Actualizado: 17/05/2018

Emílio Suarez Baena, preparador físico de pádel, entrenador personal, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, nos presenta un gran trabajo sobre los estiramientos enfocados específicamente a los jugadores de Padel, un tema muy importante que todo practicante de este deporte debería tomarse muy en serio.
Cuando terminamos un partido o entrenamiento lo primero que queremos hacer es sentarnos y descansar, pero eso no es lo mejor para nuestro cuerpo. Los estiramientos después de un trabajo intenso son de esas cosas que todos sabemos que hay que hacer pero no siempre lo hacemos, unas veces por desgana, otras por cabreo, a quién no le ha pasado eso de perder un partido y coger nuestras cosas e irnos casi sin decir adiós, como para ponerse a estirar en ese momento… Pero la mayoría de las veces no estiramos por desconocimiento de lo que nos puede ayudar en la recuperación post-partido y en la prevención de lesiones este tipo de ejercicios.

Ejercicios recomendados para estiramientos en pádel.
Tenemos que trabajar los principales grupos musculares que intervienen en el pádel. Estos estiramientos no deberían faltar después de cada partido o entrenamiento, solamente hay que dedicarle unos 15 minutos antes y después de cada sesión.
Los estiramientos deben realizarse con movimientos suaves. El jugador de pádel debe notar que la parte del cuerpo que quiere estirar está trabajando, pero sin llegar a sentir dolor. Cada ejercicio lo mantendremos durante 20 segundos.
Con estos estiramientos, realizados después de un entrenamiento intenso o de un partido, no vamos a ganar flexibilidad, nos van a ayudar a pasar de la actividad a la inactividad, con el objetivo de preparar al cuerpo para la próxima vez que lo ejercitemos.
Vamos a desarrollar unos ejercicios específicos de estiramientos para jugadores de pádel por grupos musculares.
Estiramientos tren inferior.
- Cuádriceps: flexionamos la pierna hasta que consigamos tocar el glúteo con el talón.
- Isquiotibiales: nos tumbamos boca arriba, extendemos una pierna con la otra flexionada y con el pie apoyado en el suelo. Levanta la pierna extendida hasta que la cogemos a la altura de la rodilla.
- Gemelos: apoyamos contra la pared los antebrazos y estiramos una pierna mientras la otra está más adelantada y flexionada. Dejando apoyados los pies en el suelo flexionamos los antebrazos para acercarnos a la pared.
- Abductores: de pie con las piernas muy separadas movemos el torso de un lado a otro. Las piernas muy estiradas.
- Tronco y la zona lumbar: nos tumbamos boca arriba y acercamos hacia el pecho las piernas flexionadas, que rodearemos con los brazos para mantener pegadas al cuerpo.
Estiramientos tren superior.
- Tríceps: pasamos el brazo por detrás de la cabeza, flexionando el codo, para tratar de tocar nuestra espalda. Con la otra mano cogemos el codo flexionado y empujamos suavemente hacia abajo.
- Bíceps: llevamos ambos brazos hacia atrás hasta cogernos las manos y subimos todo lo que podamos los brazos que deben mantenerse estirados y las manos no se pueden soltar.
- Antebrazo: estiramos un brazo hacia delante, de modo que forme un ángulo recto con el cuerpo. Extendemos la palma de la mano hacia fuera y hacia el suelo y con la otra mano tiramos de los dedos hacia nuestro cuerpo.