• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • World Padel Tour
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel
  • Vídeos Pádel
  • Tienda Pádel

Estrategias para entrar mentalmente al 100% a un partido de pádel

13 diciembre, 2014 Por Redacción Dejar un comentario

Estrategias para entrar mentalmente a un partido de pádel Estrategias para entrar mentalmente al 100% a un partido de pádel

Antonio se ha apuntado a un torneo de pádel en el club de cerca de casa. Acaba de trabajar a las ocho de la tarde y su primer partido de esta competición es a las 20:30. Su trabajo ha sido duro, aunque no físico, pero muy mental, por lo que llega al partido con “muchas cosas en la cabeza”, no estando mentalmente al 100% concentrado en el partido. Llega con apenas tiempo para “ponerse la ropa de pádel”. Se cambia rápido y se mete en pista cuando los otros tres jugadores ya están calentando. Después de cinco minutos, empieza el partido. Las primeras bolas “las falla de manera incomprensible”, según sus propias palabras.  Estaba “empanao”  según le dice a su compañero. Pierden los tres primeros juegos de manera rápida.

Juan entrena al menos dos horas al día porque “quiere tener un alto nivel de pádel”. Juega sobre todo torneos federados y se lo “toma muy en serio”. Cuando llega a cada partido, inicia su “calentamiento largo”, donde “toca todos los grupos musculares” y en el que su objetivo es “entrar a tope”, entrar mentalmente al 100%. En el último torneo, hizo lo de siempre: calentó bien sus  grupos musculares, peloteó todos los golpes después de utilizar el tiempo necesario para “llegar bien al partido”. No obstante a eso, cuando empezó el choque, tenía unas sensaciones que no le gustaban: notaba un exceso de aceleración, como si quisiera hacer las cosas demasiado deprisa. Eso le hizo fallar golpes inusuales para él  y empezar con desventaja en el marcador.

Los momentos previos a un partido influyen de manera decisiva en cómo se afronta ese partido. En cualquier  tipo de competición o partido, si no se empieza con un estado de funcionamiento óptimo, tanto físio como mental, se “paga”. Normalmente, cuando se calienta para un partido de pádel, se tiene en cuenta aspectos físicos y quizás técnico-tácticos (sensaciones en los golpes, dirección, “probar la pista”…) pero ¿y los psicológicos o mentales? ¿Es posible “calentar” para empezar el partido en el nivel óptimo de funcionamiento mental?¿Es posible empezar un partido mentalmente al 100%?

Entrada en calor padel

Cada jugador o jugadora tiene un estado óptimo donde se siente realmente a gusto para competir. Es cuando tiene la sensación de que “simplemente” juega y da su máximo nivel. Un estado de excitación justo (ni demasiado “nervioso” ni tampoco excesivamente relajado), la sensación de que las cosas van a ir según lo previsto, focalizar en estímulos relevantes relacionados con el juego y saber que se está en el estado óptimo para competir. Es decir, al igual que se busca que los “músculos” estén adecuadamente preparados, también es conveniente que la “mente” esté también dispuesta para empezar ya al 100%.

¿Qué hacer para calentar bien aspectos psicológicos y entrar a la pista al 100%? Es cierto que cada persona es distinta, que cada uno tiene un estado óptimo de funcionamiento único, aunque también lo es que existen estrategias más o menos generales que, bien adaptadas a cada jugador/a en particular, nos ayudarán a estar al 100% en el partido. Algunas de ellas son:

  • Mensajes adecuados: el tipo de mensajes que nos “mandamos” influyen en nuestro comportamiento deportivo. Tanto lo que nos decimos como el cómo lo hacemos marca nuestro estado tanto físico como mental para hacer frente a una situación concreta (también en el calentamiento).
  • Objetivos planificados adecuadamente: el tipo de objetivos, que estén ajustados o no a la realidad, si le damos más importancia al resultado o a lo que podemos hacer para lograrlo…
  • Encontrar el ritmo justo: la activación fisiológica influye en la activación mental y viceversa. Encontrar esa activación óptima y buscar estrategias para ello como moverse al ritmo adecuado, controlar un exceso de “pensamientos intrusivos”, respirar adecuadamente…
  • Elegir los estímulos atencionales relevantes: existen elementos a los que es adecuado atender y otros a los que no. Hay estímulos atencionales que nos ayudan a funcionar mejor y otros peor.
  • Estrategias de autoconocimiento y autorregulación: que tienen que ver con que el jugador o jugadora se conozca, qué elementos influyen en su funcionamiento, qué puede hacer para autorregularse y llegar a ese nivel óptimo en el momento de empezar el partido…
  • Otras estrategias: adaptadas a cada jugador o jugadora para lograr eso: llegar al 100% a inicio del partido (recordemos: cada persona es única y precisa de estrategias adaptadas individualmente).

