Actualizado: 24/07/2017
Os reprodudimos la entrevista que Óscar Aguilar Núñez realiza al gran Hernán Auguste.
Se acaba de presentar la temporada 2012. ¿Cuáles son los retos y los objetivos que os habéis marcado Mati y tú para esta campaña?
Esta temporada la iniciamos como pareja número 3 del ranking y lo que buscamos es mantenernos entre las cuatro primeras. Queremos hacer una buena campaña. Será mi último año como jugador profesional y, por eso, nos hemos propuesto ser competitivos, luchar por estar en las rondas finales de todos los torneos y, como te comentaba, pelear por seguir lo más arriba posible en la clasificación.
Algo que no será sencillo porque se han formado nuevas parejas que prometen dar mucha guerra. En tu opinión, cuáles serán las más peligrosas.
Hoy en día hay 10 u 11 parejas muy fuertes, que pueden ganar a cualquiera. Ya el año pasado se esperaba una temporada igualadísima pero no fue del todo así. Yo creo que esta temporada hay duplas nuevas que sí se van a consolidar, otras ‘antiguas’ que mantendrán su nivel, por lo que estaremos ante una campaña repleta de emoción.
Antes has dicho que este será tu último año como jugador profesional. ¿Piensas seguir ligado al mundo del pádel cuando cuelgues la pala?
Sí, está claro que sí. Estoy muy ilusionado con el proyecto de mi nuevo club, que estará ubicado en Torrelodones. Quiero seguir vinculado a un deporte que me lo ha dado todo. Me haría mucha ilusión entrenar a jugadores profesionales, a jóvenes que también aspiren a serlo. Me gustaría poder ayudarles en todo lo que pueda, tanto a nivel técnico, deportivo, comercial… Sería un verdadero placer poder transmitirles toda mi experiencia.
Esta es la séptima campaña del Circuito PPT. En todos estos años, ¿cómo describirías la evolución que ha sufrido el Circuito Profesional?
Desde que llegué a España en el año 1992 he podido comprobar de primera mano el crecimiento tan bestial que ha experimentado este deporte. En mi primer año acá, en todo el país no habría más de 15 o 20 pistas. Lo que ha crecido este deporte en todas sus facetas ha sido algo impresionante. A nivel profesional, el circuito ha evolucionado año tras año. Quizá, la única cuenta pendiente que yo veo es el tema de la difusión en informativos, televisión, prensa. Es ahí donde al pádel le falta un poco más de tirón. Tampoco me puedo olvidar de su expansión internacional. Ahora se está comenzado a jugar en muchísimos países, en otros ya se practicaba desde hace tiempo pero en ellos no ha crecido de la misma manera que lo ha hecho en España.
¿Y por qué crees que el pádel no ha terminado de captar la atención de los medios?
No lo sé. Pienso que debe haber algo que motive que los medios no se quieran involucrar del todo. Hay lugares que sí lo hacen, hay otros que no. Hay medios que sí lo hacen, otros que no. Bueno, es un tema pendiente que los responsables tanto de la Federación como del Circuito Profesional deberían analizar para buscar los motivos. Cada vez que se mostró interés y se emitió por televisión, la gente quedó encantada. Tras el último Campeonato del Mundo, que se jugó hace muy poco en Barcelona y que se pudo ver por Marca Televisión, los aficionados me paraban por la calle para decirme que se había visto muy bien, que por qué no ponían los torneos con más frecuencia… Eso me ayuda a creer que si los medios se animan a poner el pádel en televisión, sería un deporte que contaría con una gran acogida.
En tu opinión, ¿cuál es el futuro del pádel profesional?
Lo veo bien, a pesar del momento tan complicado que se está viviendo en todo el país. Pese a las dificultades generales, el pádel es un deporte que sigue creciendo, al menos por los números que yo conozco de las marcas de palas, de los productos de pádel, de los clubes… Ese es un buen signo. Por lo que respecta al mundo profesional, para 2012 el Circuito está totalmente asegurado, vamos a tener 18 pruebas en el Pádel Pro Tour y yo creo que el éxito está garantizado. En 2013 habrá una división en el Circuito Profesional, con la llegada de un proyecto distinto, que viene con mucha fuerza. Yo, lo único que deseo es que todos los jugadores profesionales puedan estar en un único proyecto, en una única dirección. El jugador, a lo que se dedica es a competir y no a estar en disputas de dónde le dejan o no le dejan ir a jugar. El profesional lo que quiere es saltar a la pista, darlo todo y punto. Lo que a mí me gustaría es que haya una unión de cara a la próxima temporada y que todos puedan ir en una misma línea.
Este año, apenas habrá pruebas profesionales para chicas. ¿Qué se les puede decir en un momento tan complicado para ellas?
Debe ser muy difícil para ellas. Me pongo en su lugar y tiene que ser muy duro levantarse cada mañana e ir a entrenar para poder dedicarse a este deporte, sabiendo que habrá tan pocas pruebas. Por un lado, las entiendo y veo perfectamente que luchen por mejorar su situación, que es lo que tienen que hacer, pero, por el otro, cuando el patrocinador o los organizadores se ven con dificultades para cuadrar el presupuesto de una prueba masculina, es comprensible que tomen ciertas decisiones. Pienso que lo ideal sería que un patrocinador apostase fuerte por el Circuito Femenino y, de esa manera, puedan unirse a los torneos masculinos o, por qué no, hacer un circuito propio. Creo que están en la línea de querer hacerlo y, de cualquier manera, todas las chicas están haciendo un gran esfuerzo para poder lograrlo y estoy seguro de que lo van a conseguir.
Si quieres leer la entrevista completa pincha aquí.
Deja una respuesta