Actualizado: 31/03/2016
Manuel Hernández, presidente de Padel Pro Tour, ha analizado para PadelSpain los inicios, el presente y el porvenir del que ya será para siempre el Primer Gran Circuito Profesional del mundo del pádel.
Acaba de comenzar el Circuito de 2012. ¿Cuáles son los retos y las metas que os habéis puesto para esta temporada?
El primer reto ha sido organizar un circuito con 16 pruebas y con muchas posibilidades de llegar hasta las 18, un objetivo muy ambicioso con la que está cayendo. Creo que ese ya es bastante reto para este año. Además, queremos seguir creciendo en afluencia de público, calidad de los torneos y todos los demás parámetros que han distinguido durante estos años a nuestro Circuito.
Ya es la séptima campaña de esta aventura… ¿Cómo valorarías la evolución que ha tenido el Circuito en todos estos años?
Quizás no seamos nosotros los más objetivos a la hora de responder a esta pregunta. Yo creo que el balance es muy positivo. Entiendo que haya cosas que no se han hecho bien pero, incluso ésas, nos han permitido aprender y seguir mejorando. Hace 7 años era impensable que el Pádel Profesional estuviera así y eso, además del mérito que tienen los jugadores, también es mérito del PPT.
¿Qué ha cambiado en el pádel profesional gracias al surgimiento del Circuito PPT?
Te enunciaré solo los cambios y mejoras más importantes: afluencia de público a los torneos, condiciones económicas de los jugadores, trato preferente y profesional a esos mismos jugadores, calidad de los torneos y repercusión en los medios de comunicación. Hay muchas más pero creo que estas son nuestras principales señas de identidad.
PPT y Federación Española de Pádel han tardado mucho tiempo en llegar a un acuerdo… ¿Por qué?
Simplemente porque había que acercar posturas que estaban muy distantes. También había que olvidar situaciones que no eran agradables. Lo importante es que nos sobrepusimos a todo esto. Hemos sido capaces de entendernos y llegar a acuerdos y te aseguro que para esto, todos hemos tenido que ceder.
Y ahora que se alcanza, en el horizonte aparece el Worl Pádel Tour… ¿¿Cómo afectará el nuevo Circuito a PPT??
Yo creo que más importante que ver cómo afecta al PPT sería ver cómo afecta al pádel en general… Y eso seguro que es negativo, pero no porque el otro circuito sea peor o mejor que nosotros sino porque nuestro deporte no está para dividir. No somos tan grandes y cualquier cosa que no sea sumar, perjudicará a nuestro deporte.
¿Hay alguna opción de que PPT y WPT lleguen a alcanzar algún tipo de acuerdo?
Yo sólo te puedo responder por lo que respecta a Pádel Pro Tour. Desde ahí no descarto nada. Cualquier cosa que sume será digna de estudio y, por lo tanto, de negociación.
¿Sería bueno para el pádel que existiesen dos Circuitos independientes?
Como ya te he dicho antes no es que no sea bueno, es que, en mi opinión, será el fin de todo lo que hemos conseguido hasta ahora.
¿Por qué existe ese punto de distanciamiento o de ‘falta de entendimiento’ entre todos los sectores que forman parte de la familia del pádel?
Esa pregunta no me la tienes que hacer a mí sino a los que desde hace un tiempo sólo se dedican a poner trabas a todo lo que se hace. Es lo que puedo decir en este sentido.
¿Cómo ves el futuro del pádel profesional?
Lo voy a resumir en una sola palabra: Complicado
Óscar Aguilar Núñez.
Si quieres leer el resto de la entrevista pincha aquí.
Deja una respuesta