Actualizado: 06/10/2015
Aquí estoy otra vez para compartir con vosotros un poco de mi experiencia como jugadora y entrenadora…
En el artículo anterior hable sobre el ataque; en el artículo de hoy hablare sobre la defensa.
Es verdad que la gran mayoría de puntos se ganan en la red y es muy importante tener un buen ataque, pero si nosotros no tenemos una buena defensa o no sabemos utilizar una buena estrategia cuando defendemos no conseguiremos tomar la red para intentar definir los puntos desde ahí. Cuando estamos en la defensa nuestro objetivo es conseguir estar en la red en menos golpes posibles.
Desde mi forma de entender al pádel hay que saber manejarse tanto el en ataque como en la defensa; hay que tener un equilibrio en el rendimiento, eficacia entre nuestro ataque y nuestra defensa. Muchos de nosotros tenemos una tendencia natural a sentirnos más a gusto cuando atacamos o defendemos. También hay jugadores que se sienten a gusto en ambas posiciones.
¿Donde te sientes más a gusto? ¿Ataque? ¿Defensa? ¿Cuál es tu tendencia natural?
Os animo a seguir trabajando la parte que os falta desarrollar y a potenciar lo que os resulta más natural. Para que consigamos adquirir la excelencia en algo, es necesario mucho entrenamiento, perseverancia y determinación.
Desde mi punto de vista, para poder tener una buena defensa este importante:
1) Tener CALMA Y PACIENCIA.
Cuando se defiende el objetivo inicial es defender y no acatar… hay que aprender a meter muuuchas bolas para conseguir tener una buena consistencia en esta posición. No es necesario jugar la bola a toda velocidad, ni tan poco intentar meter la bola en el primer hueco que ves. Una vez desarrollado un determinado volumen en nuestra defensa podremos entrenar jugadas, combinaciones de bolas, contrataques. ¿Cuantas veces fallamos porque nos apuramos?
2) Posicionarse bien en pista.
Con relación a la pared lateral, la distancia es más o menos la de un brazo extendido. Con relación a la línea de fondo: posicionarse más o menos un paso largo de la línea. Esta es la posición inicial y a partir de esta posición hay que moverse para golpear la pelota.
3) En las bolas BAJAS antes y después de la pared, las que vienen a los pies golpee la bola con golpes planos. Utilice los golpes cortados para bolas más altas.
4 ) CHICAS! CHICOS! La pala tiene que estar con la cabeza levantada tanto cuando defendemos y cuando atacamos. La posición del cuerpo debe indicar que estoy preparado para realizar la defensa: mis piernas están bien plantadas en el suelo, rodillas flexionadas para recibir la bola que viene de los contrarios. Recordad que el rival os esta mirando y a todo momento está sacando información de la postura corporal que tenemos, de nuestros gestos, miradas…
5) Moverse con pasos pequeños y tener una buena lectura de la bola cuando entre en las paredes.
6) Controlar la bola cuando sale de la pared, no solamente sacársela de encima. Saber dirigirla, saber hacer cambios de ritmo, jugar la bola por abajo cuando sea adecuado, saber hacer globos.
Sin quitar la importancia de los demás golpes o jugadas que utilizamos en la defensa sigo pensando que el globo es un golpe muy importante en la defensa. ¿Por que?
Porque el globo:
– Nos da la oportunidad de recuperar posición cuando defendemos.
– Nos permite ralentizar el ataque del contrario además de hacerlos trabajar, como siempre digo. Me refiero a un globo con altura, con intención utilizado en el momento adecuado para mover al contrario, o directamente tomar la red. Pero claro, necesito conseguir tirar un globo que no de mucho rebote en la pared pues sino viene el contrataque del rival.
– Nos ayuda a separar nuestro rival de la red, abre espacios para que podamos bajar la pelota sin riesgo.
IMPORTANTE:
El jugador que no está con la pelota debe estar acompañando la jugada SIEMPRE, su cuerpo tiene que estar posicionado y preparado como si fuese recibir la bola en cualquier momento. Su función es estar atento mirando la bola, cubriendo huecos que surgen en la pista generados en la jugada, devolviendo posibles rebotes de pared, picos, auxiliando su compañero en la defensa.
¿Como sueles defender?
¿Tienes una buena lectura de las paredes? ¿Sacas muchas bolas de las esquinas?
¿Que estrategia utilizas cuando defiendes? ¿Defiendes todo por abajo y buscar los huecos? ¿Utilizas el globo? ¿Controlas este golpe?
¿Defiendes o atacas cuando estas en la defensa?
¿Encuentras el momento en que la bola viene más cómoda o más lenta para conseguir hacer un buen globo, manejas al rival?
¿Cuando defiendes y no estas golpeando la pelota, estas atento a la jugada y acompañando tu compañero?
Recordad! El pádel es un juego de estrategia…..una buena defensa requiere la combinación de jugadas por abajo y por arriba; bolas lentas y más rápidas… hay que hacer cambios de ritmos dependiendo de cómo nos viene la bola y de cómo está posicionado nuestro rival. Hay que tener mucha calma y paciencia para tener una buena defensa.
Bueno amigos, espero que este artículo así como los demás escritos anteriormente os sirva para que podáis seguir progresando en vuestro pádel. Una vez más os invito a la reflexión sobre lo que habéis leído hoy. Si tenéis alguna duda o pregunta podéis escribir para:
Gracias por acompañarme, hasta pronto!
Neki Berwig.
Deja una respuesta