• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • World Padel Tour
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel
  • Vídeos Pádel
  • Tienda Pádel

Guía para el seguimiento de las estadísticas padelstat en World Padel Tour

20 noviembre, 2014 Por Redacción Dejar un comentario

A continuación ofrecemos una guía que muestra los tipos de estadísticas Padelstat en las retransmisiones de World Padel Tour, con el fin de poder interpretar cada una de las variables mostradas.

ESTADÍSTICAS DE PRESENTACIÓN DEL PARTIDO.

Guía padelstat World Padel Tour

Ranking World Padel Tour: Al pie de la imagen de cada jugador se muestra su posición que ocupa en el ranking World Padel Tour.

Enfrentamientos 2014: Muestra, en porcentaje, las victorias que ha tenido cada pareja frente a la otra en los enfrentamientos World Padel Tour de 2014.

Coef. Padelstat Global: Muestra la comparativa entre los coeficientes Padelstat global de ambas parejas teniendo en cuenta todos los partidos donde han sido registradas sus estadísticas en World Padel Tour 2014. En este caso el coeficiente Padelstat es de la pareja y se calcula sobre la media del coeficiente Padelstat de los dos jugadores. Para saber más sobre el Coeficiente Padelstat revisar las GENERALIDADES al final del documento.

Coef. Padelstat Enfrentamientos: Muestra la comparativa entre los coeficientes Padelstat de ambas parejas teniendo en cuenta solamente sus enfrentamientos directos. Los datos son de los partidos World Padel Tour 2014 donde se han registrado sus estadísticas. En este caso el coeficiente Padelstat es de la pareja y se calcula sobre la media del coeficiente Padelstat de los dos jugadores en los enfrentamientos con la otra pareja. Para saber más sobre el Coeficiente Padelstat revisar las GENERALIDADES al final del documento.

Comparando el Coef. Padelstat Global y el Coef. Padelstat: Enfrentamientos podremos comprobar si el rendimiento de una pareja aumenta o disminuye cuando se enfrenta a sus rivales. En el ejemplo de la pantalla comprobamos cómo el rendimiento de Lima – Mieres es superior a su media cuando se enfrentan a la pareja Muñoz – Santana y al contrario les sucede a la pareja española.

Tie Break Enfrentamientos: Muestra la comparativa entre los juegos disputados entre ambas parejas que llegaron al tie break. Los datos son de todos los partidos World Padel Tour 2014 donde se enfrentaron ambas parejas.

ESTADÍSTICAS GENERALES DEL PARTIDO.

Guía padelstat World Padel Tour1

Marcador: Muestra el marcador actual del partido. Este puede ser a tres o a cinco sets.

Coeficiente Padelstat: Debajo de la foto y el nombre de cada jugador aparece el coeficiente Padelstat individual en el partido. Para saber más sobre el Coeficiente Padelstat revisar las GENERALIDADES al final del documento.

ENF: Muestra el total de errores no forzados de cada pareja en el global del partido hasta ese momento. Entre paréntesis aparecen el total de errores no forzados de la pareja y el dato del porcentaje es calculado con respecto al total de puntos registrados del partido. Ver qué se considera un ENF en el apartado GENERALIDADES, al final del documento.

EF: Muestra el total de errores forzados de cada pareja en el global del partido hasta ese momento. Entre paréntesis aparecen el total de errores forzados de la pareja y el dato del porcentaje es calculado con respecto al total de puntos registrados del partido. Ver qué se considera un EF en el apartado GENERALIDADES, al final del documento.

PG: Muestra el total de puntos ganadores de cada pareja en el global del partido hasta ese momento. Entre paréntesis aparecen el total de puntos ganadores de la pareja y el dato del porcentaje es calculado con respecto al total de puntos registrados del partido. Ver qué se considera un PG en el apartado GENERALIDADES, al final del documento.

El disponer del dato de ENF, EF y PG en porcentaje sobre los puntos totales del partido nos permite tener de una referencia de rendimiento independiente de lo corto o largo que haya sido el partido. Si el marcador ha sido 6/0 y 6/0 ó si el marcador ha sido 7/6 , 6/7 y 7/6, la referencia de los porcentajes nos ofrece un valor relativo del rendimiento de la pareja. Estos valores relativos también nos permiten tener referencias y realizar comparativas de rendimiento entre jugadores o entre varios partidos del mismo jugador. Por poner un ejemplo, podemos saber que la media de errores no forzados de Pablo Lima se sitúa en un 7% del total de puntos del partido.

Opciones de Break: Este cociente muestra las opciones de break que tuvo cada una de las dos parejas y las que fueron conseguidas. En la derecha del cociente aparecerá el número de oportunidades que tuvo la pareja para conseguir una rotura de servicio, es decir, marcadores como 0-40, 15-40, 30-40 ó 40-V. En la izquierda del cociente aparecerá las veces que ha sido conseguido el break o rotura del servicio.

