Actualizado: 04/04/2021
¿Cuál es la mejor pala para un principiante? Ésta probablemente es la primera gran pregunta que nos asalta cuando queremos iniciarnos en el mundo del pádel. Y es que comprar nuestra primera pala se trata de una de las decisiones más importantes a la hora de comenzar a practicar un deporte que cada vez practica más gente en todo el mundo.
Algo que en un principio puede resultar aparentemente sencillo se puede convertir en un auténtico quebradero de cabeza si no se dispone de la información adecuada. La pala es la herramienta clave del pádel y, por eso, es preferible tener claro cuál es la que más nos conviene a la hora de dar nuestros primeros golpes. Al margen de escoger una pala que se adapte a nuestro nivel, una mala elección puede propiciar la aparición de lesiones en la mano o la muñeca, por lo que no podemos equivocarnos.
En el mercado existe una amplia gama de marcas y de modelos, pero lo más importante es conocer las características que debe poseer nuestra primera pala. Muchos cometen el error de guiarse al principio por el precio, la marca o la estética de la misma, pero son otros factores más decisivos los que debemos tener en cuenta en estos casos, como la forma, el tamaño, el peso o la dureza. Dentro de cada marca hay varios modelos que abarcan el nivel principiante, nivel medio y nivel avanzado-profesional.
Lo primero que debemos tener claro es que bastará con una pala de nivel principiante, lo suficientemente básica que nos permite poder jugar, sin más. Las palas de gama intermedias o de gama alta están dirigidas al jugador experto o profesional, y por lo pronto debemos descartarlas de antemano. Será más adelante, cuando nuestro nivel de juego aumente y vayamos avanzando, cuando estemos en condiciones de adquirir una pala de mayor nivel.
Las palas de padel para principiantes suelen despedir poco y ofrecen un mayor control, una característica clave para iniciarnos en el mundo del pádel. Es habitual que los jugadores novatos golpeen con fuerza la pelota y éstas acaben en el cristal. De ahí que en estos casos se prefiera una pala que priorice el control por encima de la potencia. Cuando un jugador se inicia en el pádel lo primero que debe aprender es a controlar la raqueta y, una vez conseguido, empezará a trabajar la potencia.
Un factor principal en las palas destinadas a los jugadores principiantes o noveles es su forma. Básicamente se puede hablar de tres formas de palas diferentes: diamante, redonda y lágrima.
- Diamante: para jugadores expertos. Son palas con un balance alto y que, por su forma triangular, aportan gran potencia en relación a los otros dos tipos (redonda y lágrima). Su manejo es más costoso y por eso hay que descartarlas rápidamente en los jugadores principiantes.
- Redonda: destinadas a jugadores principiantes. Es la ideal para empezar. Son muy manejables, un aspecto fundamental para el jugador que se inicia. Como ya hemos comentado, son las que ofrecen un mayor control gracias a que el peso de la pala se distribuye en el centro. Esto permite priorizar el control por encima de la potencia. Al desplazarse el peso hacia el puño, se favorece la colocación de bolas. Las palas de forma redonda disponen de un punto dulce (zona con la que tenemos que golpear la bola) más amplio que el del resto de modelos, lo que permite aumentar la dirección de la pelota. Además, estas palas son ideales para prevenir lesiones, caso por ejemplo de la temida epicondilitis o codo de tenista, en los jugadores principiantes o que antes no han realizado otro deporte de raqueta, pues evita que el brazo se resienta al tener la zona de golpeo cerca del cuerpo.
- Lágrima: recomendadas para un nivel intermedio. Son una mezcla de las dos formas anteriores, con el peso algo repartido hacia la punta, pero sin llegar a las de forma diamante. No terminan de ser palas recomendadas para principiantes, pues buscan un ‘equilibrio’ potencia-control, pero son las que deberían usarse una vez que demos un salto cualitativo en nuestro juego.
Por tanto, una vez que ya tenemos claro que nos interesa al principio contar con una pala de forma redonda, pasaremos a hablar de otro aspecto no menos decisivo de la pala en jugadores que se están iniciando, como es la dureza de la superficie de impacto. En este caso no hay tanta variedad, ya que contamos con dos tipos diferentes: palas duras y palas blandas. Para jugadores principiantes se recomiendan las de mayor dureza, pues por su rigidez la velocidad de la bola al golpear será menor, lo que favorece un mayor control.
El tamaño también es un factor decisivo a la hora de escoger nuestra primera pala. Se distinguen tres tamaños: classic (clásico), midsize (medio) y oversize (grande). Sin entrar en muchos detalles, hay que decir que para los jugadores amateurs se recomienda una pala de tamaño classic. Éstas disponen de una menor superficie, pero proporciona un mayor control (es más fácil golpear el punto dulce, se reduce el margen de error si golpeamos descentrado a la bola) y no ofrecen tanta potencia como las otras dos, destinadas a un público más experto o profesional.
También debemos tener en cuenta el peso, que suele estar determinado en función del sexo y de la edad, aunque el peso estándar suele rondar los 370 gramos.
- Para las mujeres se aconsejan palas que no superen los 360 gramos.
- Para los varones, el peso puede oscilar entre los 360 y los 370 gramos.
- Respecto a los niños menores de 12 años, lo ideal son palas de entre 280 y los 340 gramos.
Aun así, también hay que tener en cuenta otras variables como nuestra musculatura, condición física, nivel y manera de juego determinarán que nos decantemos por utilizar una de más o menos peso.
Por último, en cuanto a la composición de los materiales, se recomiendan materiales blandos o al menos de densidad media, como la Goma Eva, que permitirá que el tacto con la bola sea fácil y agradable y no tan ‘robusto’.
Para hacer una recapitulación de nuestra guía, recordamos los aspectos esenciales que debe poseer toda pala para principiantes o jugadores noveles:
- De forma redonda: más equilibradas, facilitan el control y con un punto punto dulce amplio que perdona errores con mayor facilidad.
- De tamaño classic: también proporciona mayor control.
- Peso: que ronde los 370 gramos.
- Materiales: blandos o medios.
Deja una respuesta