• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Política de cookies (UE)

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • Premier Padel
  • World Padel Tour
  • Consejos
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel

Entrevista a Ángel Ruiz. Por Diario Información.

1 febrero, 2012 Por Redacción Deja un comentario

Actualizado: 31/07/2017

#padel #ppt2012 

Los amigos de diarioinformacion.com han estado con Ángel Ruiz Muñoz, jugador murciano de 34 años, de los cuales lleva 11 dedicados profesionalmete al pádel. Entrena tres horas diarias para seguir creciendo internacionalmente en esta disciplina, donde ocupa el puesto 35 del ranking Padel Pro Tour. Comienza el 2012 con nueva pareja, Juan Romagosa, y nuevos objetivos, alcanzar de nuevo los cuartos de final del PPT, donde Belasteguin y Juan Martín Diaz le privaron de saborear las semifinales al vencerle por un doble 6-4.

Háblanos de tus comienzos en el mundo del pádel.

Comencé como muchos otros en el tenis que practicaba desde los 6 años. En este deporte conseguí alcanzar el nivel de semiprofesional, y en 2001 comencé el contacto con el pádel en La Manga en el club Padel Dos Mares. Allí coincidí con gente como Patty Llaguno, actual nº 3 del mundo, con la que jugué varios torneos en la región de Murcia en los que incluso acabamos campeones disputando la máxima categoría masculina. En 2006 salté a profesional de la mano de Fran Iglesias en Jaén en un torneo de la federación española donde llegamos a semifinales contra Losada y Mieres. Mis referencias en esos comienzos fueron Fran Iglesias y Juani Mieres que eran los que me apoyaban en mis inicios en esta disciplina.

¿Y cómo te defines como jugador?

Soy bastante ofensivo, me gusta atacar, aunque en esta temporada me estoy centrando más en las situaciones incómodas, las defensivas, para lograr mejorar esa faceta. Pero a mi lo que me encanta es definir el punto.

¿Qué sensaciones tienes con tu nueva pareja Juan Romagosa?

Juan es un jugador muy profesional que lleva muchos años jugando al pádel y a un gran nivel. Creo que como pareja será un muy buen compañero y se va a adaptar muy bien a mi juego. Nos podemos plantear objetivos muy positivos de cara al 2012.

¿Te has planteado alguna meta para el año 2012?

Básicamente mejorar el año 2011, que de por sí es complicado porque tengo que mejorar los cuartos de final conseguidos el año pasado en Madrid. Además de intentar quedar campeón de España por equipos con Oliva Nova Golf y mejorar el ranking del PPT para poder entrar entre los 30 primeros.

¿Crees necesario expandir el pádel al mercado anglosajón?

Yo estoy de acuerdo en que hay que extender el deporte a otros mercados, pero no de cualquier manera sino con una buena estructura no con unos mimbres débiles ya que sería la muerte prematura del deporte. Hay que plantear metas y objetivos para lanzar el deporte en Europa con una buena estructura, con unos estamentos oficiales y una federación mundial que organice todo el entramado de torneos que garantice una estabilidad. Hay que fijarse en los grandes deportes donde tienen una federación que regula los campeonatos independientemente de las empresas que estén metidas en esto.

¿Qué opinas de la creación para 2013 del World Padel Tour?

Yo he firmado con ellos al igual que el 80% de los jugadores. Mi opinión va en la misma línea que lo que hemos estado comentado. A día de hoy es una empresa privada la que está llevan el Padel Pro Tour con sus ventajas e inconvenientes. Así pues como jugadores tenemos muy poco apoyo y según en qué torneo, a veces no se nos trata como jugadores profesionales que somos. En esta nueva prueba internacional parece que es una compañía seria la que está detrás y tienen pensado hacer pruebas en Italia, Francia o Alemania. Por ejemplo se ha planeado financiar los viajes a los del cuadro final para viajar por Europa. Aunque abogo porque haya una organización como ATP, FIFA o FIBA superior que marque la dirección de lo que se tiene que hacer y no dejar las directrices del deporte a una entidad privada que como toda empresa tiene intereses particulares y quieren maximizar beneficios. Esto resta estabilidad al deporte y no le deja crecer en condiciones a medio y largo plazo.

Si quieres leer el resto de la entrevista pincha aquí.

Publicado en: Fernando Belasteguin, World Padel Tour Etiquetado como: Entrevistas Pádel, Juani Mieres, Padel Pro Tour

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Popular
  • Recent
  • Comments

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2023

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}