%1S: Muestra los aciertos con el primer servicio dividido entre los primeros servicios totales de la pareja. El porcentaje de primeros servicios indica la efectividad de la pareja con el primer servicio.

%2S: Muestra los aciertos con el segundo servicio dividido entre los segundos servicios totales de la pareja. El porcentaje de primeros servicios indica la efectividad de la pareja con el segundo servicio.

Breaks: Muestra cuántas veces le han roto el servicio a la pareja dividido entre el total de juegos en los que la pareja dispuso del servicio.

GRÁFICO DE BARRAS DEL PARTIDO.

Guía padelstat World Padel Tour2

Esta representación gráfica muestra de manera individual los porcentajes de errores no forzados (ENF en rojo), errores forzados (EF en naranja) y puntos ganadores (PG en verde) de cada jugador en el global del partido hasta el momento de mostrar la información.

El análisis de esta representación gráfica nos permite obtener información del partido:

– Efectividad de cada jugador, calculada como (PG – EF – ENF).
– Comparativa de ENF, EF y PG de cada uno de los cuatro jugadores.
– Jugador más desequilibrante en ataque (mayor % de PG).
– Jugador más defensivo (menor % de ENF).
– Jugador que más activo en el partido (mayor % de PG + EF + ENF).

Analizando la gráfica del ejemplo obtenemos las siguientes conclusiones:

– La mayor efectividad en el partido la tuvo Paquito Navarro.
– El mejor en ataque fue Paquito Navarro.
– El mejor en defensa fue Maxi Grabiel.
– El jugador con mayor actividad en puntos finales fue Paquito Navarro finalizando un 35% del total de puntos del partido.
– Por la longitud de las barras, en la que vemos que Navarro y Belasteguín disponen de barras más alargadas que Grabiel y Díaz, podemos concluir que el partido se decidió más por el lado de los jugadores de Revés que por el de los jugadores de Drive.

ESTADÍSTICA COMPARATIVA DE DOS JUGADORES.

Guía padelstat World Padel Tour3

Marcador: Muestra el marcador actual del partido. Este puede ser a tres o a cinco sets.

ENF: Muestra el total de errores no forzados de cada jugador en el global del partido hasta ese momento. Entre paréntesis aparecen el total de errores no forzados del jugador y el dato del porcentaje es calculado con respecto al total de puntos registrados del partido. Ver qué se considera un ENF en el apartado GENERALIDADES, al final del documento.

EF: Muestra el total de errores forzados de cada jugador en el global del partido hasta ese momento. Entre paréntesis aparecen el total de errores forzados del jugador y el dato del porcentaje es calculado con respecto al total de puntos registrados del partido. Ver qué se considera un EF en el apartado GENERALIDADES, al final del documento.

PG: Muestra el total de puntos ganadores de cada jugador en el global del partido hasta ese momento. Entre paréntesis aparecen el total de puntos ganadores del jugador y el dato del porcentaje es calculado con respecto al total de puntos registrados del partido. Ver qué se considera un PG en el apartado GENERALIDADES, al final del documento.

El disponer del dato de ENF, EF y PG en porcentaje sobre los puntos totales del partido, nos permite tener de una referencia de rendimiento independiente de lo corto o largo que haya sido el partido. Si el marcador ha sido 6/0 y 6/0 ó si el marcador ha sido 7/6 , 6/7 y 7/6, la referencia de los porcentajes nos ofrece un valor relativo del rendimiento del jugador. Estos valores relativos también nos permiten tener referencias y realizar comparativas de rendimiento entre jugadores o entre varios partidos del mismo jugador. Por poner un ejemplo, podemos saber que la media de errores no forzados de Pablo Lima se sitúa en un 7% del total de puntos del partido.

Coef. Padelstat: Muestra el coeficiente Padelstat individual del jugador en el partido. Para saber más sobre el Coeficiente Padelstat revisar las GENERALIDADES al final del documento.

%1S: Muestra los aciertos con el primer servicio dividido entre los primeros servicios totales del jugador. El porcentaje de primeros servicios indica la efectividad del jugador con el primer servicio.

%2S: Muestra los aciertos con el segundo servicio dividido entre los segundos servicios totales del jugador. El porcentaje de primeros servicios indica la efectividad del jugador con el segundo servicio.

Breaks: Muestra cuántas veces le han roto el servicio al jugador dividido entre el total de juegos en los que el jugador dispuso del servicio.

Os invitamos a enviarnos vuestras dudas o sugerencias a info@padelstat.com

GENERALIDADES.

