¿Te has preguntado por qué se dice que el Pádel es un deporte fácil de aprender y jugar? Y por supuesto, muy divertido… Si lo has hecho, Miguel Sciorilli te da las claves:
Tip #1: “¿Sabes que el Pádel es fácil de aprender?”
- Por la pista en la que se juega. Es relativamente pequeña.
- La velocidad de la pelota. Da tiempo a colocarse.
- Las medidas de la pala. Facilita su manejo.
- Y los golpes de control.
Tip #2: “Más fácil aún, la pelota siempre esta cerca de ti”.
Casi siempre (a excepción de los profesionales) la pelota se mantiene dentro de la pista, es decir que más allá de sus límites no debes ir.
Cómo si eso fuera poco, juegas con un compañero con el que comparten medio lado cada uno.
Y como si eso no fuera suficiente, si estás bien colocado, con unos pocos pasos encontrarás la pelota. Por lo tanto no te preocupes demasiado, la pelota siempre estará cerca tuyo.
No suena nada mal, no?
Tip #3: “Te presento la pista”.
Si te digo que un campo de fútbol es para ti solo suena bastante grande, no?
Con la pista de Pádel , si bien es más pequeña, ocurre lo mismo. Lo que importa es la zona que debes dominar. Y cuánto mide esa zona?
Unos 2,5 metros de ancho y unos 5-6 metros de largo. Esta zona, estando bien colocado se traduce en 2 o 3 pasos hacia los lados , otro par hacia atrás y unos 5-6 a lo largo.
No parece demasiado espacio para dominar.No?
Tip #4: “Pero por qué solo esta zona?”
Como te dije en el primer tip, una de las claves es el tiempo y el vuelo de la pelota.
La mayoría de las veces, cuando la bola viene hacia ti, termina quedándote relativamente cerca.
Aquí van algunos ejemplos: Si toca la pared lateral se acerca a ti Si viene cruzada por el medio, toque o no la pared de fondo, también se acerca a ti.
Y si te tiran una bola medianamente corta, más de lo mismo.
Por lo tanto, hasta que mejores considerablemente tu nivel, sólo preocúpate de estar atento en tu zona.
Tip #5: “Te presento la pala”.
Por qué te dije que la pala era una de las claves?
Como sabrás la pala es una palanca, y cuánto más corta sea la distancia desde el centro de la palma de tu mano hasta la zona donde tocas la pelota, más fácil te resultará hacerlo bien.
¿Sabes cuál es esa distancia? Menos de un palmo y medio. No parece tan complicado, ¿no?
Tip #6: “Los golpes de control”.
En el Pádel básicamente tienes los golpes de fondo y los de red. Pero qué es lo realmente importante para divertirte y pasar muchas bolas?
Simplemente que tengas claro que hacer en uno y otro caso para controlarlas.
Por ejemplo en los de fondo con tocar y acompañar la bola lograrás resultados increíbles. Y en los de red, en algunos con bloquear el paso de la pelota y en otros con pegar suave y acompañar, acertarás la mayor cantidad de veces.
Ya sabes por qué es fácil! Ahora a jugar!
Tip #7: “Ya sabes por qué es fácil! Ahora a jugar!”
Las 2 primeras situaciones que te encontrarás al comenzar a jugar serán los “peloteos desde fondo de pista” y dándole a la pelota “luego que bote”.
Qué necesitarás para dominarlas? Descubrir en “qué zona” se mueve la pelota para luego “colocarte bien para esperarla”
¿Y cuál es esa zona?
Si lees el próximo lo verás muy claro¡¡¡
Tip #8: “2 mesas de ping-pong”¿qué es eso?
Es exactamente lo que mide la zona donde se mueve la pelota cuando te la juegan atrás.
¡¡¡2 mesas de ping-pong!!!” ¿nada más?, no parece demasiado grande, ¿no es así?
Por lo tanto, si estás bien colocado, esto es relativamente simple de cubrir.
