Actualizado: 05/04/2021
“Me da mucha rabia que el pádel no sea un deporte olímpico”
La jugadora disfruta de su título mundial y sacrifica la Semana Santa de Málaga para preparar en Madrid el Campeonato de España.
Carolina Navarro nos atiende por teléfono desde Madrid. Tras ganar el Mundial junto a Cecilia Reiter, solo va a tener dos días libres. Su profesionalidad le impide, incluso, asistir este año a la Semana Santa malagueña -«es la primera que me pierdo»-. No hace falta verle la cara para saber que está exultante tras el título conseguido en Barcelona. A su habitual optimismo se unen los continuos éxitos que cosecha, por lo que no es extraño escucharla decir: «Físicamente estoy en uno de los mejores momentos de mi carrera». Si a sus 36 años está en forma y sigue ganando títulos, qué más puede pedir.
-Su carta de presentación incluye seis títulos mundiales. ¿Qué sensaciones experimenta un día después del último logro?
-Siento una grandísima satisfacción. El Mundial logrado ayer (por el domingo) es un premio al esfuerzo de mi compañera y mío. Entrenamos muchas horas y nos privamos de un montón de cosas, pero merece la pena, por supuesto.
-¿Tiene un significado especial el nuevo trofeo conseguido?
-Cada título me motiva para seguir con ganas y me ilusiona como el primero.
-¿Cuál es la clave de sus éxitos?
-Que disfruto mucho jugando al pádel. Mantengo las mismas ganas del primer día, y a ello se une el trabajo en equipo. Junto a mi compañera, el entrenador en pista, el preparador físico y el psicólogo formo un equipo muy compacto. Y eso se trasluce en títulos.
-¿Quiénes forman su equipo técnico?
-Un entrenador en pista, que es Miguel Sciorilli; un preparador físico, Roberto Bourdet, y un psicólogo, Óscar Lorenzo.
-¿Qué papel desempeña el psicólogo?
-Nos ayuda a mantener la concentración, a no precipitarnos, a relajarnos antes de los partidos y a ser fuertes mentalmente, entre otras cosas.
-El domingo fue un día esplendoroso para el deporte malagueño, ya que a su título mundial se unieron el billete de la nadadora Duane Rocha para los Juegos y la plata de la baloncestista Gema García con el Rivas Ecópolis en la Euroliga. ¿Qué opinión le merecen estos éxitos?
-Es muy importante para Málaga y para el deporte malagueño, porque de esta forma la juventud nos tiene como referentes y se motiva, sobre todo los que practican deporte. No creo que haya muchas ciudades con tantos deportistas de élite como Málaga. Es un orgullo para mí.
-¿No siente una envidia sana de Duane Rocha, que será olímpica, mientras que el pádel sigue en la sala de espera para conseguir ese doctorado en los Juegos?
-Pues sí. Me alegro mucho por ella y por otros deportistas malagueños que irán a Londres. La verdad es que me da rabia que el pádel no sea olímpico. Tal y como están las cosas me conformaría con que fuera deporte de exhibición en los Juegos de 2020 y que se celebraran en Madrid.
-¿No me diga que piensa estar en activo hasta ese año?
-Por qué no… Aunque llevo muchos años en el pádel, tengo la misma ilusión que el primer día. Además, físicamente estoy en uno de los mejores momentos de mi carrera y los éxitos son una gran inyección de moral. De hecho, he firmado contratos para cinco años con algunos patrocinadores. Si no sufro una lesión, me quedan muchos años de pádel.
-¿Percibe que la gente conoce sus éxitos y los valora?
-Siempre lo he creído así. Y ahora, con las redes sociales, más todavía. Aunque a nivel nacional haría falta que nos hicieran más caso, me siento muy valorada por los medios de comunicación malagueños, que siempre destacan mis actuaciones, sean exitosas o no. Es muy de agradecer ese cariño. De verdad que se nota, y motiva mucho…
-¿Cuáles serán sus próximos compromisos deportivos?
-El miércoles empezaremos a preparar el Campeonato de España absoluto, ya que el Mundial ha llegado en plena pretemporada. Para esta competición tengo que cambiar de compañera, porque Cecilia Reiter es argentina. Jugaré con la madrileña Alejandra Salazar.
-¿En el dúo con Reiter, qué características aporta cada una?
-Las dos somos muy agresivas, aunque yo aporto experiencia, ya que he jugado la quinta final de un Mundial. Cecilia defiende muy bien y tiene mucha garra. Yo llevo el ritmo y la parte psicológica. Nos compenetramos bastante bien.
Fuente: Juan Antonio Morgado En Twitter: @jamorgadosur www.diariosur.es