Punto ganado: Es aquel punto que genera un jugador sin que su rival haya podido impactar la pelota o, habiéndola impactado el rival, la pelota sale en dirección contraria al campo propio. El punto se contabiliza al jugador que ganó el punto.

En las estadísticas aparece con el símbolo PG y en el gráfico de barras con el color verde.

Error forzado: Es aquel error que se produce tras un buen golpeo de presión del rival en el que el jugador logra impactar la pelota hacia el campo del rival pero sin ninguna posibilidad de pasar la pelota al campo contrario.

En las estadísticas aparece con el símbolo EF y en el gráfico de barras con el color naranja.

Error no forzado: Es aquel error cometido por el jugador cuando disponía de una posición cómoda de golpeo sin estar presionado por un buen golpe previo del rival donde al menos existía una opción de poder pasar la pelota al campo contrario.

En las estadísticas aparece con el símbolo ENF y en el gráfico de barras con el color rojo.

Coeficiente Padelstat: El coeficiente Padelstat es un número que mide el rendimiento individual de un jugador a partir de sus errores no forzados, errores forzados y puntos ganadores en el partido. El cálculo se realiza a través de un algoritmo que puntúa en positivo los aciertos y en negativo los errores y que, además, tiene en cuenta el momento del partido en que estos puntos se generan. Un jugador que realice un punto ganador en el punto para cerrar un juego, pongamos un 40-30 a su favor, obtendrá mayor coeficiente que un punto ganador con un marcador de 15-15, por el contrario, si un jugador, perdiendo por 40-30, genera un error no forzado, este jugador puntuará con un coeficiente padelstat negativo superior a si hubiese sido en un 30-15. De esta manera el coeficiente también tiene en cuenta aspectos psicológicos del juego.

El valor del coeficiente Padelstat se sitúa entre +150 y -150. Valores positivos del coeficiente indicarán que el jugador tuvo más aciertos que errores en el partido mientras que un coeficiente negativo indicará que el jugador tuvo más errores que aciertos. A continuación mostramos una tabla orientativa para poder interpretar los tramos del coeficiente Padelstat:

Mayor que 50 Muchos más puntos ganadores que errores.
Entre 30 y 50 Más puntos ganadores que errores.
Entre 10 y 30 Puntos ganadores algo superiores a los errores.
Entre -10 y 10 Errores y puntos ganadores equilibrados.
Entre -10 y -30 Errores algo superiores a los puntos ganadores.
Entre -30 y -50 Más errores que puntos ganadores.
Menor que -50 Muchos más errores que puntos ganadores.

El coeficiente Padelstat es una variable que ofrece una orientación acerca del rendimiento del jugador. Este indicador debe ser interpretado en un contexto más amplio por el analista del partido. El coeficiente Padelstat podrá variar mucho según la pareja a la que nos enfrentemos. Por poner algún ejemplo, un coeficiente de -10 jugando un partido contra una pareja con mucho mayor nivel que nosotros, puede ser mejor valor que un coeficiente de +10 contra una pareja de nuestro mismo nivel. Es por ello que este indicador se debe poner en el contexto de las circunstancias del partido.

Archivado en:World Padel Tour

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

  • Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel – Guía completa Con un método particular, nos marcamos el objetivo de r...
  • Celeste Paz, portada en Interviú La jugadora argentina afincada en Barcelona, Celeste Pa...
  • Qué es y cómo tratar la fascitis plantar en pádel Hablamos de una de las lesiones comunes en jugadores de...
  • Overgrips: ¿cuántos usar? ¿de qué tipo? Cuando hablamos en el pádel sobre el overgrip estamos h...
  • Eli Amatriain Eli Amatriain Armas, nacida en Logroño el 10 de marzo d...
  • Cómo elegir una pala de padel En el mercado podrás encontrar multitud de tipos de pal...
  • La gran importancia del fósforo para los deportistas El fósforo es un elemento de gran importancia para nues...
  • Análisis y Opinión Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019 Análisis y Opinión Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019 Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019, un modelo en c...
  • No, no todos los deportes de raqueta son iguales Los que ya llevamos un tiempo en el mundo del pádel hem...
  • Análisis y Opinión Middle Moon Atila Carbon 2.0 Rugosa 2020 Es la pala más potente de la firma española, situándose...

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2021

Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística, mostrar publicidad y contenidos personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Puedes retirar su consentimiento u oponerse en cualquier momento haciendo clic en "ajustes". Para más información puedes consultar nuestra Política de privacidad.

PadelGood
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

La web no funcionará 100% bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Usamos las siguientes cookies:

  • Google Analytics.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • IDE (Doubleclick.net)
  • moove_gdpr_popup (Plugin GDPR Cookie Compliance).

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.