• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • World Padel Tour
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel
  • Vídeos Pádel
  • Tienda Pádel

Entrevista a Willy Lahoz, campeón del mundo.

6 agosto, 2011 Por Redacción Dejar un comentario

«A nivel social, el pádel es el deporte número uno después del fútbol».

willy lahoz padelgood Entrevista a Willy Lahoz, campeón del mundo.

Llegó hace once años a Santander cuando el pádel era cosa de unos pocos. En ese tiempo, Guillermo Lahoz se ha convertido en el actual campeón del mundo compartiendo pista con Juani Mieres y también como integrante de la selección española. Ahora, con el pádel implantado en la agenda diaria de miles de aficionados, el mejor jugador nacional en activo del siglo XXI vive, trabaja y entrena en la capital cántabra. Este madrileño de treinta y nueve años asegura que «lo que realmente hace falta es un deporte base de niños donde se enganchen a jugar desde pequeños para que sean el futuro de este deporte».

-Lleva once años en Santander y aquí han llegado sus títulos. ¿Qué le ha aportado esta ciudad?.
-Me lo ha aportado todo. Yo he compaginado las virtudes y defectos, el competir profesionalmente con la faceta un poco de empresario y de gestión de entidades deportivas, que es un tema de vocación, que también me gusta mucho. Es una ciudad que desde el primer día que vine en verano me enganchó, y, a parte de bonita, me pareció muy cómoda para vivir. Aquí han nacido mis dos hijos, que son cántabros, por lo que estamos encantados y esperemos que estemos muchos años más.
-¿Qué nivel ve en Cantabria respecto al resto de España?.
-En Cantabria el problema que hay es que falta un circuito bastante potente. Sí es cierto que ahora, con la Federación, se está dando un paso adelante y ya hay un calendario importante de torneos. Pero en Cantabria lo que realmente hace falta es un deporte base de niños, donde se enganchen a jugar al pádel desde pequeños y sean el futuro de este deporte. Hay muy buenos jugadores, como Antonio Martín y Judá Velasco, entre otros. El problema es que tienen que irse fuera para evolucionar y seguir creciendo como deportistas.
-¿Qué hace falta para profesionalizar el pádel?.
-El principal problema que tiene el pádel es la entrada de la televisión porque, a nivel social, es el deporte número uno después del fútbol. Las estadísticas dicen que la mayoría de la gente ya juega al pádel, sobre todo la mujer, que es la principal protagonista de la irrupción de este deporte. En cuanto llegue la televisión y sea un producto que sepamos vender a nivel de márketing, yo creo que el pádel tiene un futuro asegurado.
–¿Es el pádel, como piensan muchos, un deporte de pijos?.
-No, lo que pasa es que hay muchos deportes que empiezan de una manera elitista y asocian la palabra elitista con la palabra pija. Hoy en día hay pistas en muchas urbanizaciones, en los polideportivos y se puede jugar por precios muy baratos. La ventaja que tiene el pádel es que necesitas una pala, una equipación deportiva, que todo el mundo tiene, y el alquiler de una pista, que entre cuatro se hace muy económico.
-¿Un campeón del mundo puede vivir solamente del pádel?.
-Sí, por suerte, hoy en día se puede. Es cierto que antiguamente era más complicado pero hoy en día en el pádel, gracias al circuito PPT, los jugadores ‘top’ pueden vivir y dedicarse exclusivamente a jugar. No es un deporte de tanta repercusión como puede ser fútbol, tenis o de primer nivel, pero es verdad que te permite tener una posición muy digna y ganar más que un ejecutivo o cualquier empresa potente.
-De todos los títulos, ¿con cuál se queda?.
-El último Campeonato del Mundo y con la selección española, con Juani Mieres. Fue un momento muy especial para mí porque ya me encuentro en la fase final de mi carrera y llevaba tiempo sin ganar un torneo importante. Siempre te hace ilusión volver a ganar y sentirte competitivo. Además, la autoridad con la que ganamos la final a Argentina, con rivales de mucho nivel, cómo el número uno, Fernando Belasteguin…
–Argentina es el rival a batir…
-Por nivel de juego las mejores son España, Argentina y Brasil. El pádel también se juega en Sudamérica, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Italia y Francia.
-¿Lo siguiente es que el pádel sea deporte olímpico?.
-Hay una cantidad de países que son los que tienen que tener federación. Yo creo que el pádel va a ser el deporte del siglo XXI. A nivel olímpico será cuestión de tiempo.
-Con treinta y nueve años, Ya tiene fecha para decir adiós a la alta competición?.
-Ya estoy al final de mi carrera deportiva. Es duro de asumirlo porque a todo el mundo siempre le llega un punto y final. Te das cuenta que compites contra gente de 23, 24 ó 26 años y la parte física es difícil. Si no es este año, como mucho un año más, pero viendo partido a partido y sabiendo que uno ya esta prácticamente al final de su carrera.
Fuente: eldiariomontanes.

Archivado en:World Padel Tour Etiquetado con:Entrevistas Pádel, Willy Lahoz

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

  • Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel – Guía completa Con un método particular, nos marcamos el objetivo de r...
  • Análisis y Opinión Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019 Análisis y Opinión Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019 Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019, un modelo en c...
  • Overgrips: ¿cuántos usar? ¿de qué tipo? Cuando hablamos en el pádel sobre el overgrip estamos h...
  • Celeste Paz, portada en Interviú La jugadora argentina afincada en Barcelona, Celeste Pa...
  • Diferentes tipos de empuñaduras en padel Aunque existan diferentes tipos de empuñaduras, lo acon...
  • Qué es y cómo tratar la fascitis plantar en pádel Hablamos de una de las lesiones comunes en jugadores de...
  • Análisis y opinión del presurizador para pelotas de pádel Pascal Box Hace dos meses que usamos de forma continua, casi a dia...
  • Eli Amatriain Eli Amatriain Armas, nacida en Logroño el 10 de marzo d...
  • Cómo elegir una pala de padel En el mercado podrás encontrar multitud de tipos de pal...
  • Juan Lebron NOMBRE: Juan APELLIDOS: Lebron Chincoa ...

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2021

Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística, mostrar publicidad y contenidos personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Puedes retirar su consentimiento u oponerse en cualquier momento haciendo clic en "ajustes". Para más información puedes consultar nuestra Política de privacidad.

PadelGood
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

La web no funcionará 100% bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Usamos las siguientes cookies:

  • Google Analytics.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • IDE (Doubleclick.net)
  • moove_gdpr_popup (Plugin GDPR Cookie Compliance).

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.