de 114 torneos jugados 107 victorias, siendo a la edad de 14 años cuando el profesionalismo recibía a Mieres, comenzando a hablarse de él, como futura estrella del Pádel.
En 1998 jugó como compañero de un Miguel lamperti que ya empezaba a destacar en aquella época. Una gran anécdota viene de uno de sus mayores triunfos del momento, se acercaba el Mundial Sub 20 de Menores y Juani Mieres que recientemente habia sido operado de los meniscos no tenia intención de participar, pero el presidente de la APA le llamo personalmente y le invito a participar de compañero con Tamame, Juani aviso de que no tenia claro si podría llegar a jugar por su reciente operación pero nada mas lejos de la realidad consiguieron ganar el mundial con la correspondiente sorpresa y alegría.
En el 2001 hizo una incursión en el circuito español de la mano del Turu Flores con el que compitió durante 3 meses. Un amigo de Juani Mieres le propuso contratarlo como profesor de padel, una idea que le gusto. Al año siguiente regresó a España por un tiempo para dar clases y aprovecho para jugar varios torneos con Chema Montes con el que obtuvo buenos resultados logrando unas semifinales.
Nacionalizado Español, y después de venir durante 2 años a jugar los Internacionales de España, decide establecerse en España en el año 2003 donde compaginaba sus entrenamientos con el trabajo de docente del pádel en Madrid. Con resultados destacados como semifinales en San Sebastián con Chema Montes y más tarde jugando toda la temporada 2003 junto a Gustavo Pratto.
Sus primeros años en España resultaron duros y no pudo dedicarle todo el tiempo que deseaba a la competicion por la necesidad de compaginarlo con las clases de padel a las que le dedicaba mucho tiempo para sacarse un sueldo.
Su gran proyección y su condición de español, hace que la Federación Española de Pádel lo cite para formar parte del seleccionado de España para el Mundial de Argentina 2004 donde logra el Subcampeonato del Mundo por selecciones. Previo a ello, sin saberlo había comenzado junto a David Pitu Losada, una etapa de grandes triunfos.
Tras un entrenamiento con la Selección Española de Padel, su entrenador de aquel momento, Jorge Martínez, hizo jugar a los dos mejores jugadores españoles del momento, Willy Lahoz y Pablo Semprun, eligio a Pitu Losada y Juani Mieres y le pregunto si quería probar a jugar en el revés. Jugaron el primer set y derrotaron a los mejores por un contundente 6-1, a partir de ese momento Pitu Losada un dia le llama y le propone formar pareja en los sucesivos años donde se vería colmado de éxitos deportivos.
Es en ese momento cuando la carrera de Juani en el mundo del pádel, comienza a desarrollarse siempre en ascenso. Campeonatos de España en varias ocasiones, Campeón de Europa por selecciones y por Parejas, Campeón de Andalucía, Campeón de España mixto y por equipos, y numerosos torneos nacionales e internacionales, lo catapultan al nº 1 de España de la FEP y nº 1 del Mundo por la FIP.
En 2006 fue subcampeon del mundo por parejas junto a Pitu Losada, perdiendo la final ante Hernán Auguste – Cristian Gutiérrez.
En 2007 ficha por Dunlop.
En los dos primeros años de existencia del circuito profesional, Padel Pro Tour, Juani Mieres y Pitu Losada no pudieron participar por diversas razones.
2008 un año histórico para Juani. En el Mundial de Canadá, en Calgary, toca el cielo con las manos, consagrándose CAMPEON DEL MUNDO DE PÁDEL por parejas y por selecciones junto a Pitu Losada venciendo en la final a Gervasio del Borno – Julio Julianotti por 6/4 3/6 6/2.
Pitu Losada y Juani Mieres se proclamaron campeones de España Absoluto de Pádel 2008 en la XXIV edición, que se celebró en el club Atlético Montemarla de Alicante. Vencieron en la final a Willy Lahoz y Raul Arias por 2/6 6/4 6/2.
Después de ganarlo todo en el circuito de la Federación Española de Pádel, Juani Mieres se embarca en esta nueva empresa, el llegar lo más alto posible en el Pádel Pro Tour.
Junto al brasileño Pablo Lima, revelación del 2008 y jugador zurdo de gran proyección, intentaran en esta primera temporada juntos, poder repetir grandes victorias, para lo cual como siempre se está preparando con el mayor esfuerzo guiado y acompañado de una estrella que desde arriba le da fuerzas para seguir en su lucha por alcanzar la meta (su padre que falleció en el 2003).
Desde su emparejamiento con Pablo Lima se posicionan como pareja número 2 del circuito profesional, llegando a infinidad de finales pero venciendo las menos. Han entrenado junto a Robby Gattiker y Hernán Auguste.
En 2011 se proclamó campeón del XXVII Campeonato de España de Pádel junto a Matías Díaz. Vencieron en la final a Paquito Navarro y Pitu Losada por 6/2 7/6.
En septiembre de 2012 dio positivo en un control antidoping en el Torneo Máster de Pádel Acapulco. Juani hace público un comunicado explicando lo sucedido.
En 2012 se proclama campeón del XXVIII Campeonato de España absoluto de padel por parejas, junto a Matías Díaz.
Aún tenía acuerdo con Dunlop hasta el 31 de diciembre de 2014 pero ambas partes decidieron prolongar dicha unión hasta finales de 2016.
Para la temporada 2014 ficha para ropa y zapatillas con la multinacional española Joma.
Algunos de sus logros son:
- Campeón del mundo de pádel. (Menores, año 2004, Mendoza, Argentina).
- Campeón del mundo de pádel. (sub.20 Año 2000, en La Plata, Argentina).
- El jugador que más veces ganó los torneos de pádel juveniles bonaerenses, con 7 conquistas.
- El jugador de pádel juvenil con más torneos internacionales ganados.
- 2 mundiales, 2 internacionales y 1 sudamericano.
Palmares Juani Mieres.
2006.
- Subcampeón del mundo por parejas, junto a Pitu Losada. Murcia.
2007.
- Campeón de España Absoluto.
- Campeón Internacionales Andalucía.
- Campeón Internacionales de España Absoluto y por Selecciones.
- Campeón Trinacionales de Badajoz,Sevilla y Madrid.
- Campeón de los Internacionales Fundación Tierra del Sur.
- Campeón de Europa.
- Numero 1 ranking Federación española.
2008.
- Campeón Trinacionales de Argentina, Brasil.
- Campeón de España Absoluto.
- Campeón de España por Equipos 2ª categoría.
- Campeón del Mundo por parejas y por selecciones. Galcagy, Canadá.
- Campeón Internacionales de Sevilla.
- Campeón de los Internacionales Badajoz.
- Numero 1 Ranking FEP y numero 1 ranking FIP.
CIRCUITO PROFESIONAL.
2009.
- Campeón de II Internacional de Salamanca, Noviembre 2009.
- Semifinalista de I Internacional Ciudad de A Coruña, Noviembre 2009.
- Campeón de III Internacional de Padel de la Rioja, Noviembre 2009.
- Cuartos de II Internacional de Ciudad Real, Octubre 2009.
- Semifinalista de V Internacional Tutempo, Octubre 2009.
- Cuartos de XIV Internacionales de Euskadi, Septiembre 2009.
- Semifinalista de IV Internacional Ciudad de Zaragoza, Septiembre 2009.
- Subcampeon de X Internacional Ciudad de San Sebastian, Septiembre 2009.
- Cuartos de II Internacional Ciudad de Sevilla, Septiembre 2009.
- Cuartos de V Internacional Illes Balears, Agosto 2009.
- Cuartos de X Intern Castellón-Costa Azahar, Trofeo Intur Sport, Agosto 2009.
- Cuartos de VI Internacional Ciudad de Fuengirola, Agosto 2009.
- Cuartos de XII Internacional Ciudad de Marbella, Julio 2009.
- Subcampeon de IV Internacional Comunidad de Madrid, Julio 2009.
- Subcampeon de IV Internacional Ciudad de Alicante, Julio 2009.
- Cuartos de IV Internacional Ciudad de Valladolid, Junio 2009.
- Cuartos de VIII Internacional Córdoba 2016, Junio 2009.
- Semifinalista de XI Internacionales de Cataluña, Junio 2009.
- Campeón de IV Internacional Marsh-Mercer, trofeo Volswagen, Mayo 2009.
2010.
- Subcampeon de IV Internacional La Rioja, Trofeo Vinos de Rioja, Noviembre 2010.
- Subcampeon de I Internacional Ciudad de Murcia, Octubre 2010.
- Subcampeon de XV Intern. de Euskadi, Julio Alegria Kopa, Septiembre 2010.
- Subcampeon de I Internacional Seguros Lagun Aro, Septiembre 2010.
- Campeon de III Internacional Ciudad de Sevilla, Septiembre 2010.
- Subcampeon de VII Internacional Ciudad de Fuengirola, Agosto 2010.
- Semifinalista de XIII Internacional Ciudad de Marbella, Julio 2010.
- Subcampeon de XI Internacional Castellón – Costa Azahar, Julio 2010.
- Subcampeon de III Internacionales Comunidad de Madrid – Trofeo Seat, Julio 2010.
- Semifinalista de V Internacionales de Padel Estrella Damm, Julio 2010.