Quédate con esta idea y no te pierdas el próximo tip.
Tip #9: “Tu base de operaciones en el fondo de la pista”.
Para poder controlar las 2 mesas de ping-pong que te comenté en el tip anterior, necesitas una “base de operaciones”. Dónde está esa base?
Más-menos, 1 paso detrás de la línea de saque y otro paso-paso y medio de la pared lateral. Te darás cuenta que hacia la pared lateral no tienes que correr (la tienes al lado), la de atrás la cubres con 2 pasos máximo, y si te juegan la bola al medio con 3 pasos estarás ahí. No suena mal,no?
Tip #10: “Me olvidaba, ¿cómo cojo la pala?”
Para darte cuenta cómo coger la pala es bueno que sepas qué situaciones tienes que solucionar. ¿Y cuáles son esas situaciones? devolver bolas de un lado u otro del cuerpo, que sean altas o bajas, con o sin pared, etc.
Por lo tanto, si encontramos una, que nos permita mantener las 2 caras de la pala más-menos con el mismo ángulo esa será buena.
¿Cómo la encuentro? Fácil, coges la pala como si fuese un martillo y tuvieses que martillar con el canto un clavo en una mesa. Por supuesto podrás hacer pequeños cambios para que te quede más cómoda, y verás que funciona muy bien.
Tip #11: “La pelota comenzó a moverse, ¿qué hago?”
¡¡¡Tranquilo¡¡¡ Hay un secreto. La pelota, en general tiene 2 vuelos: uno, cuando se dirige desde tu campo hacia el campo rival y el otro cuando viene desde el campo rival hacia el tuyo.
Al primer vuelo le llamaremos “Positivo” y al segundo “Negativo”. Muy interesantes las palabritas, pero te preguntarás ¿para qué me sirve esto?
Puede que hayas encontrado la respuesta tú solo, de cualquier forma te lo cuento.
En el “vuelo positivo” hay una acción que tienes que hacer y en “vuelo negativo” otra diferente.
¿Cuáles son esas acciones? En el próximo te lo cuento y ya casi podrás pelotear.
Tip #12: “Vuelo positivo, vuelo negativo”
Cuando la bola se dirige hacia el campo rival (“vuelo positivo”) y hasta que ellos (tus rivales) la puedan golpear, hay tiempo suficiente para “recuperar tu posición” y “esperar la próxima pelota”. Eso es lo que deberás hacer.
Y cuando la pelota se dirige hacia tu campo (vuelo negativo), es el momento de comenzar a “preparar” tus golpes.
Si te tomas esto con calma, tengas el nivel que tengas verás que funciona perfectamente.
Tip# 13: “¿Recuperar, esperar, preparar?”
¿Qué es todo esto? Vamos a la primera. Te había comentado en otro de los tips que tenias una “base de operaciones en el fondo”. Bien cada vez que terminas de golpear una bola, recuperas esa base de operaciones. Qué lograrás con esto? Estar siempre bien colocado para la próxima pelota.
¿Y lo de esperar? Paso a paso, en el próximo tienes la respuesta.
Tip# 14: “Esperar, esperar, esperar”
Una vez que recuperaste la posición deberás esperar la pelota. Cómo se hace eso?
Muy lógico, como lo que esperas es la pelota y no sabes si te vendrá a la derecha o izquierda, lo haces de frente a ella y con la pala por delante de ti.
Que te permitirá esto? podrás girarte hacia un lado u otro indistintamente ya que que tendrás la misma distancia..
Y cómo se llama el gesto técnico? Simplemente “Posición de espera” No te pierdas el próximo que seguiremos avanzando.
Tip# 15: “¿qué es lo que tengo que preparar?”
Una vez que la bola viene hacia ti, tendrás que usar algún golpe para devolverla.
Y para realizar ese golpe tendrás que girarte un poquito hacia un lado u otro dependiendo de qué lado te venga la pelota.
