Actualizado: 04/04/2021
Reproducimos la gran entrevista que los amigos de doblered.es realizan a la gran jugadora de padel gallega Isa Dominguez.
Su Rh es el de las competidoras. Cuando esta economista de 33 años salta a al pista sólo existe una cosa: concentración. Los estudios no le han permitido a Isa Domíguez ser una jugadora de tenis profesional, pero ahora con el pádel se desquita. Entre Madrid y Galicia ha forjado su carrera como jugadora y entrenadora. Pero estas dos pasiones no estarán completas has que Isa pueda invitarnos a su propio club. Mejor Ránking: Nº 195 Ranking Nacional de Tenis. Nº 29 Ranking Padel Pro Tour.
¿Cuál fue la primera vez que cogiste una raqueta de tenis y cuando decides centrarte en este deporte?
Empecé a jugar al tenis de pequeñita, con 6 años, en la escuela del Club de Tenis Pontevedra. Allí me formé a lo largo de los años de la mano de Jose Antonio Chapela, mi principal entrenador y al que estoy infinitamente agradecida por mostrarme su forma de entender este deporte. Llevo desde los 18 años impartiendo clases de tenis y últimamente de pádel. Como jugadora, siempre me hubiese gustado ser tenista profesional pero por los estudios nunca le pude dedicar el tiempo necesario a los entrenamientos, por lo que he competido siempre a nivel autonómico.
En estos últimos años me he pasado al mundo del pádel y ya puedo hacerlo a nivel profesional.
Cuáles han sido tus momentos deportivos en el tenis más destacados?
Creo que mis mayores logros en el tenis han sido ganar 2 veces el Campeonato de España Universitario de dobles, 4 veces el Campeonato Gallego de dobles (formando pareja con Paz Alonso) y 6 veces el Campeonato Gallego por Equipos Absoluto con el Club de Tenis Pontevedra.
¿Fue en Madrid donde descubriste que lo tuyo era el pádel?
Me fui a Madrid en el año 2005 con una beca para trabajar de economista en Reuters. Allí me resultaba más fácil jugar al pádel, tenía la posibilidad de competir en el circuito madrileño y esto fue lo que me enganchó definitivamente. La competición corre por mis venas. Después de 2 años en Madrid, decidí hacer del pádel mi forma de vida, así que empecé a dar clases a tiempo completo y desde el año pasado a entrenar más seriamente y a competir a nivel profesional en el circuito PPT.
En Madrid has conseguido ser la número 1 en el pádel y ganar 3 campeonatos absolutos consecutivos, entre otros éxitos…
He ganado el campeonato autonómico de Madrid con 3 compañeras diferentes: Ana Lorenzo (2006), Araceli Montero (2009) y Paula Hermida (2010 y 2011), y desde luego que cada campeonato ha sido diferente y emocionante. Aun así, para mi el más especial ha sido el último, ya que después de mi traslado a Ferrol, volvía a Madrid a rencontrarme con los amigos y las rivales madrileñas en el que iba a ser mi último campeonato de Madrid. También he ganado 3 veces el Campeonato de España con la selección de Madrid, pero el 2011 ha sido doblemente emocionante por ser mi último año con Madrid y por dar junto a Paula Hermida el punto decisivo en la final contra Andalucía.
¿Cuáles son los objetivos para esta temporada con nueva pareja en la pista, Silvia Arroyo? , ¿ jugarás este año el PPTour?
Con Silvia Arroyo juego el circuito gallego y de momento nos va muy bien, esperamos seguir en esta línea toda la temporada y pelear por el título gallego, cosa que sabemos no va a ser nada fácil. El PPTour este año lo juego con la andaluza Noelia Márquez Rite. Estamos súper motivadas para pelear contra las mejores del mundo, y creo que lo vamos a hacer muy bien.
Ahora en Ferrol imagino que dedicas casi la totalidad de tu tiempo a dar clases. Donde encuentras mayor satisfacción, compitiendo en pista o como profesora ?
Aunque suene a tópico, las dos facetas me llenan de satisfacción. Me encanta competir, y cuando no lo hago durante una temporada siento que me falta algo. Dar clases y enseñar todo lo que sé de este deporte es algo que me apasiona. Me gusta ver cómo mis alumnos van mejorando técnica y tácticamente, pero sobre todo me gusta ver que disfrutan en la pista, ya que esto no deja de ser un juego.
Si quieres leer la entrevista completa pulsa aquí.
Deja una respuesta