Actualizado: 21/08/2023
![¿Hacemos un cambio de parejas?](https://padelgood.com/wp-content/uploads/2016/06/Cambio-de-pareja-padel.jpg)
Si buscamos la definición del término ‘pareja’ en el Diccionario de la Lengua Española encontramos once acepciones diferentes, pero nos interesa quedarnos con la quinta: “Persona que acompaña a otra en una actividad”.
Efectivamente, un deporte como el pádel no se puede practicar sin una pareja. Y es que la relación que existe con nuestro compañero de juego es algo fundamental si queremos obtener resultados dentro de la pista.
Una de las claves que la mayoría de expertos ofrecen en un deporte tan exigente como el pádel es, precisamente, jugar como un equipo. A pesar de ser ‘solo’ dos personas las que comparten lado de la pista, la compenetración debe ser máxima para superar a los rivales y conseguir triunfos. De otra manera, es muy complicado que una pareja tenga éxito.
Una de las características que diferencian al pádel del tenis es su naturaleza colectiva. Como en cualquier otro deporte de equipo, una pareja debe estar bien sincronizada y equilibrada.
La compenetración, clave.
Hay que tener en cuenta que un partido de pádel no solo se enfrentan dos niveles de juego, sino que se enfrentan los dos niveles padelísticos de cada equipo y el entendimiento que existe entre cada dupla. Al final, el rendimiento colectivo marcará el resultado de un partido por encima de las cualidades individuales de cada uno de los cuatro jugadores.
No es de extrañar que una pareja formada por dos componentes de nivel inferior supera a otra de mayor nivel si muestran un mayor entendimiento y están más acostumbrados al juego en compañía. Y es que conocer las virtudes y las debilidades de un compañero es algo fundamental en este deporte.
Cambios en el WPT.
Cuando una pareja no funciona, aparecen las dudas, cunde el nerviosismo y pensamos en cambiar de compañero. Una situación habitual que se da tanto en el pádel profesional como en el pádel amateur. Y no solo eso. También se buscan nuevos cambios con el objetivo de progresar o pensando que nos puede beneficiar a la hora de ganar partidos.
En la presentación oficial del World Padel Tour, Sanyo Gutiérrez dio una de las claves de los numerosos cambios que se produjeron a principios de temporada entre las principales parejas de pádel del circuito. “Que haya otra vez tantos cambios lo lograron Belasteguín y Lima, porque claro, al no encontrar la manera de meterles mano, al final tienes que probar otras opciones. Creo que ellos son los culpables de que haya tanto cambio”, explicó el tenista argentino, número 3 del ránking WPT.
“Todos aspiramos a ser la pareja de pádel número 1, y si han ganado con tanta amplitud, eso te lleva a plantearte cambios”, añadió su compañero esta temporada, Paquito Navarro.
Factores a tener en cuenta.
Son varios los factores a tener en cuenta a la hora de cambiar de pareja. Pero antes de afrontarlos, lo primero es conocer cómo es el juego de cada uno. Si no conozco cuáles son mis virtudes y debilidades, jamás podré saber qué tipo de compañero me conviene. Solo de esta manera podremos encontrar la persona que mejor me complemente.
La clave es elegir una pareja de pádel cuyo juego se compenetre con el tuyo. Aunque dispongamos de una pareja habitual, siempre es bueno jugar con otros jugadores porque de esta manera podremos conocer mejor nuestro estilo, además de mejorar otros aspectos tácticos. Cambiar ‘abre tu mente’ y la variedad siempre es positiva en este caso.
La coordinación es imprescindible, así como trabajar otros aspectos que pueden marcar la diferencia dentro de la pista: la preparación física, la motivación de ambos jugadores, unificar objetivos…
Si cambiamos de pareja debemos ser flexibles y adaptarnos a nuestro nuevo compañero. Para ello, la comunicación debe ser un pilar básico especialmente entre las nuevas parejas. Poco a poco iremos conociendo a nuestro compañero para animarle cuando más lo necesite, alentarlo en puntos decisivos o cambiar de estrategia cuando así lo requiera el partido.
Deja una respuesta