• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • World Padel Tour
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel
  • Vídeos Pádel
  • Tienda Pádel

6 Claves para tener gran fortaleza mental en el pádel

12 enero, 2015 Por Redacción Dejar un comentario

Agora Fernando Belasteguin

Al preguntar a jugadores profesionales de pádel sobre “cómo definirías a un jugador mentalmente fuerte”, aparece un nombre por encima de otros: Fernando Belasteguín.

Otros pueden ser más carismáticos, tener una mejor técnica, quizás más espectaculares… pero el que mejor define la fortaleza mental para muchos es Bela, actual número uno del mundo.

Muy probablemente, en el pádel femenino una de las jugadoras que mejor se define bajo esta mentalidad ahora mismo es Iciar Montes. Y en otros deportes, como el tenis y el automovilismo, personajes como Rafa Nadal o Fernando Alonso son capaces de dar el máximo aún en las condiciones más adversas.

iciar

¿Qué es lo que hace que estos deportistas sean considerados con una “cabeza privilegiada”? ¿Qué es lo que define la fortaleza mental? ¿Qué hace que un jugador o jugadora sea capaz de funcionar muy bien en la gran parte de los momentos competitivos, especialmente en los más difíciles de gestionar? Es decir, ¿qué características definen a un jugador mentalmente fuerte?.

Si pensamos en estos y otros deportistas con una gran fortaleza mental, vemos que tienen características como las siguientes:

  • Se conocen a sí mismos: saben cuáles son sus puntos fuertes y sus debilidades, en general (lo que les “define” como jugador/a) y en cada momento (en función de las condiciones particulares de cada situación).
  • Analizan adecuadamente la realidad: son capaces de analizar tanto las condiciones de la pista (lenta, rápida, más o menos resbaladiza…), como de los rivales (tipo de juego, aspectos técnicos, mentales…) o de si mismos (en función de lo mucho que “se conocen”)… es decir, analizar las condiciones reales en función de las circunstancias.
  • Buscan soluciones: (en lugar de lamentarse por los problemas), están pendiendes de qué hacer ante una dificultad. No se lamentan, no hay excusas. Sólo buscan la manera de enfrentarse a una dificultad y ver qué pueden hacer para solucionarla favorablemente.
  • Se centran en el momento presente: lo que ha ocurrido (como los errores/aciertos en puntos anteriores: “no tendría que haber fallado”, “soy un paquete…”) o lo que puede ocurrir (“si gano este punto…”, “como no aprovechemos ahora…”) pasa a segundo plano. Lo importante es lo que ocurre ahora, y en ese momento presente es donde realmente se pueden hacer cosas.
  • Se plantean retos estimulantes que fundamentalmente dependen de ellos: Tienen en mente objetivos atractivos y estimulantes y también qué pueden hacer (y qué no) para lograr aquello apasionante que quieren lograr.
  • Aprenden de lo que ocurre: independiente de la victoria o la derrota, o si ganan o pierden un punto, analizan lo que ha ocurrido, valorando sus acciones favorables y buscando la manera de ser mejor en el futuro en las cosas que no han salido tan bien.

Ciertamente el jugador o jugadora de pádel que funciona en relación a estas características, es capaz de hacer su mejor juego, también en momentos más difíciles de gestionar psicológicamente. Desde el punto de vista mental, estos aspectos se trabajan a través del manejo adecuado de variables psicológicas como la atención/concentración, autoconfianza, motivación, gestión del estrés, activación… o también ideas o creencias potenciadoras del rendimiento (en lugar de otras que lo perjudican)…

Fernando Belasteguin

Lo realmente importante es que cada jugador/a (y más en este deporte que precisa una gran exigencia psicológica) entienda que existen unas condiciones individuales que favorecen el funcionamiento en los momentos más críticos en el pádel y grandes campeones (como los deportistas mencionados) los tienen y los muestran.  Y estas habilidades se pueden aprender y mejorar (siempre teniendo en cuenta la individualidad de cada jugador/a).

Todo el mundo puede ser mejor. Para ello es bueno que sepa qué cosas hace bien (para seguir haciéndolas) y qué cosas son susceptibles de mejora. El conocer qué hacen los más grandes para funcionar mentalmente tan bien nos ejemplifican cuál es el camino.

Sobre el autor: David Peris Delcampo es psicólogo, Máster en Psicología del Deporte, Experto Universitario en Psicología del Coaching, además tiene el título de Monitor de Pádel, Técnico Deportivo Superior de Fútbol (Nivel III) y Técnico Deportivo en Fútbol Sala (Nivel II). Como Psicólogo ha trabajado en el Valencia CF, CD Castellón, F. Real Madrid o Federación Española de Atletismo, además de con  numerosos deportistas de distintos deportes durante más de quince años.

Es profesor de cursos de técnico deportivo (niveles I, II y III), de varios Másters Universitarios (Gestión Deportiva UPV, Psicología del Deporte UNED, Psicología del Deporte COP CV, Coaching y Liderazgo UV) y de numerosos cursos de formación y perfeccionamiento, además de Director del Máster en Coaching y Liderazgo de la Universidad de Valencia. Es presidente de la Associació de Psicologia de l’Esport de la Comunitat Valenciana (APECVA).

Dirige la web www.psicologiadelpadel.com, espacio dedicado exclusivamente a los aspectos mentales del pádel, con entrevistas, consejos, videos, anécdotas… de los mejores de este gran deporte.

Archivado en:Actualidad Pádel Etiquetado con:Psicología del Padel

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

  • 10 consejos para jugar bien al pádel
  • Diferentes tipos de empuñaduras en padel
  • ¿Cómo mejorar el agarre de la pala de pádel?
  • 1ª semana. Pretemporada de padel para jugadores amateurs
  • Las principales características del padel
  • Qué es y cómo prevenir el codo de tenista o epicondilitis en pádel
  • El árbitro en los partidos de pádel
  • Técnicas para mejorar la concentración de un deportista
  • Osteopatía de pubis en pádel
  • Guía completa: Pretemporada de padel para jugadores amateurs
  • Tenis y pádel, parecidos pero no iguales
  • ¿Por qué juego peor con rivales inferiores? Cómo solucionarlo
  • 5ª semana. Pretemporada de padel para jugadores amateurs
  • La importancia de la pliometría para los jugadores de Padel
  • Ejercicios para prevenir las lesiones de rodilla en padel

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2021

Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística, mostrar publicidad y contenidos personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Puedes retirar su consentimiento u oponerse en cualquier momento haciendo clic en "ajustes". Para más información puedes consultar nuestra Política de privacidad.

PadelGood
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

La web no funcionará 100% bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Usamos las siguientes cookies:

  • Google Analytics.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • IDE (Doubleclick.net)
  • moove_gdpr_popup (Plugin GDPR Cookie Compliance).

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.