• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

PadelGood

Padel en estado puro, padel del bueno

  • World Padel Tour
  • Aprende a jugar al Pádel
  • Palas de Pádel
  • Vídeos Pádel
  • Tienda Pádel

¿Cómo interpretar el informe?

¿Puedo descargar el informe en PDF?

El informe está accesible para descarga en formato PDF y de manera gratuita.

Pulsa en este enlace para descargar el informe completo en PDF.

¿Cómo se ha registrado la información?

A continuación presentamos una guía para poder interpretar los datos estadísticos del Resumen estadístico de los partidos disputados en el circuito World Padel Tour 2014.

Durante todos los torneos World Padel Tour 2014, a excepción del Torneo de Barcelona y el Torneo de Córdoba (Argentina), Padelstat ha registrado partidos de las rondas de Cuartos, Semifinales y Final del circuito masculino.

Se ha realizado un registro de cada uno de los golpes finales de cada punto de cada partido, así como la información del servicio, también de cada punto.

ficha tecnica interpretar el informe ¿Cómo interpretar el informe?

La ficha técnica nos indica una serie de datos resumen con respecto a la información completa del informe, en el que destaca que el número de golpes finales o acciones registradas en todo el circuito World Padel Tour 2014 fue de 14.653 acciones.

A nivel global podemos observar que el jugador medio World PadelTour 2014 cometió una media de 8,5 % de Errores no Forzados, un 4,5 % de Errores Forzados y un 12% de Puntos Ganadores, por cada partido disputado. La interpretación de este dato es que, del total de golpes finales de un partido, un 8`5 % fueron Errores no Forzados de uno de los cuatro jugadores.

Estos porcentajes nos ayudarán a interpretar la información individual de cada jugador y compararla con la media global del circuito. 

¿Cómo está estructurado el Informe?

El informe está organizado en tres bloques:

  • Bloque I : Estadísticas Globales. En este bloque encontraremos las estadísticas globales de todo el circuito, obteniendo porcentajes medios que nos permitirán comparar los rendimientos individuales de los jugadores World Padel Tour.
  • Bloque II : Estadísticas por Torneo. En este bloque encontraremos las estadísticas asociadas a cada torneo, obteniendo tendencias en el desarrollo del circuito World Padel Tour 2014.
  • Bloque III : Estadísticas por Jugadores. En este bloque se muestran las estadísticas individualizadas de los jugadores TOP 16 masculino del ránking World Padel Tour 2014.

¿Cómo interpreto la información de los gráficos?

En esta sección mostramos un ejemplo de cada uno de los gráficos principales y una explicación para su interpretación.

Este tipo de gráfico nos muestra los porcentajes de Errores no forzados en rojo (ENF), Errores forzados en naranja (EF) y Puntos ganadores en verde (PG) con respecto al ámbito de actuación del bloque correspondiente. En el caso del ejemplo la información corresponde al global del circuito. También lo encontraremos por cada jugador World Padel Tour 2014.

El informe de Tipo de golpe muestra los porcentajes de cada uno de los golpes con respecto al ámbito de actuación del bloque correspondiente del informe. En este caso corresponde al ámbito global del circuito World Padel Tour 2014. La interpretación sería: “Del 100% de golpes finales de punto que se realizaron en todo el circuito, el 29,4 % fueron ejecutados con la Volea”. Este informe también lo encontraremos por cada jugador World Padel Tour 2014.

Los informes de Rendimiento pos subcategoría muestran los porcentajes Errores no forzados, Errores Forzados y Puntos Ganados con cada subcategoría. Las subcategorías son los Golpes, el Drive/Revés o la Ubicación en la pista. En este caso la subcategoría sería la Ubicación. La interpretación sería: “Del 100% de golpes finales de punto que se realizaron en todo el circuito, el 16,7 % fueron Errores no forzados desde el Fondo”.

En el gráfico de Rendimiento por Torneo podemos observar una comparativa de los Errores no forzados, Errores forzados y Puntos Ganadores por cada Torneo. La información no se muestra acumulada, con lo que cada línea representa el porcentaje real de cada valor ENF, EF y PG.

El gráfico de Acumulado de Golpes Principales muestra una comparativa del porcentaje de uso de los 5 principales golpes por cada Torneo. La información en este caso sí se muestra acumulada, con lo que cada línea representa el porcentaje acumulado de los golpes anteriores.

Los gráficos de comparativa muestran la información comparada de un jugador con respecto a la información global del circuito World Padel Tour. De esta manera estos gráficos sirven para saber si el rendimiento de un jugador en un aspecto determinado ha estado por encima, igual o por debajo de la media del circuito. En el ejemplo vemos los tipos de golpes de Maxi Grabiel en comparativa con la media de World Padel Tour. Líneas ascendentes de izquierda a derecha se interpretan como que el porcentaje del jugador ha sido inferior al de la media World Padel Tour, mientras que líneas descendentes de izquierda a derecha significarán porcentajes superiores del jugador con respecto a la media. Estas comparativas las encontramos también con el rendimiento global de los golpes (ENF, EF, PG).

¿Qué es el Coeficiente Padelstat?

El coeficiente Padelstat es un número entre +150 y -150 que mide el rendimiento de un jugador en un partido disputado con respecto a sus Errores no forzados, Errores forzados y Puntos ganados, y el momento del punto en que se generan. Sería un dato similar a la Valoración en el Baloncesto.

Los gráficos de Evolución del coeficiente Padelstat nos muestran cómo fue el rendimiento del jugador a lo largo de todo el circuito a partir de la representación de la barra del coeficiente Padelstat de cada partido (en verde) y una línea de tendencia (en rojo). Este gráfico aparece por cada jugador World Padel Tour 2014.

informacion padelstatTras este símbolo aparecen frases que interpretan las estadísticas sobre los gráficos de la sección correspondiente.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

  • Cómo reparar de forma casera Palas de Pádel – Guía completa Con un método particular, nos marcamos el objetivo de r...
  • Overgrips: ¿cuántos usar? ¿de qué tipo? Cuando hablamos en el pádel sobre el overgrip estamos h...
  • Celeste Paz, portada en Interviú La jugadora argentina afincada en Barcelona, Celeste Pa...
  • Qué es y cómo tratar la fascitis plantar en pádel Hablamos de una de las lesiones comunes en jugadores de...
  • Eli Amatriain Eli Amatriain Armas, nacida en Logroño el 10 de marzo d...
  • Análisis y Opinión Middle Moon Atila Carbon 2.0 Rugosa 2020 Es la pala más potente de la firma española, situándose...
  • Cómo elegir una pala de padel En el mercado podrás encontrar multitud de tipos de pal...
  • Análisis y Opinión Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019 Análisis y Opinión Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019 Head Graphene Tornado Plus Naranja 2019, un modelo en c...
  • La gran importancia del fósforo para los deportistas El fósforo es un elemento de gran importancia para nues...
  • Análisis y opinión del presurizador para pelotas de pádel Pascal Box Hace dos meses que usamos de forma continua, casi a dia...

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Copyright PadelGood © 2021

Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística, mostrar publicidad y contenidos personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Puedes retirar su consentimiento u oponerse en cualquier momento haciendo clic en "ajustes". Para más información puedes consultar nuestra Política de privacidad.

PadelGood
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos con su consentimiento y/o nuestro interés legítimo: Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

La web no funcionará 100% bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Usamos las siguientes cookies:

  • Google Analytics.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • IDE (Doubleclick.net)
  • moove_gdpr_popup (Plugin GDPR Cookie Compliance).

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies.