• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de cookies (UE)

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • Premier Padel
  • World Padel Tour
  • Consejos
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel

Jorge Díaz Carreño subcampeón del mundo júnior 2009

11 agosto, 2011 Por Redacción Deja un comentario

Actualizado: 26/11/2018

Jorge Diaz Carreño subcampeon del mundo junior 2009 padelgood Jorge Díaz Carreño subcampeón del mundo júnior 2009

«En unos años mucha más gente podrá vivir del pádel». El avilesino, con raíces en A Mariña, jugó en Ribadeo un partido de exhibición.

Jorge Díaz (Avilés, 1992) compatibiliza «no sin esfuerzo» sus estudios de Ingeniería de Organización Industrial en San Sebastián con sus compromisos deportivos a bordo del CD El Forcón (Avilés), el Real Club de Tenis de Avilés y el Entrena Pádel Club de Navarra, los tres clubes para los que compite. Destaca sobre el pupitre, pero la repercusión mediática le viene por su destreza y capacidad en la cancha. Subcampeón mundial júnior en 2009, en Sevilla, y líder del ránking nacional júnior durante muchas semanas en el 2010, el jugador avilesino participó ayer en un improvisado partido de exhibición en las instalaciones del Club PadelVoar.

-¿Qué le trae por Ribadeo?.

-Mi familia paterna es de aquí, de Villaframil. Vengo todos los veranos en agosto, y ahora cada vez menos de lo que me gustaría por mis compromisos deportivos.

-A falta de sol, buena es una pista de pádel para matar el aburrimiento.

-Claro, aunque lo ideal sería que fuesen cubiertas para los días de lluvia. Cuando estoy aquí trato de jugar al menos un partido al día.

-¿Cuándo y por qué empieza a jugar al pádel?.

-Con 11 años. Yo jugaba al tenis y al fútbol, pero me enganché al pádel después de un torneo de exhibición en Avilés al que vinieron varios jugadores argentinos.

-¿Y en qué momento se percató de que tenía futuro?.

-En el 2008 ya nos clasificamos para algunas finales y muchas semifinales en torneos nacionales, empezábamos a destacar. Jugaba con un chico de Valencia, y fue en el 2009 cuando ya arreglé con mi actual pareja, Guillermo Santos, de Oviedo, para aspirar a metas mayores.

-Le veo de profesional. ¿Podría vivir del pádel?.

-Ahora mismo solo los mejores del circuito Pro Tour pueden vivir de los torneos y los patrocinadores, el resto deben dar clases para ganarse la vida, pero esto crece cada día más y en unos años mucha más gente podrá vivir del pádel.

-¿Qué tres cualidades son imprescindibles para ser un buen jugador?.

-Se necesita principalmente tener una buena condición física, ser un buen defensor y, sobre todo, ser fuerte de mente. La cabeza es lo más importante.

-Un tópico: «Un buen jugador de pádel es un tenista frustrado». ¿Qué opina?.

-Eso no es así. Está claro que el que juega bien al tenis parte con algo de ventaja en el pádel, porque no son deportes tan diferentes, pero debe trabajar cosas específicas para destacar.

-¿Es un deporte elitista?.

-Para nada. El ejemplo está en que es el segundo deporte con más practicantes sin licencia federativa.

Publicado en: Actualidad Pádel Etiquetado como: Entrevistas Pádel

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Popular
  • Recent
  • Comments

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2023

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}