Seguramente y prácticamente cualquier estrategia más o menos general se puede utilizar para todos los jugadores, aunque cada persona, cada jugador o jugadora de pádel tiene su estado óptimo de funcionamiento y sus estrategias para alcanzarlo. Es adecuado que cada cuál conozca, en primer lugar cuál ese estado y qué estrategias puede realizar para lograr “estar en él” el mayor tiempo posible ya desde el primer segundo del partido. De hecho, y hablando con distintos jugadores y jugadoras profesionales de pádel, muchos de ellos, para entrar al 100% al partido, cada uno tiene su estrategia, donde se combinan aspectos físicos, técnico-tácticos y también psicológicos o mentales.

Estrategias mentales Estrategias para entrar mentalmente al 100% a un partido de pádel

Si te interesa la psicología deportiva, también puedes leer: Icíar Montes y Ale Salazar: cómo vencer con gran resiliencia y fortaleza mental.

De esta forma, Antonio y Juan encontraron su manera de “entrar al partido mentalmente al 100%”:

Antonio, al fin, encontró su manera de “entrar mentalmente al 100%” al partido. Ahora, antes de comenzar el encuentro, busca la manera de “ir a un ritmo adecuado” desde el momento en que entra al vestuario para cambiarse. Sus movimientos ya no son tan acelerados e incluso tiene preparadas dos estrategias sencillas de autorregulación fisiológica y de control de pensamientos. Además, se plantea objetivos adecuados a cada partido que le ayudan a encontrar ese estado óptimo al inicio del partido.

También Juan se dio cuenta de que entraba en muchos partidos excesivamente acelerado. Confundió el “entrar al 100%” con un exceso de activación. Aprendió cuál es su estado óptimo y ahora, en los calentamientos, también utiliza estrategias “mentales”. Se concentra en estímulos relevantes del calentamiento y sensaciones adecuadas de su cuerpo. También utiliza una técnica de respiración que le ayuda mucho a “bajar la activación escesiva” y, a través de objetivos adecuados a cada partido mantiene su “mente siempre en aquello que realmente le ayuda a funcionar bien en ese partido”.  Ahora, cuando acaba el calentamiento, es capaz de saber si ha “calentado bien mentalmente” o no, y si no es así, sabe además cómo autorregularse en el último momento para buscar ese estado óptimo al inicio del partido.

 

 

 

 

Archivado en:Sin categoría Etiquetado con:Psicología del Padel

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

  • Diferentes tipos de empuñaduras en padel
  • 10 consejos para jugar bien al pádel
  • ¿Cómo mejorar el agarre de la pala de pádel?
  • Guía completa: Pretemporada de padel para jugadores amateurs
  • Técnicas para mejorar la concentración de un deportista
  • Las principales características del padel
  • Qué es y cómo prevenir el codo de tenista o epicondilitis en pádel
  • El árbitro en los partidos de pádel
  • 1ª semana. Pretemporada de padel para jugadores amateurs
  • Osteopatía de pubis en pádel
  • La obsesión de la fuerza en padel !No puedo evitar pegarle!
  • Diferencias entre la bandeja y la víbora en pádel
  • Ejercicios para prevenir las lesiones de rodilla en padel
  • Cómo entrenar para agudizar los Reflejos en pádel
  • Aprende a realizar la salida de pared de revés

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2021

Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística, mostrar publicidad y contenidos personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Puedes retirar su consentimiento u oponerse en cualquier momento haciendo clic en "ajustes". Para más información puedes consultar nuestra Política de privacidad.

PadelGood
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

La web no funcionará 100% bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Usamos las siguientes cookies:

  • Google Analytics.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • IDE (Doubleclick.net)
  • moove_gdpr_popup (Plugin GDPR Cookie Compliance).

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.