• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • World Padel Tour
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel
  • Vídeos Pádel
  • Tienda Pádel

Entrevistamos a Hugo Cases, maestro del padel

18 marzo, 2014 Por Redacción Dejar un comentario

Hoy tenemos el lujo de poder charlar con Hugo Cases, gran jugador de tenis, gran jugador y entrenador de padel, un ejemplo para muchos jugadores. Referencia en Madrid, proclamándose en múltiples ocasiones Campeón Absoluto.

Hola Hugo, encantados de poder compartir un rato contigo.

Muchas gracias, igualmente.

hugo cases

 

¿Te formaste como jugador de tenis? ¿Por qué te pasaste al padel?

Como casi todas las personas de mi edad (37) que jugamos hoy al pádel con más o menos cierto nivel, venimos todos del tenis.

El pasarme al pádel fue una decisión que cayó por su propio peso. Daba clases de tenis y me llamó Jorge Martínez y Enrique Escudero (director por entonces del ex Club López Maeso, en Madrid) para que me sacara el título de monitor de la FMP. Que el pádel estaba en auge y seguro que con el nivel que tenía jugando al tenis se me daría bien y me saldrían muchas clases… y así lo hice.

¿Desde cuándo eres profesional?

Bueno, empecé a jugar, como dices tú de manera profesional, en el 2006, si no recuerdo mal. Aunque tuve dos años de parón (2011-12).

¿Cómo te definirías como jugador?

Jugador de ataque. He mejorado mucho en estos años la defensa, pero siempre seré un jugador que ataca mejor que defiende. Tengo facilidad para hacer cambios tácticos en los partidos, sobre todo puntuales en determinados momentos si veo que nos hace falta alguna mejora durante el propio juego.

¿Qué tal tus rodillas?

Pues afortunadamente muy bien. La semana que llevo más tralla se me resienten un poco, pero nada que ver en sus momentos más dolorosos. Así que muy contento.

Como valoras tu experiencia en la temporada 2013.

Bueno, los años que estuve jugando PPT siempre lo hice en cuadro y no era consciente del nivel de la pre-previa. Al tener que empezar de cero pude descubrir que el nivel de todos los jugadores era muy alto. El haber sido cuadros de pre-previa cerrados donde las parejas tenían que cumplir unos requisitos para poder jugar, elevó mucho el nivel. Volver a jugar el circuito profesional me gustó muchísimo. Me ilusionó un montón y los resultados que tuvimos Richard y yo fueron mejores de lo que yo mismo podía haber pensado en un primer momento.

En 2014 sigues con Richard Brooks, ¿Qué destacas de él? Retos para esta temporada.

Richard lleva toda la vida compitiendo a nivel profesional (en tenis) y el paso al pádel ha sido más que bueno a pesar no de haber podido hacer una pretemporada exclusivamente padelera. Este año sé que está a tope y confío mucho en mejorar nuestros resultados del año pasado, no sólo por él, que está jugando mucho mejor, sino porque los dos hemos mejorado mucho nuestro juego en estos meses.

hugo cases richard brooks

Destaco de él lo bien que compite, el caso que me hace con las cosas que hablamos antes, durante y después de los partidos y que jamás se da por vencido en la pista. Sólo se cabrea consigo mismo si las cosas no le salen porque sabe que para poder jugar mejor tiene que dedicarle más tiempo a este deporte… y eso es lo que ha hecho este año.

¿Que supone para ti jugar el circuito profesional?

Como decía antes, sobre todo ilusión. Para mí es como una segunda oportunidad para seguir jugando a un buen nivel en un circuito profesional. Me ha hecho ponerme las pilas físicamente y tratar de jugar buenos partidos con otros jugadores del circuito mucho mejor ranqueados que yo.

¿Dónde y con quien entrenas?

Pues actualmente el físico que es a lo que más importancia le estoy dando, con mi preparador desde el principio, Juanma Blázquez. En pista la verdad es que no he podido comenzar aún con Antonio Ochoa, mi entrenador también de toda la vida. Por eso con el físico y los partidos que me monto voy tirando el día a día.

También me llaman para entrenar con ellos (y hacerles de “sparring”) Nacho González Gadea y el Gato (Malacalza), y me pongo a las órdenes de Adrián Caviglia, a quien agradezco que cuente conmigo tanto como lo está haciendo.

¿Cómo es Hugo Cases como entrenador?

Pues la verdad que un pesado con lo que ya leéis por ahí en mi blog o en Twitter… las empuñaduras, el uso de la mano izquierda (derecha para zurdos) y que la pongan bien en el corazón de la pala. Me importa mucho la técnica en mis jugadores. Por eso también peco de ser muy monótono algunas veces.

hugo cases volea

¿Cómo se elije a un entrenador? ¿Cómo se acepta a un jugador?

Yo creo que el entrenador tiene que aportarte confianza. Confianza para afrontar partidos complicados, lectura de contrarios, ejercicios que te resulten buenos para tu tipo de juego y para mejorarlo y muchas veces un amigo con quien poder hablar de cualquier tema (a modo de psicólogo).

Yo los suelo elegir si no son gente complicada de tratar, es decir, que no son gente “rara” que la va liando por ahí. Eso como primer paso. Lo demás es simplemente que los pueda cuadrar en mi horario.

