Actualizado: 21/09/2017
#padelfemenino @EstherLasheras
Reproducimos una entrevista de los amigos de padelnews.com, a la gran jugadora de padel Esther Lasheras.
Hablanos de ti…¿Cual es tu formación, profesión…te dedicas en exclusiva al pádel?.
Soy Licenciada en Derecho, Postgrado en Protocolo Deportivo y actualmente estoy haciendo un Master en Derecho Deportivo. Hoy por hoy, profesionalmente me dedico a la enseñanza del padel.
¿Compensa todo el esfuerzo que me consta haces a diario?.
Compensa porque hago lo que me gusta, jugar al padel y competir, aunque es cierto que con los poquitos torneos que tenemos muchas veces nos planteamos si merece la pena tanto el esfuerzo personal como el económico.
¿Puede una chica vivir del pádel?
Únicamente de competir no, me atrevería a decir que viven como mucho 4 jugadoras, el resto tiene que trabajar dando clases de padel o en otras cosas.
Como jugadora del circuito profesional…¿cuáles crees que son los puntos que debería mejorar el mismo de cara a las jugadoras?
Nos piden profesionalidad pero si no tenemos un verdadero circuito profesional es complicado. Muchas se comportan como profesionales en su día a día, pero con 6 torneos como este año y con la escasa dotación económica es muy difícil ser profesional y a la vez que más chicas quieran dedicarse a esto. La dotación económica debería ser superior y la cantidad de torneos también.
La WIPPA ha nacido como órgano representativo del pádel femenino, bajo tu punto de vista, ¿ha ganado el pádel femenino en corporativismo o aún queda por hacer?
Yo te diría que ha ganado. En su día se dio un primer pasito que fue la creación de la AFEP y el año pasado se dio otro con el cambio a WIPPA, que se dirige exclusivamente al padel profesional femenino. Queda mucho por hacer, sobre todo en medios, que disponemos de pocos, y de implicación, pero todo lleva un proceso y nos estamos esforzando por llevarlo adelante.
Como conocedora del circuito, ¿ cuáles son las exigencias más comunes que hacéis las jugadoras que os gustaría se llevaran a la práctica?
Ante todo, un mayor número de pruebas. Entrenar y prepararte todo el año para jugar 5 ó 6 pruebas…no se le puede llamar “circuito”. Y no creemos que sea porque el público no tenga interés en el padel femenino…de hecho sólo hay que ver la cantidad de seguidores que tienen las jugadoras. Creo que se debe más a una falta de explotación y promoción que a otra cosa. También el tema de la dotación económica de los torneos. Para que la gente se haga una idea, las campeonas de un Torneo profesional se llevan unos 1700 euros…imagínate las de abajo. Si a ello le sumas los poquitos torneos que hay… Y por último el trato. Somos especialistas en jugar en las peores pistas y en los peores horarios, sólo por poner un ejemplo.
¿Que es lo que te gusta más del mundillo de la competición? ¿Y lo que más detestas?
Me encanta competir, dentro de la pista no hay amigos, pero una vez que salgo en mi caso olvido lo que haya podido pasar dentro.
¿Cómo definirías tu relación con otras jugadoras del circuito? ¿ Con cuál/es te llevas mejor?
Tengo muy buena relación con la mayoría, a otras las conozco poquito. Hay varias jugadoras que puedo decir que son verdaderamente amigas, como Mari Carmen Villalba, Michele Treptow o Marta Ruiz, pero hay muchas otras con las que tengo buenísima relación y con las que comparto momentos fuera del padel.
¿Sueles leer la prensa, webs especializadas?
Si te soy sincera, poquito. Creo que van más dirigidas al público que ve y sigue el padel, y que juega a nivel amateur, que quizás no viven el día a día del circuito y de los jugadores, y también es una manera para ellos de conocer las novedades de las marcas y aprender sobre el juego.
Cuéntanos una rutina o pequeña manía que tengas en los torneos.
Nunca estreno grip para jugar partido de torneo.
¿Tu golpe preferido?
La volea, el revés y la bajada de pared.
¿Te sientes más cómoda defendiendo o atacando?
Atacando.
¿Crees que has alcanzado tu tope como jugadora? ¿Que crees que te falta aún por mejorar?
Siempre se puede mejorar! Tengo muchos aspectos que mejorar, y estoy en ello.
Puedes leer la entrevista completa pinchando aquí.
Deja una respuesta