- Campeon de V Internacional Ciudad de Valladolid, Junio 2010.
- Campeon de IX Internacional Córdoba 2016, Junio 2010.
- Semifinalista de XII Internacionales de Cataluña, Mayo 2010.
- Subcampeon de V Internacional Marsh-Mercer, Trofeo Volkswagen, Mayo 2010.
- Cuartos de XI Internacional Ciudad de San Sebastian, Mayo 2010.
- Campeon de III Internacional de Ciudad Real, Abril 2010.
2011.
- Campeón de VI Internacional Tu Tempo – Dos a Dos, Noviembre 2011.
- Subcampeon de III Internacional Ciudad de Vitoria-Gasteiz, Noviembre 2011.
- Subcampeon de V Internacional de la Rioja, Trofeo Vinos de Rioja, Octubre 2011.
- Subcampeon de XVI Internacionales de Euskadi, Trofeo Julio Alegria, Octubre 2011.
- Subcampeon de VI Internacionales Ciudad de Madrid – Estrella Damm, trofeo Oxidoc, Septiembre 2011.
- Semifinalista de IV Internacional Ciudad de Sevilla, Septiembre 2011.
- Semifinalista de VII Internacional Ciudad de Palma, Agosto 2011.
- Semifinalista de I Internacional Ciudad de Gijón, Agosto 2011.
- Semifinalista de VIII Internacionales Reserva del Higuerón – Trofeo Ciudad de Fuengirola, Agosto 2011.
- Subcampeon de XIV Internacional Ciudad de Marbella, Julio 2011.
- Semifinalista de XII Internacional de Padel Castellón Mediterráneo, Trofeo La Caixa, Julio 2011.
- Subcampeon de VI Internacional Ciudad de Alicante, Julio 2011.
- Semifinalista de VI Internacionales Ciudad de Valladolid, Junio 2011.
- Cuartos de XIII Internacionales de Andalucia-Cordoba 2016, Trofeo Montealto, Junio 2011.
- Subcampeon de XIII Internacional de Cataluña, Mayo 2011.
- Semifinalista de VI Internacional Marsh-Mercer, Mayo 2011.
- Campeón de I Internacional Ciudad de Tarragona, Mayo 2011.
2012.
- Campeón de V Internacional Ciudad de Sevilla, Octubre 2012.
- Cuartos de VII Internacionales Ciudad de Madrid- Estrella Damm, Septiembre 2012.
- Subcampeon de I Internacional IBFIT Ciudad de Ibiza, Septiembre 2012.
- Subcampeon de VIII Internacional de Pádel Ciutat de Palma, Agosto 2012.
- Semifinalista de II Internacional Ciudad de Gijón, Agosto 2012.
- Subcampeon de IX Internacional Ciudad de Fuengirola, Julio 2012.
- Campeón de XV Internacional Ciudad de Marbella, Julio 2012.
- Subcampeon de VII Internacionales de Alicante Estrella Damm, Julio 2012.
- Subcampeon de XI Internacionales de Córdoba 2012, Junio 2012.
- Subcampeon de XIV Internacionales de Cataluña, Junio 2012.
- Campeón del XXVIII Campeonato de España absoluto de padel por parejas, junto a Matías Díaz.
2013.
- Campeón Villa Carlos Paz International Open.
- Campeón Santa Lucía Internacional Open.
- Subcampeon Lisboa International Open.
- Subcampeon Granada International Open.
- Subcampeon Bilbao International Open.
- Subcampeon Castellón International Open.
- Subcampeon Costa del Sol International Open.
- Campeón Puerto de Santa María International Open.
- Subcampeon de Santander International Open.
- Subcampeon de A Coruña International Open, Junio 2013.
- Campeón de Madrid International Open, Junio 2013.
- Subcampeon de Barcelona International Open, Junio 2013.
- Cuartos de Cáceres International Open, Mayo 2013.
- Subcampeon de Sevilla International Open, Mayo 2013.
- Subcampeon de Murcia International Open, Abril 2013.
Parejas Juani Mieres.
PAREJAS PADEL INTERNACIONAL.
1998- Miguel Lamperti.
1999- Gustavo Papucci.
2000- Gustavo Papucci.
2001- Turu Flores.
2002- Chema Montes.
2003- Gustavo Pratto.
2004- Gustavo Pratto.
2005- Pitu Losada.
2006- Pitu Losada.
2007- Pitu Losada.
PAREJAS DE JUANI MIERES EN EL PPT.
2008- Pitu Losada.
2009- Pablo Lima.
2010- Pablo Lima.
2011- Pablo Lima.
2012- Pablo Lima.
PAREJAS DE JUANI MIERES EN EL WPT.
2013- Pablo Lima.
2014- Pablo Lima.