¡a eso se llama prepararse!
Hay algo más? Sí, pero muy fácil y en el próximo te lo cuento.
Tip #16: “la bola te viene por la derecha o lo hace por la izquierda”
Cómo te conté en uno de los tips, la pelota te viene por un lado o por otro. Bien¡ en el momento que te das cuenta hacia dónde te viene, comienza a colocarte un poquito de lado en esa dirección.
¿Qué lograrás con esto? que tú puedas sorprender a la pelota y no ella a ti.
¿Y luego qué? Encuéntralo en el próximo tip.
Tip#17: “autovía de 3 carriles”
¿Qué es esto? facilísimo¡¡¡ Imagínate en tu “base de operaciones en el fondo”, y que la pelota te viene de frente.¿Ya Lo hiciste? Justo frente a ti y en dirección al campo rival hay un carril de la autovía, y a tu derecha e izquierda están los otros dos.
¿y qué hago con esto? en el del medio te pones tú y los otros dos son para la pelota.
Es lógico no? de esta forma la bola siempre te quedará a uno de los lados.
Y qué hago si viene cruzada? Piénsalo y si no encuentras la solución (que yo creo que sí), en sl próximo tip te lo digo.
Tip #18: “la autovía en las pelotas en diagonal”
Por si no encontraste la solución, aquí te la dejo. Cuando la bola te viene en diagonal, tu carril de autovía lo dibujas frente a ti y en esa diagonal, y los 2 carriles restantes, uno a tu derecha y otro a tu izquierda en la misma dirección.
La idea sigue siendo la misma, tú en el carril del medio y la bola en los otros dos.
Y los golpes para cuándo? En el próximo te cuento porque no te los conté hasta ahora. Te espero.
Tip #19: “!!!quiero jugar¡¡¡, ¿y los golpes cómo son?
Tranquilo/a que te entiendo. Si yo te explicaba cómo hacer una derecha o revés, al principio seguramente podrías golpear bien la bola con esos golpes. ¿pero es eso jugar? No, eso es golpear. Para poder jugar, mejor entender de qué va el juego, y una vez que lo haces sabrás como utilizar los golpes.
Es tan importante esto? por supuesto. Hay muchos jugadores que tienen golpes muy bonitos y no saben dónde jugarlos.
En el próximo vamos a descubrir cuando usar la pared y cuando no. Te veo.
Tip #20: “¿pared o no?, algo más sobre la pelota”
Para encontrar una fórmula que me de cómo resultado si uso la pared o no, te voy a dar unas características que tiene la pelota. ¿Cuáles son? Altura, profundidad, dirección, velocidad y efecto. ¿Qué es esto? calma, confía en mí. La altura es que la pelota puede ser más alta o baja. La profundidad, más corta o más larga. La dirección, paralela o recta y cruzada o en diagonal. La velocidad, más lenta o rápida. Y por último el efecto, que la bola venga rotando un poco o no.
¿Y la fórmula? Diviértete combinándolas a ver con qué características usarías la pared y con cuáles no. En el próximo quiero que tengas al menos una respuesta.
Tip#21: “¿¿¿Y??? ¿uso la pared o no?”
Confío que alguna respuesta encontraste. Igual te daré más pistas. Lo primero a tener en cuenta es la dirección de la bola para poder decidir si usaré la pared de fondo o no, o lo haré con la pared lateral y tal vez combinada con la de fondo.
Vamos paso a paso, empecemos por lo más fácil, la bola te viene de frente (dirección recta).
¿Si yo te tiro la pelota un poco corta y a media velocidad, te parece usar la pared? Seguro que no, porque esa pelota no llegará al muro. ¿si te la tiro larga y un poco más rápida? Claro que sí, porque esto hará que la bola rebote y luego la puedas devolver. ¿y si te la tiro alta y larga, casi detrás de la línea de saque? También podrás usarla. Vas viendo la combinación?
Deja una respuesta