¿Como de importante es la actitud y confianza en sí mismo de un jugador? ¿Esto se entrena o es innato?

La actitud es importante, sobre todo para afrontar los entrenamientos siempre motivado y con ganas (de ahí la importancia del entrenador para que te ayude). La confianza es más complicada de conseguirla. Va relacionada con los resultados que tengas. Si los tienes buenos la tienes, si los tienes malos, no la tienes… Es un poco más complejo que lo que te he dicho, pero en líneas generales, te lo puedo resumir así.

Para la segunda pregunta, si hablamos de temas técnicos, se entrena. Si te salen todos los golpes bien y haces con ellos lo que quieres, tienes confianza y actitud positiva. Si hablamos de resultados, depende mucho de cómo sea cada uno psicológicamente y de cómo te ayude tu equipo de trabajo a sobrellevarlo.

¿Creéis que es más importante entrenar o jugar?

Las dos cosas van relacionadas. Si sólo entrenas te falta jugar y si sólo juegas estás al horno porque entrenar es muy importante.

¿Cuál creéis que debe ser la mejor virtud de un jugador de pádel dentro de la pista?

Si hablamos técnicamente… que tenga la mejor base posible. Cuanto mejor sea más cosas podrá hacer dentro de una pista.

Si hablamos tácticamente… que sepa qué tiene que hacer con cada bola en cada momento, leer a los contrarios para ver si tienen carencias en su juego, variar cuando los rivales ya le tienen calado y tener tranquilidad para jugar cualquier golpe.

Si lo hacemos psicológicamente… que sepan afrontar los momentos más delicados de un partido (bolas de break o de partido a favor y en contra, malas actitudes de sus rivales o de su compañero…) y que sean siempre elegantes como personas. Que los demás sólo tengan buenas palabras cuando se refieran a ti.

Punto de partido a tu favor, sacas tú al lado de revés, sacas a la pared y en el resto te dejan una bola un metro por encima de la red, que haces ¿la revientas o la metes?

Yo siempre he dicho y sigo diciendo, que si la bola te viene con opciones de ganarla, se tiene que ganar.

Una palabra que te defina.

Como persona, buena gente. Como entrenador… un pesado de la buena técnica y como jugador… agresivo en la red

Este año es difícil obtener la ayuda de patrocinadores, ¿Quién te ayuda?

Pues me alegra mucho que me hagas esta pregunta… Wilson es quien me ayuda con todo el material desde hace ya 8 años y estoy más que agradecido. Y en temas de fisioterapia tengo la suerte también de que me ayude la Clínica Reydes (de la mano de Miguel Quirós)

Sin embargo, en temas de patrocinio económico, no tengo a nadie y estoy buscando cualquier tipo de ayuda. Así que aprovecho tu entrevista para ofrecer “mi pecho” y “mis mangas” para quien pueda estar interesado a cambio de lo que como jugador o entrenador pueda darle a cambio.

Por último, queréis agradecer a alguien o tener unas palabras de agradecimiento…

En primer lugar agradecerte a ti esta entrevista y el seguimiento que nos has hecho a Richard y a mí a lo largo del año pasado durante el circuito WPT. También por retuitearme todo lo que escribo en Twitter y hacérselo llegar a todos tus seguidores.

A Leticia, mi novia, por aguantarme en el día a día y dejarme jugar de nuevo el circuito un año más.

A mis padres que siempre que pueden vienen a verme jugar en el circuito madrileño y es una suerte poder verlos cuando miro fuera de la pista.

Por último a todas las personas que me ayudan a poder ser mejor persona cada día, mejor entrenador y mejor jugador… y a Javichu porque algún día de estos podremos tener mi web operativa y será un “pelotazo”.

Un saludo.

Archivado en:General Etiquetado con:Entrevistas Pádel

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

  • Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel – Guía completa Con un método particular, nos marcamos el objetivo de r...
  • Overgrips: ¿cuántos usar? ¿de qué tipo? Cuando hablamos en el pádel sobre el overgrip estamos h...
  • Análisis y Opinión Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019 Análisis y Opinión Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019 Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019, un modelo en c...
  • Celeste Paz, portada en Interviú La jugadora argentina afincada en Barcelona, Celeste Pa...
  • Qué es y cómo tratar la fascitis plantar en pádel Hablamos de una de las lesiones comunes en jugadores de...
  • 10 consejos para jugar bien al pádel si lo que de verdad queremos es mejorar nuestro juego...
  • Análisis y opinión del presurizador para pelotas de pádel Pascal Box Hace dos meses que usamos de forma continua, casi a dia...
  • Juan Lebron NOMBRE: Juan APELLIDOS: Lebron Chincoa ...
  • Lucía Sainz NOMBRE: Lucía APELLIDOS: Sainz Pelegri TWITER: @L...
  • Eli Amatriain Eli Amatriain Armas, nacida en Logroño el 10 de marzo d...

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2021

Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística, mostrar publicidad y contenidos personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Puedes retirar su consentimiento u oponerse en cualquier momento haciendo clic en "ajustes". Para más información puedes consultar nuestra Política de privacidad.

PadelGood
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

La web no funcionará 100% bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Usamos las siguientes cookies:

  • Google Analytics.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • IDE (Doubleclick.net)
  • moove_gdpr_popup (Plugin GDPR Cookie Compliance).

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.